Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crítica filosófica y literaria

Descripción del libro

Libro Crítica filosófica y literaria

El presente libro reúne diversos ensayos y cartas, inéditos hasta la fecha en español, en los que Shelley plasmó sus ideas sobre literatura, filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisa panorámica de sus preocupaciones en estas materias, las cuales también se encuentran en el trasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos, escritos con una prosa incisiva y melódica que predispone al lector a sentir toda la carga emocional de su obra literaria, resultan imprescindibles para entender el pensamiento europeo del Romanticismo.

Información del libro

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Percy Bysshe Shelley

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Percy Bysshe Shelley

Percy Bysshe Shelley nació el 4 de agosto de 1792 en Field Place, Sussex, Inglaterra. Fue el hijo mayor de un terrateniente y, desde joven, mostró un interés por la literatura y la filosofía. Su educación comenzó en el Royal Grammar School de su ciudad natal y, posteriormente, se trasladó a la Universidad de Oxford, donde estudió en el University College.

Durante su tiempo en Oxford, Shelley se vio influenciado por las ideas del idealismo y el romanticismo, así como por los movimientos sociales de su época. En 1811, publicó su primer libro de poemas, “Queen Mab”, que fue confiscado por su padre debido a su contenido político y filosófico. Sin embargo, esto no detuvo su impulso creativo; al contrario, intensificó su deseo de explorar temas como la libertad, la justicia y la revolución.

En 1814, se casó con su primera esposa, Harriet Westbrook. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso y, tras conocer a la joven autora Mary Godwin (quien más tarde se convertiría en Mary Shelley), él abandonó a Harriet. Este escandaloso romance llevó a que los dos se escaparan juntos a Europa, donde Shelley y Mary comenzaron a escribir y a desarrollar sus carreras literarias. En 1816, la pareja vivió un verano en Suiza junto a Lord Byron, donde nació la idea de “Frankenstein”.

A lo largo de su vida, Shelley fue conocido por su estilo lírico y su habilidad para expresar emociones profundas a través de la poesía. Obras como “Ode to the West Wind”, “Prometheus Unbound” y “The Cloud” se han convertido en clásicos de la literatura romántica. Su poesía a menudo refleja su visión de un mundo idealizado, en el que la libertad y la belleza prevalecen sobre la opresión y la miseria.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Shelley es su activismo político. Creía firmemente en la igualdad y la libertad individual, y sus escritos reflejan su deseo de cambiar la sociedad. La poesía de Shelley se convirtió en una herramienta poderosa para criticar las injusticias de su tiempo, especialmente las guerras y la pobreza. Sus obras a menudo abordan temas como el amor, la naturaleza y la búsqueda de la verdad, lo que le valió la admiración de muchos, pero también la crítica de otros.

La vida de Shelley estuvo marcada por la tragedia. En 1816, su primera esposa se quitó la vida y él se casó con Mary en 1817. Juntos enfrentaron dificultades financieras y la pérdida de varios de sus hijos, lo que afectó profundamente su salud mental y emocional. A pesar de estos desafíos personales, Shelley continuó escribiendo y publicando sus obras, manteniendo una producción literaria impresionante.

El 8 de julio de 1822, Percy Bysshe Shelley falleció trágicamente en un naufragio frente a la costa de Viareggio, Italia. Tenía solo 29 años. Su cuerpo fue encontrado y cremado en una ceremonia pública, y se dice que sus cenizas fueron dispersadas en el mar. A pesar de su corta vida, Shelley dejó un legado literario duradero y es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua inglesa.

Su influencia en la literatura y la poesía ha perdurado a través de los años. Poetas y escritores posteriores, como W. B. Yeats, T. S. Eliot y William Wordsworth, han citado a Shelley como una gran influencia en su trabajo. La combinación de su pasión por la libertad, su visión idealista y su talento poético ha asegurado que su obra siga siendo estudiada y admirada en todo el mundo.

Hoy en día, la figura de Percy Bysshe Shelley sigue siendo relevante en discusiones sobre literatura romántica, filosofía política y activismo social. Su búsqueda de un mundo mejor y su profunda conexión con la naturaleza continúan resonando en las generaciones actuales, recordándonos que la poesía tiene el poder de cambiar corazones y mentes.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Libro Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Esta obra recoge un conjunto de textos poéticos, tomados de antologías literarias reconocidas en la tradición hispánica, que son susceptibles de ser dramatizados en las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Se fija la mirada en dos géneros literarios, la poesía y el drama, no solo por los valores que cada uno de ellos tiene por sí mismo, sino, y sobre todo, para lograr una práctica conjunta de ambos que contribuya a una educación literaria de calidad del educando, esto es, a la adquisición de una sólida competencia literaria y a que este vaya desarrollando una buena...

Humor

Libro Humor

UN PASEO POR LOS LUGARES FUNDAMENTALES QUE OCUPA EL HUMOR EN LA CULTURA OCCIDENTAL, CON EL GUÍA MÁS AUTORIZADO (Y GRACIOSO). ¿Por qué nos reímos? ¿Qué ganamos con tanta carcajada? ¿Es el humor un agente subversivo o un remedio para las tensiones? ¿Cómo definir el ingenio? Escrito por un reconocido maestro de la comedia, este libro es una muestra perfecta de la naturaleza del humor y de sus funciones. Armado de agudas ocurrencias y un buen puñado de excelentes chistes, examina con mirada crítica las principales teorías del humor, como la idea de que este brota de la incongruencia...

Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Libro Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Articulada en la complejidad de una urdimbre histórica, afectiva y biográfica que rebasa con creces la memoria de una época, la herencia de los años soviéticos permea los referentes y las prácticas culturales de varias generaciones de cubanos. Soñar en ruso va más allá del inventario o la descripción de ese archivo para proponer, también, un análisis de las lógicas de apropiación que han hecho posible su constitución como imaginario y una puesta al día de los varios factores que, una vez desaparecido el bloque soviético, siguen organizando su gestión simbólica. Jacqueline...

El sol negro de Papa

Libro El sol negro de Papa

La muerte es una especie de festividad en El sol negro de papá, que se lee no en la vida del muerto sino a partir de los duelos. Como la muerte es un asunto de vivos, adquiere trascendencia no en la especulación de qué pasará después de morir, sino en el qué pasa cuando la noticia le llega a alguien y este alguien se defiende de ella viviendo.Un buen logro para la literatura colombiana, que con obras como esta, de Reinaldo Spitaletta, sale de esa resignación macabra a la que tantos escritores aparecen condenados.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas