Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anales de la revolución Guerra civil de las supremacías, primera época 1857 a 1861

Descripción del libro

Libro Anales de la revolución Guerra civil de las supremacías, primera época 1857 a 1861

Descripción analítica y documentada de la primera parte de la sangrienta guerra civil escenificada en la actual República de Colombia entre 1857 y 1862, producto de odios entre liberales y conservadores, en disputa por modelos de centralismo y federalismo, educación laica y pública, impuestos, separación de la iglesia y el Estado, libertad de esclavos, libertad de cultos y autonomía regional. Este libro, impreso rápidamente al tiempo mismo que se escribía, no contiene la historia completa de la revolución última (1860-1863). Ella ha sido muy grande para encerrarla toda entera en tan cortas páginas. Completo en la parte política, no lo es en la narración de los sucesos militares por la falta de datos exactos respecto de algunos Estados. Más tarde podrá acaso completarse. Empero, creo que tal como sale a luz, él llena su objeto, el cual no es otro que determinar los verdaderos autores de la revolución y su manera de proceder en ella. Nada he escrito que no esté comprobado por algún documento fehaciente. Mi plan era más vasto, y lo hubiera desarrollado lentamente en el sosiego de que necesita el historiador; pero se hacía urgente una publicación de esta clase, y he tenido que reducirlo y apresurar su desempeño por no perder la oportunidad del trabajo; siendo de advertir que esta obra, tal como se presenta, es más bien un libro de controversia que de simple narración. Tampoco he querido pasar en el del 18 de julio de 1861, porque allí termina precisamente la primera época de la revolución. De ese día en adelante su horizonte parece que se amplía, el movimiento federal toma nuevos caminos, y la república como que se aprovecha de sus victorias para dar en tierra con los rezagos coloniales, herir de muerte el fanatismo, y poner las bases sobre las cuales habrá más tarde de sentarse de una manera juiciosa y permanente. De ese día en adelante su caudillo también descuida un tanto las combinaciones militares, en cargadas a la dirección de otros jefes, y se lanza de lleno en las combinaciones políticas. Busca, por decirlo así, el corazón de la causa enemiga y clava en él su espada victoriosa; se atreve él solo a lo que nadie se había atrevido antes en América; y convirtiéndose en progresista reformador, presagia grandes días para la causa de la libertad. Del 18 de julio de 1861 en adelante empieza, pues, una segunda época, materia de grandes cavilaciones filosóficas y objeto de un estudio separado. Su historia debe formarse independientemente de la primera; y no debe escribirse hoy, sino cuando ya la guerra haya concluido en la nación, cuando la paz se haya restablecido bajo los auspicios de la ley fundamental, y el general Mosquera haya tenido tiempo de probar con hechos repetidos y con el más espléndido desinterés político (como lo desea y lo tiene prometido) que, lejos de ir a aumentar la oscura lista de los tiranuelos de América, solo ambiciona fundar la república en su patria, para que su nombre se inscriba junto al de Washington, y para que se vea que ninguna vil ambición, ni ninguna falsa gloria, ha sido el móvil secreto de su grandiosa empresa. Hasta entonces, pues, esperemos.

Información del libro

Cantidad de páginas 660

Autor:

  • Felipe Pérez Manosalva

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

57 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Siembra y cosecha de conocimiento

Libro Siembra y cosecha de conocimiento

Suyusama surgió como una iniciativa común de los centros sociales de la Compañía de Jesús en Colombia, con la colaboración de la Pontificia Universidad Javeriana, en el año 2004. Suyusama acompaña a las comunidades en los procesos de creación de conocimiento en el territorio, a partir del trabajo participativo en la formulación de planes de vida. Estos definen una visión concertada del territorio hacia el futuro, la cual pretende alcanzar el paradigma de la vida querida o el buen vivir de preservación de la memoria y el conocimiento propio. Así, Suyusama proporciona a las...

¿Micronesia española?

Libro ¿Micronesia española?

¿Micronesia Española? aborda un tema apasionante y controvertido: el de los supuestos derechos de España sobre una porción de la Micronesia, fruto de la diferente concreción del Protocolo Hispano-Alemán de 1885 -que reconocía a nuestro país su soberanía sobre las Islas Carolinas y Palaos- y el Tratado de Venta de dichas islas al Segundo Imperio Alemán, de 1899. Se trata de una cuestión que, desde los años cincuenta, ha despertado tanto el interés académico como el mediático, activando la imaginación de los que sueñan por poder escribir eadem sed aliter la historia de nuestra...

Respuestas gubernamentales en el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón

Libro Respuestas gubernamentales en el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón

Durante las últimas décadas han proliferado en el mundo una gran red de mecanismos para la promoción y fomento del comercio e inversión con base en los principios de la liberalización económica, los signatarios de los mismos, sea de tipo bilateral o regional, acuerdan una serie de acciones para permitir el flujo de mercancías y capital. Esto ha redefmido, en mucho, las formas tradicionales donde se sustentaban los procesos del diseño y gestión de las políticas internas y externas del Estado-nación, así como las acciones de los agentes económicos frente a un mercado mundial más...

Entre la guerra y la paz

Libro Entre la guerra y la paz

Entre la guerra y la paz: los lugares de la diáspora colombiana es una de las primeras publicaciones académicas en Colombia que hacen una aproximación multidisciplinar y multisituada sobre los lugares con más de medio millón de víctimas transnacionales del conflicto armado en el contexto del actual proceso de paz. Diez autores indagaron el devenir del concepto de diáspora y los significados epistemológicos, jurídicos y políticos de las luchas en torno a cómo nombrar a esta población: ¿refugiados, asilados, víctimas en el exterior, población en necesidad de protección...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas