Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

Descripción del libro

Libro Crónicas de lo intangible: el Brasil de Rubem Braga

El cronista brasileño Rubem Braga (Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, 1913 -Rio de Janeiro, 1990) escribió durante casi toda su vida crónicas muy diversas —más de quince mil, según algunos de sus biógrafos—. Prácticamente, no dejó intocado ningún tema entre los materiales de la vida. Su pluma dúctil e imaginativa dibujó cuadros textuales que rozaron tópicos marinos, dio vida a escenas cotidianas de Río de Janeiro y otros lugares de Brasil, relató vivencias en diversas ciudades y geografías allende las fronteras de su país, registró hechos de todos los días reconfigurándolos desde un punto de vista siempre sorprendente, curioso, a veces teñido de melancolía y otras con un dejo alegre. Lo han llamado el "impenitente cazador de pajaritos" o "el hacendado del aire": estas dos denominaciones apuntan a su gusto por la naturaleza y a la intemporalidad e intangibilidad de sus crónicas.

Información del libro

Cantidad de páginas 172

Autor:

  • Rubem Braga
  • Mariana Serrano Zalamea

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

49 Valoraciones Totales


Biografía de Rubem Braga

Rubem Braga, nacido el 12 de enero de 1913 en la ciudad de Cachoeiro de Itapemirim, en el estado de Espírito Santo, Brasil, fue un destacado cronista, ensayista y escritor brasileño. Considerado uno de los más grandes cronistas de la literatura brasileña, su obra se caracteriza por un estilo personal y una prosa elegante, donde mezcla la realidad con la ficción a través de una mirada crítica y sensible hacia la vida cotidiana y la naturaleza humana.

Desde joven, Braga mostró interés por la literatura y comenzó a escribir en su adolescencia. A los 18 años, se trasladó a Río de Janeiro, donde se unió al círculo literario de la ciudad. Su primera publicación importante fue en 1934, cuando comenzó a contribuir con crónicas para varios periódicos. Al poco tiempo, sus textos comenzaron a ganar popularidad, lo que lo llevó a ser reconocido como una de las voces más representativas de la crónica brasileña.

Uno de los aspectos más destacados de la escritura de Rubem Braga es su habilidad para capturar momentos efímeros y transformarlos en reflexiones profundas sobre la vida. A través de su prosa, logró establecer un vínculo íntimo con el lector, invitándolo a contemplar los aspectos sencillos de la existencia humana. Su estilo se caracteriza por un uso sutil del humor y una observación minuciosa del entorno social, así como por su talento para contar pequeñas historias que a menudo transmiten grandes verdades.

A lo largo de su carrera, Braga publicó numerosos libros de crónicas, entre los que destacan "Crônicas da província" (1947), "O Espírito Santo na obra de Rubem Braga" (1960) y "O poeta do cotidiano" (1980). Estos trabajos no solo reflejan su vida y su entorno, sino que también abordan temas universales como el amor, la soledad, la muerte y la búsqueda de sentido en la vida.

Además de su labor como escritor, Rubem Braga también trabajó en el ámbito del periodismo. Fue editor y colaborador en diversos periódicos y revistas, donde su voz crítica se hizo eco de los acontecimientos sociales y políticos de su tiempo. Su compromiso con la veracidad y la justicia social lo llevaron a exponer problemas que afectaban a la sociedad brasileña, destacando la importancia de la literatura como herramienta de reflexión y cambio.

En su vida personal, Rubem Braga tuvo una relación intensa con la literatura y el arte. Estudió arquitectura, aunque nunca ejerció como tal. Fue amigo de muchos artistas y escritores de su época, lo que le permitió intercambiar ideas y enriquecer su propio trabajo. A pesar de su éxito y reconocimiento, fue un hombre de profundas convicciones y una gran humildad.

Rubem Braga falleció el 19 de diciembre de 1990 en Río de Janeiro, pero su legado perdura en la literatura brasileña. Su influencia se siente en las generaciones posteriores de escritores y cronistas, quienes han encontrado en su obra un modelo a seguir. Su enfoque en la crónica como forma de arte y su habilidad para plasmar la realidad de manera poética hacen de él un autor fundamental del siglo XX en Brasil.

Hoy en día, su obra sigue siendo estudiada y celebrada, y sus crónicas continúan resonando entre los lectores, recordándonos la belleza de lo cotidiano y la complejidad de la vida. Rubem Braga es, sin duda, uno de los nombres más importantes de la literatura brasileña, un maestro de la palabra que logró capturar la esencia de su tiempo y de su gente.

Más libros de la categoría Historia

La Batalla de Guadalcanal

Libro La Batalla de Guadalcanal

El relato apasionante de la estrategia y tácticas de la última y decisiva campaña del Pacifico, 6 meses de cruentos combates aeronavales para detener el avance Japonés. Este nuevo título de José Manuel Gutiérrez de la Cámara Señán presenta una visión de conjunto sobre la primera victoria estratégicamente importante de los aliados en el teatro del Pacífico. El almirante Yamamoto fue derrotado en Midway y se tuvo que retirar con cuatro portaviones menos sin conseguir su objetivo de ocupar el atolón. A partir de esta importante victoria los americanos decidieron atacar el...

La vida cotidiana en el Madrid del siglo XIX

Libro La vida cotidiana en el Madrid del siglo XIX

Cómo era la vida diaria en el Madrid del siglo XIX? ¿Cuáles eran las diversiones de los madrileños, sus modas, sus gustos y aficiones? ¿Cómo se disponían sus casas y sus comidas? ¿Qué hechos históricos les tocó vivir? A través de estas páginas se descubre todo ello de una forma sencilla y amena, sin faltar a la verdad histórica. Además, una galería de figuras de la época sirve de ejemplo de estas formas de vida, que aparecen plasmadas sobre un plano de Madrid de entonces en el que se localizan tabernas y cafés, fondas y restaurantes, colegios e instituciones, los domicilios...

Historia de la Facultad de Derecho (1608-2008)

Libro Historia de la Facultad de Derecho (1608-2008)

La historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, de Leyes y Cánones en su origen, se inserta desde hace cuatrocientos años en la tradición milenaria de la cultura universitaria europea. En la primera parte del libro se recoge no solo el origen y la fundación de la Universidad de Oviedo y el inicio de los estudios jurídicos, sino también los distintos momentos que ha atravesado la ciencia jurídica hasta llegar al momento actual, contando con referencias explícitas a la forma de acceso a la profesión de abogado, para la cual estos estudios habilitan. La segunda parte...

Talentos ocultos

Libro Talentos ocultos

Esta es la verdadera historia, nunca antes contada, de las mujeres afroamericanas de la NASA expertas en matemáticas, que desempeñaron un papel crucial en el programa espacial de Estados Unidos, y cuyas contribuciones han permanecido anónimas… hasta ahora. La fenomenal historia de mujeres matemáticas afroamericanas de la NASA en la vanguardia del movimiento feminista y de derechos civiles, cuyos cálculos impulsaron uno de los mayores logros espaciales de Estados Unidos. Ahora una gran película protagonizada por Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monae, Kirsten Dunst, y Kevin...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas