Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Apuntes para servir a la historia

Descripción del libro

Libro Apuntes para servir a la historia

En Apuntes para servir a la historia del origen del ejército destinado a Ultramar en 1 de enero de 1820 Antonio María Alcalá Galiano analiza algunos de los sucesos principales del llamado Trienio liberal. Alcalá Galiano fue testigo protagonista clave de los hechos aquí relatados. En 1819, se reunió en Andalucía un ejército destinado a sofocar la sublevación de las colonias españolas en América. Por entonces el coronel Rafael del Riego, al mando del 2o Batallón Asturiano, junto a otros oficiales proclamaron la Constitución de Cádiz de 1812. Riego se alzó en la población sevillana de Las Cabezas de San Juan el 1 de enero de 1820. Allí leyó la siguiente proclama, redactada por el propio Antonio María Alcalá Galiano: España está viviendo a merced de un poder arbitrario y absoluto, ejercido sin el menor respeto a las leyes fundamentales de la Nación. El Rey, que debe su trono a cuantos lucharon en la Guerra de la Independencia, no ha jurado, sin embargo, la Constitución, pacto entre el Monarca y el pueblo, cimiento y encarnación de toda Nación moderna. La Constitución española, justa y liberal, ha sido elaborada en Cádiz, entre sangre y sufrimiento. Mas el Rey no la ha jurado y es necesario, para que España se salve, que el Rey jure y respete esa Constitución de 1812, afirmación legítima y civil de los derechos y deberes de los españoles, de todos los españoles, desde el Rey al último labrador (...) Sí, sí, soldados; la Constitución. ¡Viva la Constitución! Tras la proclama se sucedieron los levantamientos en Galicia y la Constitución de 1812 fue proclamada en La Coruña, Ferrol y Vigo. El 7 de marzo de 1820, el Palacio Real de Madrid fue rodeado por una multitud. Entrada ya la noche, el rey se decidió a firmar un decreto en el que proclamaba su decisión, en acuerdo con "la voluntad general del pueblo", de jurar la Constitución de Cádiz. Así el 10 de ese mismo mes, se hizo publico el Manifiesto del rey a la Nación española en el que mostraba su apoyo a dicha constitución, dando inicio al Trienio liberal.

Información del libro

Cantidad de páginas 32

Autor:

  • Antonio María AlcalÁ Galiano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

19 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio María AlcalÁ Galiano

Antonio María Alcalá Galiano fue un destacado escritor, político y pensador español nacido el 2 de noviembre de 1805 en la ciudad de Madrid. A lo largo de su vida, su obra y su pensamiento se centraron en la defensa del liberalismo y la modernización de España, convirtiéndose en una figura clave de su época. Su formación intelectual fue rica y variada, influenciada por los eventos políticos que marcaron su juventud y por el contexto turbulento de la España del siglo XIX.

Desde muy joven, Alcalá Galiano mostró un interés por la literatura y la política. Estudió en el Real Colegio de San Isidro, donde se destacó por su talento en las letras. Su inclinación política lo llevó a involucrarse en los movimientos liberales que buscaban reformar el sistema político español, entonces dominado por el absolutismo. En 1823, tras la restauración del absolutismo en España, se exilió en Francia, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con diversas corrientes de pensamiento liberal europeo.

Durante su estancia en París, Alcalá Galiano se convirtió en un miembro activo de la comunidad de exiliados españoles y comenzó a publicar artículos y ensayos que reflejaban sus ideales políticos. En 1830, regresó a España y se unió a la causa liberal durante el período conocido como la Primera Guerra Carlista, un conflicto civil que enfrentaba a liberales y conservadores.

Una de las contribuciones más significativas de Alcalá Galiano al pensamiento político español fue su análisis de los problemas estructurales del país. Sus escritos abogaban por reformas en la educación, la administración pública y la economía, defendiendo la necesidad de una modernización integral de la sociedad española. En su obra más conocida, La España Moderna, exploró las deficiencias del sistema político y social de su tiempo, ofreciendo propuestas concretas para su mejora.

  • Enfoque en la educación: Alcalá Galiano consideraba que la educación era la clave para el progreso de la sociedad. Abogaba por la enseñanza laica y accesible a todos, independientemente de su condición social.
  • Modelo de gobierno: Propuso un sistema político que incorporara principios democráticos y liberales, abogando por una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.
  • Modernización económica: Enfatizaba la necesidad de adoptar políticas económicas que fomentaran el desarrollo industrial y agrícola en España, con el fin de competir con otras naciones europeas.

Alcalá Galiano también fue un notable traductor y crítico literario. Su amor por la literatura lo llevó a traducir obras de autores franceses, contribuyendo a la difusión de la literatura y el pensamiento francés en España. Su trabajo como crítico literario se basaba en su convicción de que la literatura debía servir como vehículo para la reflexión crítica y la promoción de ideas progresistas.

En el ámbito político, Alcalá Galiano ocupó varios cargos públicos a lo largo de su vida. Participó en diversas reformas constitucionales y se convirtió en un miembro activo del Partido Progresista, que buscaba establecer un régimen democrático en España. Sin embargo, su trayectoria política no estuvo exenta de dificultades, ya que su compromiso con el liberalismo lo llevó a enfrentar persecuciones y exilios en varias ocasiones.

A pesar de las adversidades, su legado perduró en el tiempo. Antonio María Alcalá Galiano falleció el 28 de diciembre de 1868, dejando tras de sí una obra literaria y política que sigue siendo estudiada y admirada. Su visión sobre la educación y la modernización de España se anticipó a muchos de los cambios que el país experimentaría en el siglo XX, y su búsqueda incesante de la justicia social y la equidad sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Antonio María Alcalá Galiano reflejan el esfuerzo de un intelectual comprometido con su tiempo, que luchó por un futuro mejor para España a través de la educación, la política y la literatura. Su legado es un recordatorio del papel crucial que los pensadores pueden desempeñar en la construcción de sociedades más justas y progresistas.

Más libros de la categoría Historia

De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

Libro De humilde e ilustre cuna: retratos familiares de la España Moderna (siglos XV-XIX)

La complejidad que entraña el estudio de la Historia de la Familia hace que esta línea de investigación se postule como un espacio todavía abierto y cambiante, que se encuentra en continua revisión, lo cual demuestra que el análisis e interpretación de los núcleos familiares en la historiografía del sur de Europa no está cerrado. Por ello, el objetivo que marcamos con la presente obra colectiva es aportar datos para la reflexión, a través de los cuales pretendemos proyectar dicha problemática en el espacio geográfico comprendido entre el Atlántico y el Mediterráneo. Para...

Historias para A(r)mar la Historia Volumen 2

Libro Historias para A(r)mar la Historia Volumen 2

El segundo volumen de la serie Historias parar A(r)mar la Historia incluye nuevos artículos de la Sección C, dedicada a México Colonial, con el objetivo de formular un nuevo inicio para sustentar mi hipótesis de autor de que al menos desde 1521, con la caída de Tenochtitlán, habría de nacer una nueva raza en el planeta, la raza latinoamericana. Como periodista, advierto de una vez para evitar decepciones a los puristas y atraer a otros lectores que no me he podido desprender de la obsesión por aplicar los hechos de la historia a la comprensión de nuestro presente en el primer cuarto...

El enigma Tunguska

Libro El enigma Tunguska

Antonio Las Heras. Argentino nacido en Buenos Aires, destaca en el medio cultural de su país como ensayista, periodista y narrador. También ha trabajado como novelista muy interesado en antiguas figuras históricas, utilizando un estilo llano y directo. En su labor novelística e histórica ha tratado de dotar de rigor a la historia. En los medios de comunicación es un divulgador de los fenómenos paranormales y la parapsicología. La trama Colón, Jesús de Nazareth. La biografía prohibida, Las Sandalias de Dios o El aprendiz de cuervo son algunas de sus obras. Escritor incansable,...

La historia de la república

Libro La historia de la república

Acompáñenme a repasar los sucesos que nos dieron patria, bueno sí, ya sé, ¡que nos dieron en toda la madre!, desde el mundo prehispánico hasta la transición a la democracia... Chumel Torres, con su mirada ácida sobre el México que nos tocó vivir, analiza los desastres de nuestro país y sus gobernantes. El pulso de la república tiene más de 1.7 millones de suscriptores en su canal de Youtube y más de medio millón de seguidores en Twitter. El águila quiere salir del peso mexicano, advierte encabritada: "Nunca había caído tan bajo." En Gobernación se analiza su propuesta. En...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas