Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónica de la Nueva España II

Descripción del libro

Libro Crónica de la Nueva España II

Francisco Cervantes de Salazar escribió su Crónica de la Nueva España por encargo del rey Felipe II. Esta obra destaca por sus datos sobre las culturas indígenas autóctonas, de gran valor antropológico, y por la visión que ofrece sobre la conquista y la gesta de Hernán Cortés. Además de su cercanía con la cultura mexicana, Cervantes de Salazar tuvo como referencias para este libro las Cartas de relación, del propio Cortés, y la Crónica de Francisco López de Gómara.

Información del libro

Cantidad de páginas 456

Autor:

  • Francisco Cervantes De Salazar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

92 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Cervantes De Salazar

Francisco Cervantes de Salazar fue un notable escritor y humanista del Renacimiento español, conocido por su labor en la educación y su obra literaria que abarca ensayos, poesía y la introducción de la imprenta en México. Nacido en 1498 en la ciudad de Salazar, en la provincia de Guadalajara, Cervantes se convirtió en una figura clave en la España del siglo XVI, jugando un papel fundamental en la difusión del conocimiento y la cultura en el Nuevo Mundo.

Una de las contribuciones más significativas de Cervantes de Salazar fue su trabajo como cronista y educador en la Nueva España. Después de trasladarse a México en 1528, se convirtió en el primer rector del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, donde impulsó la educación de los indígenas y la enseñanza del latín, así como la historia y la cultura europeas. Su enfoque pedagógico fue innovador para la época, y su esfuerzo por integrar a los indígenas en el sistema educativo fue considerado un avance social significativo.

En el ámbito literario, Cervantes de Salazar es recordado por su obra titulada Historia de la Nueva España, que ofrece una visión detallada de la vida en la colonia y proporciona una valiosa perspectiva sobre las costumbres, creencias y conflictos de la época. En este texto, Cervantes documenta no solo la historia de los pueblos indígenas, sino también la llegada de los españoles y las consecuencias de la colonización. Su estilo de escritura, que combina la narración con una crítica sutil a los excesos del poder colonial, lo convierte en un precursor de la literatura crítica en Hispanoamérica.

Además de su labor como escritor e intelectual, Cervantes fue un ferviente defensor de la cultura indígena. Sus escritos reflejan un profundo respeto por las tradiciones y lenguas nativas, evidenciando su deseo de evitar la total asimilación cultural. También se destaca su trabajo en la promoción y conservación de las lenguas indígenas, las cuales consideraba un tesoro cultural invaluable. Esta perspectiva lo distingue de otros cronistas de su época, los cuales solían adoptar un enfoque más eurocéntrico.

En su obra, Cervantes de Salazar también se adentra en el ámbito de la poesía, destacando la importancia de la lírica en la expresión cultural de su tiempo. Su poesía, aunque menos conocida, muestra su dominio del verso y su capacidad para reflejar las emociones y pensamientos de su época. En su poesía, se puede encontrar una mezcla de influencias españoles y locales, lo que resultó en una voz única que resonaba entre diferentes culturas.

A lo largo de su vida, Cervantes de Salazar mantuvo un compromiso constante con la educación y la promoción del conocimiento. Su legado perduró mucho después de su muerte en 1568 en Puebla de los Ángeles. A través de sus escritos y su labor educativa, Cervantes dejó una huella imborrable en el desarrollo cultural y literario de la Nueva España. Su visión humanista y su dedicación a la enseñanza han sido reconocidas como pilares en la formación de una identidad cultural mestiza que continúa su evolución en la actualidad.

En la actualidad, Francisco Cervantes de Salazar es recordado no solo como un escritor y educador, sino también como un visionario que entendió la relevancia de la diversidad cultural y el valor de la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Su vida y obra siguen inspirando a las futuras generaciones de escritores, educadores e historiadores que buscan comprender y valorar la riqueza de la herencia cultural de México.

Más libros de la categoría Historia

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Libro Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

Historia de España en el siglo XX - 2

Libro Historia de España en el siglo XX - 2

Una obra fundamental para entender la España de hoy. Dividida en cuatro volúmenes, la Historia de España en el siglo XX abarca un periodo especialmente controvertido, cuyo conocimiento es imprescindible para cualquiera que desee hacer un diagnóstico del presente. España ha sido protagonista de dos acontecimientos fundamentales en este siglo: la Guerra Civil y la transición a la democracia; y la cultura española ha alcanzado desde comienzos del siglo XX unas cotas que permiten establecer un paralelismo con el Siglo de Oro. Este segundo volumen estudia la crisis de los trascendentales...

La maldita guerra de España

Libro La maldita guerra de España

“¡La guerra de España me ha perdido!”, diría Napoleón en Santa Elena, sin haber llegado a comprender la naturaleza de un conflicto que no le enfrentó a un ejército, sino a un pueblo. En esta nueva historia de la Guerra de la Independencia, de una amplitud coral, las gentes que lucharon cobran vida, aparecen con sus nombres y sus rostros, y se expresan con sus propias palabras, gracias al prodigioso trabajo de reconstrucción que Ronald Fraser ha realizado, recuperando su voz a partir de los documentos y los testimonios de la época, con lo que ha conseguido algo semejante a lo que...

Deleite trágico

Libro Deleite trágico

La vida moderna es, en parte una vida electrónica. Nos relacionamos con máquinas mucho tiempo como para no ser influidos porellas.Nuestro comportamiento social está cambiando ante nuestros ojos y no somos capaces, por la lentitud del movimiento, de ver hacia dónde vamos. Este libro es una observación, con ejemplos cotidianos, de nuestra deriva. Estamos inmersos en un espacio que alterna, sin solución de continuidad, la alegría y el hedonismo reinante con la precariedad y el atraso social, un deseo de ser felices por encima de cualquier otra cuestión, combinado que una vida al límite. ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas