Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antología poética

Descripción del libro

Libro Antología poética

Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asuaje y Ramírez, 1651-1695) es una de las mayores figuras de las letras hispanas del siglo XVII y su nombre figura por derecho propio junto a los grandes autores del Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana». Destacó en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y talento lírico, pero, pese a esta fama, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Más que por vocación religiosa, se ha apuntado que esta decisión la toma para eludir el matrimonio y poder cultivar sus aficiones intelectuales; de hecho, su celda se convirtió en auténtico punto de reunión de poetas y eruditos. Se ha conservado una amplia obra, con ejemplos en los ámbitos del teatro, los autos sacramentales y la prosa, pero donde destacó especialmente es en el campo de la poesía, tanto sacra como profana. Este último ámbito es el objeto del presente libro, una antología con algunas de sus principales creaciones poéticas convenientemente anotadas y comentadas.

Información del libro

Cantidad de páginas 296

Autor:

  • Juana Inés De La Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

30 Valoraciones Totales


Biografía de Juana Inés De La Cruz

Juana Inés de la Cruz (1648-1695) fue una destacada escritora, poeta y filósofa novohispana, considerada una de las figuras más representativas del Siglo de Oro español y una precursora del feminismo en América Latina. Nacida en San Miguel Nepantla, un pequeño pueblo en lo que hoy es el Estado de México, desde muy joven mostró un inusual talento para el aprendizaje y la escritura.

Desde su infancia, Juana Inés demostró un ferviente interés por las letras. Se dice que a los tres años ya sabía leer y a los cinco, había aprendido latín. Esta precocidad la llevó a convertirse en la mejor alumna de su escuela, donde su madre la había inscrito a pesar de que en esa época la educación formal para mujeres era escasa. A los 16 años, decidió ingresar a un convento, el de San Jerónimo, en la Ciudad de México, donde encontró el ambiente propicio para profundizar en sus estudios y dedicarse a la escritura.

La escritura de Juana Inés de la Cruz aborda una amplia variedad de temas, desde el amor y la espiritualidad hasta la crítica social y la reflexión filosófica. Su obra más famosa es el poema “Hombres necios que acusáis”, donde denuncia la hipocresía de la sociedad hacia las mujeres. En este poema, Juana utiliza un tono mordaz para criticar a los hombres que, al mismo tiempo que critican a las mujeres por sus defectos, son responsables de crear las circunstancias que los provocan.

Además de su poesía, Juana Inés también escribió ensayos y obras de teatro. Su “Carta atenagórica”, que defiende el derecho a la educación de las mujeres, es otro de sus textos más célebres y se considera un hito en la lucha por la igualdad de género. A través de su obra, desafió las convenciones de su tiempo y se convirtió en una voz influyente en la discusión sobre el papel de la mujer en la sociedad.

  • Juana Inés fue una autodidacta y profundizó en temas como la astronomía, la filosofía, la teología y la música.
  • Se relacionó con intelectuales y figuras prominentes de su tiempo, cultivando un amplio círculo de amistades y colaboraciones.
  • A pesar de su éxito literario, la vida religiosa le impuso limitaciones y presiones que la llevaron a vivir en un continuo tira y afloja entre su vocación y su deseo de escribir.

La obra y la vida de Juana Inés de la Cruz también estuvieron marcadas por una intensa lucha entre su deseo de independencia intelectual y las expectativas que la sociedad tenía para las mujeres. Su decisión de dedicarse a la vida monástica le permitió un grado de libertad inusual, pero también limitó su acceso a ciertas oportunidades y reconocimiento. En una carta escrita a la virreina de Nueva España, expresó su anhelo por el conocimiento y su frustración ante las restricciones impuestas por su género.

En sus últimos años, Juana Inés enfrentó un declive en su salud y, en un acto de compasión, se dedicó a cuidar a los enfermos durante una epidemia de peste que azotó el convento. Este acto altruista le costó la vida, falleciendo en 1695. Su legado, sin embargo, perdura a través de sus obras, que han inspirado a generaciones de escritores y feministas.

Juana Inés de la Cruz no solo destaca por su brillantez literaria, sino también por su notable capacidad para cuestionar y desafiar las normas sociales de su tiempo. Su vida y su obra siguen siendo un punto de referencia fundamental en la historia de la literatura y los derechos de las mujeres, representando la lucha por el conocimiento y la igualdad en un mundo patriarcal.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El libro del destino

Libro El libro del destino

El libro del destino es una novela corta de Emmi Lewald (1866-1946), publicada bajo el seudónimo Emil Roland, que nunca ha vuelto a ser reeditada después de 1904. La autora, olvidada como tantas otras, desempeñó un papel activo en el movimiento burgués que abogaba por la emancipación de la mujer. Su participación en diversas organizaciones del Berlín de la época, así como su actividad literaria, son muestra de un decidido compromiso con los cambios que los nuevos tiempos traían consigo. Ulrike Gade, la protagonista de la obra, encarna los conflictos internos en los que se veían...

Tensión y sentido

Libro Tensión y sentido

«Siempre que leemos un buen poema, por muy acostumbrados que estemos a leer poesía, sentimos esa tensión; podemos aprender a disfrutarla.» Este libro no es un manual, pero logra que el lector, de un modo natural, sutil y un tanto inesperado, descubra y aprenda a emplear sus propios recursos para abordar un poema (y se libere de ciertas trabas). Tampoco es una historia de la poesía, pero en él lo contemporáneo se conecta con una larga tradición que abarca diversas disciplinas artísticas, de modo que vemos con nuevos ojos tanto lo antiguo como lo moderno. ¿Qué ocurre cuando el...

BESTIAS, DIOSES Y HOMBRES

Libro BESTIAS, DIOSES Y HOMBRES

La indagación sobre el proceso lentísimo y multiforme mediante el cual los grupos humanos fraguan los modelos imaginarios de sus religiones constituye la trama del libro. La ansiedad del lector moderno se va disolviendo en el paseo que el profesor Léveque propone desde el hombre de Atapuerca hasta los ciudadanos de la poleis griegas.

Entre la Cruz y la Media Luna

Libro Entre la Cruz y la Media Luna

Este libro intenta reflexionar desde diversas disciplinas, sobre los graves problemas que acucian este nuevo escenario en el orden internacional, y que supone numerosas preguntas que se suscitan desde el mundo de los medios de comunicación.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas