Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Cómo pensaron el campo los argentino?

Descripción del libro

Libro ¿Cómo pensaron el campo los argentino?

La Argentina respira campo. Es el país de las grandes estancias. Del gaucho, el trigo y la soja. Y aunque la vida urbana concentre las aspiraciones de la mayor parte de los argentinos, y la experiencia de lo rural se vuelva cada vez más indirecta o tome la forma del interés turístico y gastronómico, durante más de cien años el campo ocupó un lugar protagónico en el debate nacional. En el centro de esas discusiones estaba la gran propiedad, el latifundio, que fue impugnado una y otra vez como un obstáculo para construir un país moderno e integrado. A partir de las voces de intelectuales, políticos, economistas y expertos en temas agrarios, Roy Hora recorre con maestría los hitos de ese debate crucial. Y muestra que las ideas sobre el campo reflejan los grandes dilemas y climas de época que atravesaron nuestra vida pública: desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX, el latifundio fue percibido como un impedimento para afianzar las instituciones políticas, lograr mayor igualdad social o industrializar el país. Sin embargo, más allá del ruido y la furia de esas impugnaciones, sostiene que todas estaban inspiradas por una utopía común: la pequeña propiedad familiar, defendida por todo el arco político-ideológico, comenzando por los liberales y los conservadores, y siguiendo con los socialistas, los radicales y los peronistas. Pero este libro no sólo traza una historia pasada. De cara a las discusiones del futuro, registra cómo se transformaron nuestras visiones sobre el campo desde la década de 1970, cuando se abre una nueva etapa del desarrollo capitalista, y propone un recorrido fundamental, que vuelve sobre el conflicto con el campo de 2008 hasta llegar al presente, para ayudarnos a entender, por fuera de estereotipos gastados (el gran estanciero, el chacarero explotado, la Argentina como granero del mundo), de qué hablamos hoy cuando hablamos del campo.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Y cómo pensarlo hoy, cuando ese campo ya no existe

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • Roy Hora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

87 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Cronología iberoamericana, 1803-1992

Libro Cronología iberoamericana, 1803-1992

Esta Cronolog a iberoamericana recoge los principales acontecimientos hist ricos, pol ticos, econ micos, sociales y culturales de cada uno de los pa ses iberoamericanos, as como los hechos m s relevantes en t rminos del trabajo regional com n; conferencias regionales, creaci n de organizaciones y foros diversos.

José Revueltas y Roberto Bolaño

Libro José Revueltas y Roberto Bolaño

Este libro busca intervenir en el debate sobre formas del pensamiento latinoamericano, mas alla de la historia de las ideas, el poscolonialismo/decolonialismo, y la filosofia de la liberacion. Utiliza la literatura de Jose Revueltas (Mexico, 1914-1976) y Roberto Bolano (Chile, 1953-2003) para pensar filosoficamente a America Latina, e interrogar modos de la experiencia ilegibles desde coordenadas liberales y humanistas. Se trata de pensar con Revueltas y Bolano, antes que pensar a Revueltas y Bolano. Por eso, la trama del libro se desarrolla a partir del analisis antimoralista de tres...

La Peregrinación de Bayoán

Libro La Peregrinación de Bayoán

La Peregrinación de Bayoán. Novela a modo de diario que escribió Eugenio María de Hostos, es una revisión de las ideas románticas de la época en que se publicó (1863). Excelente documento para entender los pensamientos sociales y políticos de Hostos. Donde Hostos sueña con un mundo mejor, mostrando sus propias vivencias, una búsqueda de su identidad. Tal como el mismo Hostos dice en su prólogo: “Este libro, más que un libro, es un deseo; más que deseo, una intención; más que una intención, es sed. Sed de justicia y de verdad; Intención de probar que hay otra dicha mejor...

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Libro Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas