Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anacreonte, Poemas y fragmentos

Descripción del libro

Libro Anacreonte, Poemas y fragmentos

Edición bilingüe, anotada y traducida por Mauricio López Noriega, doctor en letras clásicas por la UNAM. Se trata de un volumen interpretativo que reúne por primera vez en México tanto vestigios y fragmentos, como poemas completos del autor arcaico griego. La traducción ha sido elogiada por numerosos críticos, ya que logra recrear la belleza del idioma original. Con una valiosa introducción, el especialista se enfoca en aspectos de la poética de Anacreonte como la erótica y el banquete.

Información del libro

Autor:

  • Anacreonte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Anacreonte

Anacreonte fue un poeta griego nacido en la ciudad de Teos, en Asia Menor, alrededor del año 582 a.C. Su vida abarcó un periodo de importante transformación cultural en Grecia, en el que la poesía lírica floreció y se diversificó. Anacreonte es conocido principalmente por su poesía amorosa y festiva, que ha influido en muchos poetas a lo largo de la historia.

La vida de Anacreonte está rodeada de cierta incertidumbre y mitología, lo que dificulta la reconstrucción de su biografía. Sin embargo, se sabe que vivió gran parte de su vida en la corte del rey Peisistrato en Atenas, donde se estableció después de huir de su ciudad natal debido a la inestabilidad política. Este cambio de ubicación le permitió mezclarse con otros poetas y figuras importantes de su tiempo, enriqueciendo su obra.

Los poemas de Anacreonte son conocidos por su estilo delicado y refinado, que reflejan su amor por el vino, la belleza y la vida. Utilizó, en muchos casos, un tono festivo y juguetón, característico de la poesía lírica, y su obra abarca temas como el amor, la amistad y la celebración de la vida cotidiana. Su habilidad para capturar la esencia de estos temas le otorgó un lugar privilegiado en la tradición poética griega.

Los versos de Anacreonte se compusieron, en su mayoría, en forma de stichos o canciones, que se cantaban en banquetes y celebraciones. Su estilo se centraba en la musicalidad de las palabras y en una métrica sencilla que favorecía la recitación. Muchos de sus poemas son breves y están llenos de metáforas que evocan sensaciones fuertes y vívidas. A menudo se le reconoce como el maestro del poema amoroso y la elegía festiva, lo que le valió ser considerado uno de los más grandes poetas líricos de la antigua Grecia.

Una de las características más notables de la poesía de Anacreonte es su uso del simbolismo del vino y la belleza femenina. Sus poemas a menudo presentan imágenes de copas rebosantes y de amores perdidos o anhelados, lo que crea una sensación de melancolía y deleite al mismo tiempo. Este estilo influiría en muchos poetas posteriores, tanto en la Antigüedad como en épocas posteriores, que buscarían emular su habilidad para mezclar lo sensual con lo efímero.

La obra de Anacreonte ha llegado hasta nosotros a través de fragmentos y recopilaciones posteriores de su poesía, que se conservan en diversas antologías y manuscritos. Aunque su producción literaria no ha llegado completa, su legado perdura en la historia de la literatura. Su influencia es palpable en poetas de todas las épocas, desde los poetas líricos romanos, como Horacio, hasta el Renacimiento europeo, donde la figura del poeta amoroso se afianza aún más.

El estilo anacreóntico, que emula la poesía de Anacreonte, se popularizó en las épocas posteriores y se caracteriza por un enfoque hedonista y celebratorio de la vida, con un enfoque en el amor y la belleza. Este estilo se puede encontrar en la obra de poetas de diversas tradiciones literarias, demostrando el impacto duradero de Anacreonte en el arte de la poesía.

En resumen, Anacreonte se distingue como un poeta fundamental en la historia de la poesía griega y un pionero de la lírica amorosa. Su habilidad para capturar la esencia de los placeres de la vida y el amor, a través de un lenguaje musical y evocador, ha dejado una huella perdurable en la literatura. A lo largo de los siglos, su obra ha sido celebrada y estudiada, asegurando su lugar en el panteón de los grandes poetas del mundo antiguo.

Más libros de la categoría Poesía

60 poesías para no soñar

Libro 60 poesías para no soñar

Tanto tiempo Tanto tiempo estuvo el mar entre tus labios y tan poco el tiempo estuvo mi alma en tu boca, que ahora que intento recordarte el corazón un infarto sin querer me provoca. Tanto tiempo hace que te fuiste, tanto tiempo ya pasó, que a mis pies le han crecido raíces y las lágrimas han soldado las cicatrices que tú un día me hiciste en tiempos de incomprensión. Tantas veces en ti he pensado y por cada uno de estos pensamientos mil veces he llorado, que ahora que estoy vacío mil escarabajos negros hacen de mí éste río, llevando el agua a contracorriente cuando más quema y...

Obras completas de Manuel Scorza: El jinete insomne

Libro Obras completas de Manuel Scorza: El jinete insomne

La obra de Scorza se agiganta al paso del tiempo. Sus relatos, que parten muchas veces de hechos reales, sin desdeñar el mito y la fantasía, no sólo muestran la calidad literaria de su autor, sino que permanecen como testimonios de una realidad latinoamericana.

Besos de oxígeno

Libro Besos de oxígeno

Una divertida excursión de anécdotas, poemas y reflexiones a bordo de una balsa literaria por las imprevistas corrientes fluviales del amor, el sexo, la amistad y el insight personal. "Canta, cantábrico mar que Miréio te aguarda tras la puerta del tiempo". "No todas las cosas me importan pero dime... ¿qué clase de droga es esta?". "Los textos de tu piel han sido cabalmente descifrados por mis besos".

El margen de la propia vida

Libro El margen de la propia vida

La obra poética de Carlos Cociña es un acontecimiento de escritura en donde la palabra ya no es una ensoñación onírica o una potencialidad lirica condicionada por la imaginación material para evidenciar la simetría del mundo a partir de la total unidad, armonía o identidad entre hombre, la materia y la naturaleza. Escribo con el televisor encendido, dijo Carlos Cociña en una antigua entrevista, y no era ninguna metáfora, pues por entonces el poeta solía sentarse a escribir dispuesto a convertirse en el receptor distraído del que hablaba Walter Benjamin: sometido a imágenes y a...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas