Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cosas de encantamiento

Descripción del libro

Libro Cosas de encantamiento

En estas páginas se presenta una selección de los párrafos más iluminados de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Se trata de las descripciones más apasionadas y asombrosas que se quedarían para siempre en la memoria del cronista. Aquí se perciben el azoro ante lo desconocido, la admiración ante las grandezas del mundo mexica, la sentida importancia que el autor confiere a los hechos en los que participa y todo un vértigo de colores, sabores, edificios y multitudes que no parecen sino cosas de encantamiento.

Información del libro

Cantidad de páginas 103

Autor:

  • Díaz Del Castillo, Bernal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

48 Valoraciones Totales


Biografía de Díaz Del Castillo, Bernal

Bernal Díaz del Castillo fue un conquistador, cronista e historiador español, nacido en 1492 en Medina del Campo, España. Su vida es un fascinante relato que entrelaza la conquista de México con su tenacidad y pasión por la escritura. Desde joven se sintió atraído por la aventura y, en su búsqueda de fortuna, se embarcó hacia el Nuevo Mundo, uniéndose a las expediciones que marcarían la historia de América.

En 1514, con tan solo 22 años, Díaz del Castillo llegó a la isla de La Española, donde comenzó su vida como aventurero. A lo largo de los años, se unió a varias expediciones, pero fue su participación en la conquista de México, bajo el mando de Hernán Cortés, la que definiría su legado. Díaz del Castillo formó parte del grupo que desembarcó en Veracruz en 1519, un evento que daría inicio a la caída del Imperio Mexica. Su testimonio se convierte en una fuente invaluable de información sobre este periodo histórico.

A lo largo de sus años en la Nueva España, Díaz del Castillo estuvo involucrado en numerosas batallas y asedios, incluyendo la famosa Batalla de Tenochtitlán en 1521. Su valentía y habilidades como guerrero le valieron el respeto de sus contemporáneos y le permitieron ascender en las filas de los conquistadores. Fue uno de los pocos que sobrevivieron a la Noche Triste, un episodio trágico en el que los españoles fueron derrotados y forzados a huir de la capital azteca, lo que cimentó aún más su determinación de contar la historia de la conquista.

La obra más conocida de Díaz del Castillo es “La verdadera historia de la conquista de la Nueva España”, escrita en 1568 y publicada póstumamente. Este relato es considerado uno de los más importantes documentos históricos acerca de la conquista, pues ofrece una perspectiva única y personal sobre los eventos que tuvieron lugar durante esos años tumultuosos. A diferencia de otros cronistas, que ofrecían visiones idealizadas o sesgadas de la conquista, Díaz del Castillo aborda la historia con un tono más realista y personal, basando su relato en sus propias experiencias y observaciones.

En su obra, el autor no solo narra las hazañas bélicas, sino que también se detiene a describir la cultura, las costumbres y la vida diaria de los pueblos indígenas que encontró en su camino. Su enfoque humanista lo llevó a defender a los naturales de la tierra, criticando la explotación y los abusos que sufrían a manos de sus compatriotas. Este aspecto de su relato lo distingue de otros cronistas contemporáneos.

Bernal Díaz del Castillo también estuvo involucrado en la política de la Nueva España. A pesar de su papel como conquistador, se convirtió en un ferviente defensor de una administración más justa y equitativa para los pueblos indígenas. Su vida en la Nueva España estuvo marcada por la búsqueda de reconocimiento y recompensas por sus servicios en la conquista, pero también por la lucha por un trato más humano hacia los nativos.

Finalmente, Bernal Díaz del Castillo falleció en 1584, en la ciudad de Guatemala. Su legado perdura a través de su escritura, que no solo proporciona una visión de la conquista de México, sino que también sirve como un recordatorio de la complejidad de los encuentros entre europeos e indígenas. A través de sus palabras, Díaz del Castillo se convierte en un puente entre dos mundos, documentando una era de transformación radical y conflicto que definiría el futuro de un continente.

La obra de Díaz del Castillo sigue siendo estudiada y respetada por historiadores y académicos, y su contribución a la literatura de crónicas de viaje y conquista es invaluable. Su vida y sus escritos invitan a reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad, temas que siguen resonando hasta nuestros días.

Más libros de la categoría Historia

Postguerra. Una historia de Europa desde 1945

Libro Postguerra. Una historia de Europa desde 1945

Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de la historia de Europa. En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a caer bajo control soviético para cambiar un despotismo por otro. En la actualidad, la Unión Soviética ya no existe y las democracias europeas llegan hasta la frontera de Rusia. Postguerra narra la rica y compleja historia del camino que hemos recorrido desde entonces hasta ahora, una historia que...

Españoles en guerra

Libro Españoles en guerra

La guerra del 36 al final fue la guerra del 39, aunque entonces nadie pudo imaginar que sería así, ni los militares sublevados ni los defensores de la causa republicana. Pero las contiendas bélicas casi nunca acaban según los planes diseñados de antemano. Este sorprendente libro ofrece, de manera clara y amena, algunas de las cuestiones fundamentales de la guerra civil en 39 episodios significativos: las causas y los factores, las batallas y las decisiones políticas, las siglas y los nombres propios, los datos generales y el rostro humano de los protagonistas.

Masonas

Libro Masonas

A lo largo del devenir historico, a las mujeres se les negaron derechos esenciales. A pesar de ello, lucharon sin descanso y se fueron imponiendo para que sus voces fueran escuchadas.

Raza sí!, guerra no!

Libro Raza sí!, guerra no!

"A fascinating and beautifully argued interpretation of how the American war in Southeast Asia affected Chicano communities. The author provides the most complete and well-documented study to date of this important chapter in U.S. history and its impact on an ethnic group with long-standing traditions of military service, assimilation, and resistance to injustice. Oropeza's book is what students of the Chicano Movement, especially the Mexican American role in antiwar activities during the Vietnam War period, have been waiting for."—George Mariscal, author of Aztlán and Viet Nam: Chicano...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas