Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apología de Sócrates. Critón. Fedón

Descripción del libro

Libro Apología de Sócrates. Critón. Fedón

Salvando toda la doctrina socrático-platónica sobre el deber, el alma y su inmortalidad, que aparece de modo especial en Critón y Fedón, en las obras que recoge el presente volumen Platón deja de lado la vida del maestro para centrarse en un momento común: su muerte. Los tres siguen un ritmo ascendente centrado en los últimos días de la existencia de Sócrates: juicio y condena en Apología, prisión en Critón y fin de ésta y muerte en Fedón. Y si en la primera hay una aceptación de la ley impuesta, en la segunda el lector encontrará una defensa de las restantes leyes, y en la tercera, su cumplimiento hasta el fin.

Información del libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

51 Valoraciones Totales


Biografía de Platón,

Platón, uno de los filósofos más influyentes de la historia occidental, nació alrededor del año 427 a.C. en Atenas, Grecia. Su familia pertenecía a la aristocracia, lo que le permitió recibir una educación privilegiada. Desde joven, Platón mostró un gran interés por la filosofía, la política y la ética, influenciado por su maestro Sócrates, de quien fue un ferviente discípulo.

Tras la muerte de Sócrates en 399 a.C., Platón comenzó a desarrollar su propia filosofía, la cual se centraba en la búsqueda de la verdad y el conocimiento. A lo largo de su vida, Platón escribió numerosos diálogos, en los que empleó a Sócrates como personaje principal. Estos diálogos abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la justicia, la belleza, la igualdad y la naturaleza del conocimiento.

Una de las contribuciones más notables de Platón a la filosofía es la Teoría de las Ideas, en la que argumenta que el mundo físico es solo una sombra de una realidad superior y eterna, que son las Ideas o Formas. Esta teoría establece que las Ideas son más reales que las cosas materiales y que el conocimiento verdadero se logra a través de la razón y la reflexión.

En 387 a.C., Platón fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en el mundo occidental. La Academia se convirtió en un importante centro de aprendizaje y atrajo a muchos estudiantes y filósofos, incluidos a Aristóteles, quien más tarde sería otro de los grandes pensadores de la historia. Platón enseñó en la Academia durante casi 40 años, impartiendo sus ideas y promoviendo el pensamiento crítico.

Platón también desarrolló una visión política en su obra más famosa, La República, donde expone su concepto de la justicia y el estado ideal. En esta obra, Platón describe su idea de una sociedad gobernada por filósofos-reyes, quienes, al poseer el conocimiento verdadero, estarían más capacitados para tomar decisiones justas y equitativas. Este texto ha sido objeto de estudio y debate durante siglos, influenciando a pensadores y políticos a lo largo de la historia.

  • Otros trabajos relevantes de Platón incluyen:
  • Fedón: un diálogo sobre la inmortalidad del alma.
  • El Banquete: un tratado sobre el amor y la belleza.
  • Timeo: una obra que aborda la creación del universo y la naturaleza de la realidad.

La influencia de Platón se extiende más allá de la filosofía; su impacto ha sido profundo en áreas como la política, la educación, la psicología y la teología. Su enfoque en el pensamiento abstracto y las ideas universales ha sentado las bases para el desarrollo del idealismo y ha inspirado a innumerables pensadores a lo largo de los siglos.

Platón falleció en 347 a.C., pero su legado perdura en la cultura y el pensamiento contemporáneo. A través de sus obras y enseñanzas, el filósofo ha abierto las puertas al cuestionamiento y la reflexión, alentando a futuras generaciones a explorar la naturaleza de la realidad y la búsqueda del bien. En este sentido, Platón no solo es un ícono del pensamiento filosófico, sino que también es considerado un pionero en la formación de las bases de la civilización occidental tal como la conocemos hoy.

En conclusión, la vida y obra de Platón continúan siendo un faro de sabiduría y reflexión. Su enfoque crítico y su búsqueda de la verdad han inspirado a filósofos, científicos y pensadores a lo largo de la historia, asegurando su lugar en el panteón de las grandes mentes de la humanidad.

Otros libros de Platón,

Timeo

Libro Timeo

Escrito al final de la vida de Platón, el Timeo relata una discusión que habría tenido lugar entre 430 y 425 a.C y debiera formar parte de una triología que describe el origen del universo. Este libro se compone del texto griego del Timeo, de su traducción castellana, acompañada de una introducción, una bibliografía, una cronología y unos índices de nombres propios y de términos y de temas, confeccionados expresamente para esta edición bilingüe, además de las notas a la traducción y los anexos, elaborados por Luc Brisson.

Diálogos

Libro Diálogos

Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central en la larga serie de Diálogos de Platón. Compuestos en su etapa de madurez son textos de gran hondura filosófica y de una atractiva composición formal. Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se contrapone la figura de Sócrates a la de los sofistas Gorgias y Polo, y al joven Calicles, prototipo de político inmoralista; Fedón analiza, en la última conversación de Sócrates con sus discípulos antes de morir, los argumentos sobre la inmortalidad del alma; El Banquete ofrece las diversas perspectivas de los comensales...

Critón

Libro Critón

Si bien parece que este diálogo gira alrededor de la posibilidad que tiene Sócrates de escapar o no de su detención, y así salvar su vida, el argumento de este texto abarca “el correcto proceder” frente a todas las situaciones, no sólo una donde la vida peligra. En este caso particular, Sócrates que ha sido - victima– de una injusticia, explica porque su padecimiento no es excusa para obrar incorrectamente. Platón pone en boca de Sócrates las razones por las cuales éste último, decide acatar la sentencia a muerte.

Más libros de la categoría Filosofía

La Filosofía en Quito colonial 1534-1767

Libro La Filosofía en Quito colonial 1534-1767

La presente obra es uno de los pocos trabajos especializados en la cultura filosófica de la colonia quiteña. Samuel Guerra Bravo, unos de los más importantes filósofos ecuatorianos de la actualidad, presenta aquí un recorrido pormenorizado de las principales temáticas, corrientes y discusiones de la filosofía quiteña entre los siglos XVI y XVIII. Presentado como su tesis doctoral en la década de los setenta del siglo pasado, e inédito hasta ahora, este trabajo ha sido minuciosamente revisado por el autor y actualizado para la presente edición. Por la naturaleza excepcional de su...

Methodus vitae

Libro Methodus vitae

"Methodus Vitae" (3 volúmenes) recoge una selección de escritos que acompañan con ventaja a los textos clásicos de Leibniz ("Discurso de metafísica", "Monadología", "Teodicea", etc.) y pretenden ser la prueba y exposición de la tesis (propuesta en las introducciones a cada volumen) de que, entre el aserto de principio que dice «el acto de inteligencia es vida», de Aristóteles, y «la razón vital», de Ortega, está el leibniziano "Methodus vitae". Tesis que pretende replantear y reformar los grandes temas de la filosofía y de la ciencia en las esferas de la naturaleza, el...

Sólo el amor es digno de fe

Libro Sólo el amor es digno de fe

Von Balthasar regards love as the only key and foundation of Christianity. He is not talking about any kind of love, but a love that is God himself, in his fullness of life, a love that is the source, beginning, and foundation of all things. This love has been revealed at the cross of Jesus and poured by the Spirit on the believers' hearts. Only his love can guarantee the full reality of both God and the world. Von Balthasar defines this brief book as a programmatic one. It is an early synthesis of all his theology, a classic yet updated work, indispensable to know how Christian faith is...

El respirar de los días

Libro El respirar de los días

¿Por qué el ritmo determinado por el paso del día y la noche es tan relevante para nuestra orientación y nuestra salud? ¿En qué sentido puede el tiempo «perderse» o «darse»? ¿Es cierto que «el tiempo todo lo cura»? ¿Cuánto tiempo «nos queda»? ¿Qué puede querer decir —más allá del tópico— lo de «vivir el presente»? ¿Cómo es que hoy, en plena época de los relojes y cronómetros de máxima precisión, apenas tenemos «tiempo» para nada? Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en este ensayo sobre la experiencia del tiempo; un ensayo cuya originalidad...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas