Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónica de la Nueva España II

Descripción del libro

Libro Crónica de la Nueva España II

Francisco Cervantes de Salazar escribió su Crónica de la Nueva España por encargo del rey Felipe II. Esta obra destaca por sus datos sobre las culturas indígenas autóctonas, de gran valor antropológico, y por la visión que ofrece sobre la conquista y la gesta de Hernán Cortés. Además de su cercanía con la cultura mexicana, Cervantes de Salazar tuvo como referencias para este libro las Cartas de relación, del propio Cortés, y la Crónica de Francisco López de Gómara.

Información del libro

Cantidad de páginas 456

Autor:

  • Francisco Cervantes De Salazar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

92 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Cervantes De Salazar

Francisco Cervantes de Salazar fue un notable escritor y humanista del Renacimiento español, conocido por su labor en la educación y su obra literaria que abarca ensayos, poesía y la introducción de la imprenta en México. Nacido en 1498 en la ciudad de Salazar, en la provincia de Guadalajara, Cervantes se convirtió en una figura clave en la España del siglo XVI, jugando un papel fundamental en la difusión del conocimiento y la cultura en el Nuevo Mundo.

Una de las contribuciones más significativas de Cervantes de Salazar fue su trabajo como cronista y educador en la Nueva España. Después de trasladarse a México en 1528, se convirtió en el primer rector del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, donde impulsó la educación de los indígenas y la enseñanza del latín, así como la historia y la cultura europeas. Su enfoque pedagógico fue innovador para la época, y su esfuerzo por integrar a los indígenas en el sistema educativo fue considerado un avance social significativo.

En el ámbito literario, Cervantes de Salazar es recordado por su obra titulada Historia de la Nueva España, que ofrece una visión detallada de la vida en la colonia y proporciona una valiosa perspectiva sobre las costumbres, creencias y conflictos de la época. En este texto, Cervantes documenta no solo la historia de los pueblos indígenas, sino también la llegada de los españoles y las consecuencias de la colonización. Su estilo de escritura, que combina la narración con una crítica sutil a los excesos del poder colonial, lo convierte en un precursor de la literatura crítica en Hispanoamérica.

Además de su labor como escritor e intelectual, Cervantes fue un ferviente defensor de la cultura indígena. Sus escritos reflejan un profundo respeto por las tradiciones y lenguas nativas, evidenciando su deseo de evitar la total asimilación cultural. También se destaca su trabajo en la promoción y conservación de las lenguas indígenas, las cuales consideraba un tesoro cultural invaluable. Esta perspectiva lo distingue de otros cronistas de su época, los cuales solían adoptar un enfoque más eurocéntrico.

En su obra, Cervantes de Salazar también se adentra en el ámbito de la poesía, destacando la importancia de la lírica en la expresión cultural de su tiempo. Su poesía, aunque menos conocida, muestra su dominio del verso y su capacidad para reflejar las emociones y pensamientos de su época. En su poesía, se puede encontrar una mezcla de influencias españoles y locales, lo que resultó en una voz única que resonaba entre diferentes culturas.

A lo largo de su vida, Cervantes de Salazar mantuvo un compromiso constante con la educación y la promoción del conocimiento. Su legado perduró mucho después de su muerte en 1568 en Puebla de los Ángeles. A través de sus escritos y su labor educativa, Cervantes dejó una huella imborrable en el desarrollo cultural y literario de la Nueva España. Su visión humanista y su dedicación a la enseñanza han sido reconocidas como pilares en la formación de una identidad cultural mestiza que continúa su evolución en la actualidad.

En la actualidad, Francisco Cervantes de Salazar es recordado no solo como un escritor y educador, sino también como un visionario que entendió la relevancia de la diversidad cultural y el valor de la educación en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Su vida y obra siguen inspirando a las futuras generaciones de escritores, educadores e historiadores que buscan comprender y valorar la riqueza de la herencia cultural de México.

Más libros de la categoría Historia

El Ateneo de Madrid

Libro El Ateneo de Madrid

El Ateneo de Madrid tiene su historia unida a la de los principales hombres ilustres y principales acontecimientos de los dos últimos siglos en el ámbito cultural, científico y político, no sólo de Madrid sino de España. En la actualidad, además de una magnífica biblioteca, es un centro sobresaliente de actividades culturales. En esta obra se recorre al pasado y presente de una institución que Unamuno describió como “la institución de cultura más famosa de España; más que cualquiera de sus Universidades”.

José Revueltas y Roberto Bolaño

Libro José Revueltas y Roberto Bolaño

Este libro busca intervenir en el debate sobre formas del pensamiento latinoamericano, mas alla de la historia de las ideas, el poscolonialismo/decolonialismo, y la filosofia de la liberacion. Utiliza la literatura de Jose Revueltas (Mexico, 1914-1976) y Roberto Bolano (Chile, 1953-2003) para pensar filosoficamente a America Latina, e interrogar modos de la experiencia ilegibles desde coordenadas liberales y humanistas. Se trata de pensar con Revueltas y Bolano, antes que pensar a Revueltas y Bolano. Por eso, la trama del libro se desarrolla a partir del analisis antimoralista de tres...

El precio de una traición

Libro El precio de una traición

Ante la impotencia de los actores culturales, esa gente que vive o por lo menos, desea vivir del arte a diario, pero, no pueden; sus llantos y los fracasos que encuentran que sus obras, no sólo, no les aportan satisfacción, sino una grandísima pérdida de tiempo en sus talleres. Esas quejas y esa soberbia constituyen el contenido de esta obra. El autor, recoge esas dolencias y, las convierte en esa magnífica historia. Crea personajes como los que encuentres, seguro que, no identificados en otras culturales. Una estrategia que la hace única, y particular propiedad de Ecuatocultura,...

Un geógrafo francés en América Latina

Libro Un geógrafo francés en América Latina

¿Por qué México representó durante más de un siglo un modelo de "desarrollo"? ¿Cómo sus habitantes y sus territorios fueron puestos en escena ante todo por los antropólogos? ¿Cómo en el nuevo mundo las ciencias sociales se entretejen entre ellas de manera distinta que en Europa? ¿Cuáles son las propuestas sobre la sociedad mexicana y cómo se transforman en panoramas organizados? Partiendo de recuerdos, sobre todo de México, pero también de América Latina y Francia, y gracias a testimonios de amigos y colegas, de archivos públicos y privados y de publicaciones, el autor traza...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas