Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antigüedades Calchaquíes: Datos Arqueológicos Sobre La Provincia De Jujuy. (Artículo Publicado En Los Anales De La Sociedad Científica Argentina

Descripción del libro

Libro Antigüedades Calchaquíes: Datos Arqueológicos Sobre La Provincia De Jujuy. (Artículo Publicado En Los Anales De La Sociedad Científica Argentina

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del libro

Cantidad de páginas 106

Autor:

  • Juan Bautista Ambrosetti

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

84 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Bautista Ambrosetti

Juan Bautista Ambrosetti fue un destacado naturalista, antropólogo y etnógrafo argentino, nacido el 27 de marzo de 1865 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, y fallecido el 18 de diciembre de 1917 en Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a las ciencias naturales y al estudio de las culturas indígenas de América del Sur, lo que lo convirtió en una figura clave en el desarrollo de la investigación científica en Argentina.

Desde joven, Ambrosetti mostró un gran interés por la naturaleza y la geografía. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad de Buenos Aires, donde empezó a estudiar las diversas disciplinas del conocimiento natural. En 1891, se unió al Instituto de Ciencias Naturales, lo que le permitió profundizar en su pasión por la biología, la zoología y la botánica. Así comenzó su primer gran trabajo de campo en la región de los Andes, donde condujo exploraciones sobre la fauna y la flora de la zona.

Ambrosetti dedicó gran parte de su vida a explorar y documentar las culturas indígenas, especialmente en la región del noroeste argentino. En 1905, realizó un viaje a las tierra de los diaguitas y los kolla, donde llevó a cabo un exhaustivo estudio etnográfico. Este tipo de investigaciones lo llevaron a llevar un enfoque interdisciplinario que combinaba la antropología con otros campos del conocimiento, como la geografía y la historia.

En su obra más famosa, “La Cultura de los Diaguitas”, publicada en 1912, Ambrosetti profundizó en el análisis de las tradiciones, costumbres y formas de vida de esta comunidad indígena. A través de su trabajo, recopiló valiosa información sobre sus métodos de agricultura, sus creencias y su organización social. Esta obra no solo fue un hito en la etnografía argentina, sino que también influyó en la antropología a nivel internacional.

Además de su labor como investigador, Juan Bautista Ambrosetti fue un gran promotor de la educación y el conocimiento científico. Trabajó incansablemente para difundir el conocimiento a través de conferencias, publicaciones y participación en instituciones científicas. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Sociedad Argentina de Antropología, donde desempeñó un papel fundamental en la promoción de investigaciones científicas en el país.

En sus investigaciones, Ambrosetti utilizó métodos rigurosos y científicos. Su enfoque empírico y sistemático contribuyó enormemente al avance de las ciencias naturales en Argentina. Su legado perdura en la memoria colectiva del país, y su contribución al estudio de las culturas originarias sigue siendo objeto de reconocimiento y valoración en la actualidad.

En el ámbito literario, Ambrosetti también dejó huella a través de sus artículos y ensayos, donde plasmo sus observaciones y reflexiones sobre la naturaleza y la vida indígena. Su estilo es claro y accesible, haciendo que sus escritos sean apreciados tanto por la comunidad científica como por el público general.

Hoy en día, Juan Bautista Ambrosetti es recordado no solo como un pionero en la investigación antropológica en Argentina, sino también como un ferviente defensor del patrimonio cultural y natural del país. Su vida y obra inspiran a nuevas generaciones de investigadores y científicos a seguir explorando y defendiendo la diversidad cultural y biológica de América del Sur.

En conclusión, Juan Bautista Ambrosetti fue un hombre de ciencia que dedicó su vida al conocimiento y a la defensa de las culturas indígenas. Su legado sigue vivo en la comunidad académica y en la conciencia colectiva de un país que valora su rica diversidad cultural y natural.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la Navidad

Libro Breve historia de la Navidad

Francisco José Gómez (Madrid, 1971). Tras licenciarse en Historia Antigua en la Universidad de Valladolid, donde realizó labores de investigación en el campo de la Antigüedad Tardía, prosiguió profundizando en el estudio de la Antigüedad en general, y en el de la historia de las religiones del pasado en particular. Fruto de estos años de trabajo son sus más de treinta publicaciones en revistas de temática histórica tales como: Hispania Antiqua, Historia de Iberia Vieja, Medieval, El Basilisco, Historia y Vida o la prestigiosa Revista de Arqueología entre otras, así como su...

Obras Poeticas Del Conde Don Bernardino De Rebolledo: Pts. 1-2. Ocios. Selvas Danicas

Libro Obras Poeticas Del Conde Don Bernardino De Rebolledo: Pts. 1-2. Ocios. Selvas Danicas

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

De pixeles a paisajes

Libro De pixeles a paisajes

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las tecnologías espaciales están jugando un papel clave en la interpretación arqueológica. En este sentido, esta investigación explora el uso de SIG en torno al estudio de la configuración de paisaje de la tradición Teuchitlán, una de las sociedades complejas más tempranas en el Occidente de México (400 a.C-450 d.C), su ritmo social a escala regional permitió la proliferación de asentamientos con elementos distintivos como el estilo arquitectónico caracterizado por estructuras circulares, la explotación de yacimientos de obsidiana ...

México antes de ser México

Libro México antes de ser México

¿Cómo y cuándo se pobló el continente americano? ¿Quiénes eran y cómo vivían nuestros paisanos más antiguos? ¿Qué carambas es Mesoamérica? ¿Fuera de Mesoamérica todo era Cuautitlán? Éstas y muchas otras preguntas serán respondidas en este libro y muchas otras surgirán al leerlo. Este primer tomo -de una serie de tres- revisa la historia más antigua de lo que hoy es México, con información actualizada y confiable, muchos monitos, dibujos y grabados -estilo plagiado al tal Rius-, además de humor (cuando menos, ésa es la intención). Los dos tomos siguientes tratarán del...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas