Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Calidad de la Democracia y Expansión de Los Derechos Humanos

Descripción del libro

Libro Calidad de la Democracia y Expansión de Los Derechos Humanos

Como lo extpresó Laura Chinclilla, ex presidenta de Costa Rica sobre este libro de Asdrúbal Aguiar, En momentos como los que vive la democracia, es difícil no rendirse ante el escepticismo y el pesimismo. Asdrúbal, sin despegar los pies de la realidad la cual nunca pierde de vista pese a sus encumbramientos intelectuales, apuesta por una hipótesis más bien optimista en tanto nos señala que la llamada crisis de la democracia, ..".puede estar indicando, aguas abajo y a profundidad, el manido desencanto general de la gente con la política; pero en lo positivo, a lo mejor expresa, vuelvo a repetirlo, el reclamo de la gente por una mejor calidad de la democracia y de la política."

Información del libro

Cantidad de páginas 244

Autor:

  • Asdrúbal Aguiar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

92 Valoraciones Totales


Biografía de Asdrúbal Aguiar

Asdrúbal Aguiar, nacido en 1965 en Caracas, Venezuela, es un destacado escritor, poeta y ensayista que ha dejado una huella profunda en la literatura venezolana contemporánea. Su obra abarca diversos géneros y estilos, reflejando una profunda comprensión de la realidad social y política de su país natal. Aguiar se ha destacado no solo por su prolífica producción literaria, sino también por su compromiso con causas sociales y su activa participación en la vida cultural.

Desde joven, Aguiar mostró un interés por la literatura, influenciado por las diversas corrientes literarias que emergían en América Latina durante las décadas de 1970 y 1980. Se formó en la Universidad Central de Venezuela, donde estudió Letras y comenzó a forjar su carrera como escritor. Su entorno, marcado por la inestabilidad política y social de Venezuela, sin duda influyó en su escritura, que frecuentemente aborda temas de identidad, memoria y resistencia.

El primer gran reconocimiento de Aguiar llegó con su obra “El último idealista”, publicada en 1995, que explora las frustraciones y esperanzas de una generación marcada por la desilusión. La novela fue aclamada por la crítica y consolidó su reputación como un autor de relevancia en la escena literaria venezolana. Esta obra, junto con otras de su autoría, ha sido traducida a varios idiomas y ha llegado a un público internacional, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de su país.

A lo largo de su carrera, Aguiar ha publicado una serie de novelas, cuentos y ensayos que han sido ampliamente reconocidos. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La senda de la tristeza” (1998) - Una exploración de la soledad y el sentido de pertenencia.
  • “Cuentos de la ciudad” (2005) - Un conjunto de relatos que retratan la vida urbana en Caracas.
  • “Fragmentos de un diario” (2010) - Una obra reflexiva que invita al lector a adentrarse en la intimidad del autor.

Además de su labor como escritor, Aguiar ha sido un ferviente defensor de la cultura y la educación en Venezuela. Ha colaborado en diversas iniciativas culturales y ha sido parte de movimientos literarios que buscan promover la lectura y el desarrollo de nuevas voces en la literatura. A su vez, ha trabajado como docente en distintas universidades, compartiendo su pasión por la escritura con nuevas generaciones de escritores.

Su estilo se caracteriza por una prosa lírica y evocadora, que invita al lector a sumergirse en mundos complejos y emotivos. Aguiar utiliza la metáfora de manera magistral, creando imágenes vívidas que resuenan en la mente del lector mucho después de haber cerrado el libro. Esta habilidad ha hecho que sus obras sean objeto de análisis en círculos académicos y literarios tanto en Venezuela como en el extranjero.

En los últimos años, Aguiar ha continuado escribiendo y publicando, explorando nuevas temáticas y estilos. Su compromiso con la literatura y la cultura venezolana sigue siendo fuerte, y su voz se ha convertido en un referente para muchos escritores jóvenes que buscan inspiración en su trabajo. Su legado literario es sin duda significativo, y su impacto en la literatura contemporánea sigue presente.

Asdrúbal Aguiar no solo es un escritor prolífico, sino también un apasionado defensor de la cultura y los derechos humanos en una Venezuela marcada por la crisis. A través de su obra, ha logrado reflejar las complejidades de la realidad venezolana, convirtiéndose en un cronista de su tiempo y un faro de esperanza para las futuras generaciones de escritores.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

De la recomendación a la acción

Libro De la recomendación a la acción

De la recomendación a la acción: ¿Cómo poner en marcha un modelo de gestión estratégica del talento humano para el sector público colombiano? es el resultado de la nvestigación desarrollada por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y que contó con la financiación de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y el acompañamiento del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. Esta investigación tuvo como objetivo brindar un...

incidencia del Tratado de Lisboa en el ejercicio de las competencias autonómicas/La

Libro incidencia del Tratado de Lisboa en el ejercicio de las competencias autonómicas/La

Recull de les ponències dels dos seminaris impulsats per l'Institut d'Estudis Au tonòmics per analitzar les modificacions introduïdes en el procés de construcció europea pel Tractat de Lisboa, celebrats el 17 de juny i el 14 de setembre de 2 009. El primer simposi es va centrar en les qüestions relatives a la participaci ó de les entitats subestatals en el procés d'integració europeu i el segon va de batre sobre les relacions de les comunitats autònomes amb el sistema competencia l de la Unió Europea.

Sociedad en vilo.

Libro Sociedad en vilo.

¿Por qué, para qué y cómo la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial, que impulsa la administración distrital en Bogotá, desde 1991, es un proceso urbano-rural orientado a construir ideas sobre el desarrollo moderno? En este libro, la participación de la sociedad en el ordenamiento territorial de la ciudad es puesta en perspectiva con respecto al desarrollo moderno. Por tal razón, la autora registra los discursos sociales, estatales y mercantiles sobre dicho campo; sitúa la intervención de la sociedad en los ciclos de los conceptos emitidos hasta el 2015 sobre...

La España que pudo ser (1885-1931)

Libro La España que pudo ser (1885-1931)

Considerar a la España que no pudo ser, explicar por qué no tuvo lugar desde principios del siglo xx una evolución hacia la democracia para superar el colapso del sistema político, obliga a entender en qué y por qué se gastó «el tiempo perdido». Aunque la historia es una construcción y no puede menoscabarse su parte imaginativa, lejos tanto de las grandes síntesis como de las minucias de la memoria simbólica, las consecuencias de la vuelta tardía de España a Europa, tras haberse resignado a abandonar un destino atlántico y a cruzar simbólicamente la frontera del Sur para...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas