Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Atlas del nuevo orden mundial

Descripción del libro

Libro Atlas del nuevo orden mundial

La crisis diplomática que precedió a la guerra de Irak fue necesaria para que se mostrara, de forma decidida, el unilateralismo de la administración Bush. Fue ésta una de las consecuencias de la hegemonía nacida tras la desaparición de la URSS, de la que los «halcones del Pentágono», aprovechando la conmoción causada por la jornada del 11 de septiembre de 2001, pretendieron sacar toda su ventaja. La sustitución del régimen de Sadam Husein, que constituía la verdadera finalidad de la guerra, representaba el primer paso de un proclamado gran «proyecto» que aspiraba, tras la instauración de la democracia en Irak, a su promoción, por vía ejemplar, a todo Oriente Medio. Este atlas levanta un atestado del proyecto geopolítico en gestación de Washington y de sus repercusiones regionales y mundiales. Europa, o al menos una parte de ella, pudo, una vez más, verificar su grado de desunión política y adquirir tardíamente conciencia de que no se habían extraído las conclusiones que se imponían tras el desmoronamiento de la Unión Soviética. El Atlas del Nuevo Orden Mundial se dirige al público que se interesa por las relaciones internacionales, y pone en evidencia las valoraciones políticas y las intenciones tanto de las potencias regionales como de los actores no estatales de un mundo conflictivo en plena mutación.

Información del libro

Cantidad de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

20 Valoraciones Totales


Biografía de Gérard Chaliand

Gérard Chaliand es un reconocido geógrafo, antropólogo y escritor francés, nacido el 22 de enero de 1934 en la ciudad de París. Conocido por su profundo conocimiento en temas relacionados con conflictos, guerra y geopolítica, Chaliand ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar las dinámicas de poder en diversas regiones del mundo, así como las implicaciones sociales y culturales de la guerra.

Su formación académica incluye estudios en geografía, lo que le permitió desarrollar un enfoque multidisciplinario en sus investigaciones. A lo largo de su carrera, Chaliand ha trabajado en diversas universidades y centros de investigación, donde ha influido en generaciones de estudiantes y académicos interesados en las ciencias sociales y políticas.

Uno de los aspectos más fascinantes de su carrera es su experiencia directa en zonas de conflicto. A lo largo de su vida, Chaliand ha viajado a diferentes partes del mundo, desde el Vietnam en tiempos de guerra hasta diversas regiones de África y Asia, donde ha documentado no solo los eventos bélicos, sino también las historias y vivencias de las personas afectadas por estos conflictos. Su enfoque humanista le ha permitido conectar con las comunidades locales y ofrecer una visión más completa de las realidades sociales que rodean la guerra.

Chaliand ha escrito numerosos libros y artículos que abordan temas como la estrategia militar, el terrorismo, y la geopolítica. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La Guerre”, donde explora las dimensiones filosóficas y sociológicas de los conflictos bélicos, y “Guerre et paix”, que reflexiona sobre las condiciones que generan la guerra y la paz. Estas obras no solo han sido influyentes en el ámbito académico, sino que también han alcanzado una audiencia más amplia, contribuyendo a los debates sobre la guerra y la paz a nivel global.

Aparte de su labor como autor, Chaliand también ha sido un prolífico conferencista. Ha compartido sus conocimientos en prestigiosas instituciones de todo el mundo, aportando su perspectiva única sobre la violencia, la resistencia y las estrategias de conflicto. Su estilo de discurso es directo y entrenado, lo que le ha permitido llegar a audiencias diversas, desde estudiantes hasta académicos y expertos en políticas internacionales.

En el ámbito de la geopolítica, Chaliand ha sido reconocido por su análisis del impacto de los conflictos regionales en la estabilidad global. Ha argumentado a menudo que para comprender la guerra moderna, es crucial estudiar no solo las estrategias militares, sino también los factores sociales, económicos y culturales que la rodean. Esta visión holística ha sido fundamental en los debates contemporáneos sobre los conflictos en el mundo.

A lo largo de su carrera, Gérard Chaliand ha acumulado numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al estudio de la guerra y la paz. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que refleja su influencia internacional. Además, ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en proyectos destinados a la resolución de conflictos y la promoción de la paz.

En resumen, la vida y obra de Gérard Chaliand son un testimonio de su compromiso con la comprensión de las dinámicas de conflicto y su impacto en la sociedad. Su enfoque multidisciplinario y su experiencia de campo han hecho de él una figura crucial en el estudio de la guerra y la paz, y su legado académico continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores en el campo de las ciencias sociales.

Otros libros de Gérard Chaliand

Guerra y civilizaciones

Libro Guerra y civilizaciones

En Guerras y civilizaciones, Gérard Chaliand sintetiza quince años de investigación en un impresionante análisis histórico, estratégico y sociológico de la guerra, ofreciéndonos una obra indispensable para comprender el origen y la naturaleza de las crisis y conflictos que afectan actualmente al orden mundial. ¿Cómo se formaron los imperios, más allá de las fronteras europeas? ¿Qué parte de las victorias o derrotas que pasaron a la historia corresponde a los hombres, a la estrategia o al armamento? ¿Qué papel jugaron los pueblos nómadas y sus herederos? Especialista en el...

Más libros de la categoría Historia

El arsenal de Clío. El problema de la escritura de la historia en la cultura occidental, 1880-1990

Libro El arsenal de Clío. El problema de la escritura de la historia en la cultura occidental, 1880-1990

¿Cómo debe escribirse la historia? Esta cuestión ha sido debatida desde los comienzos de la historiografía griega, que, con la advocación de la musa Clío, subrayó su preocupación literaria. A partir del siglo XIX, la cientifización de los estudios históricos puso de relieve, más allá del problema estilístico, el epistémico de la relación entre conocimiento, lenguaje y realidad pasada. Historiadores, científicos sociales, filósofos y lingüistas han venido tejiendo así una compleja red de argumentos en torno a un temario profundamente antropológico que implica...

Cultura y dictadura

Libro Cultura y dictadura

La dictadura militar instaurada en Chile en 1973 ha quedado en la historia latinoamericana como una de las más crueles y despiadadas del siglo XX. La configuración de un sistema represivo estatal tuvo como telón de fondo la implementación del neoliberalismo como política económica, en una fórmula combinada con el autoritarismo que se transformaría en un modelo a nivel mundial. Este libro, en definitiva, entrega nuevos elementos para el análisis de este periodo y se concentra en el ámbito de las políticas culturales estatales. Interesa dilucidar las formas en que desde el aparato...

Eremitorios rupestres altomedievales (el alto valle del Ebro)

Libro Eremitorios rupestres altomedievales (el alto valle del Ebro)

Gratulatoria. Siglas. Introducción. Los Complejos Rupestres. Estudio de Conjunto. Los Eremitorios Rupestres del Ebro y su contexto geográfico, cultural y cronológico. Ensayo tipológico. Conclusiones. Bibliografía. Láminas. Cartografía. Planimetría y detalles de los conjuntos. Indice General. Fotografías.

Leningrado

Libro Leningrado

El libro que rescata del olvido a los ciudadanos que quedaron atrapados entre los dos peores sistemas totalitarios de la historia. El 8 de septiembre de 1941, once semanas después de que Hitler lanzara el brutal ataque sorpresa contra la Unión Soviética, la denominada Operación Barbarroja, la ciudad de Leningrado fue sitiada. El asedio duró casi tres años y más de setecientos cincuenta mil civiles murieron de inanición. De haber caído la ciudad, la historia de la Segunda Guerra Mundial, y del siglo XX, habría sido muy distinta. Leningrado es un relato entreverado de historias...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas