Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos

Descripción del libro

Libro Cuentos

La celebridad de los hermanos JACOB LUDWIG (1785-1863) y WILHELM KARL (1786-1859) GRIMM se cimenta en la permanente lectura de que han sido objeto, a través de las generaciones, sus «Cuentos infantiles y del hogar», recopilación de relatos populares renacida del interés por el pasado medieval propio del romanticismo. La presente antología reproduce las ilustraciones de Otto Ubbelohde y reúne cincuenta CUENTOS entre los que figuran piezas tan universalmente conocidas como «Caperucita Roja», «Blancanieves», «Pulgarcito» o «La Cenicienta».

Información del libro

Cantidad de páginas 303

Autor:

  • Jacob Grimm
  • Wilhelm Grimm

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

79 Valoraciones Totales


Biografía de Jacob Grimm

Jacob Ludwig Karl Grimm, nacido el 4 de enero de 1785 en Hanau, Alemania, fue un destacado filólogo, folclorista y lingüista, conocido principalmente por su trabajo junto a su hermano Wilhelm Grimm en la recopilación de cuentos populares y en la investigación del lenguaje y la gramática. Juntos, han sido considerados como las figuras más importantes del movimiento romántico en Alemania y han dejado una huella indeleble en la literatura infantil y en la filología.

Desde muy joven, Jacob mostró un gran interés por la literatura y las lenguas. Estudió en la Universidad de Marburgo, donde se centró en el derecho, la literatura y la filología. Su pasión por las tradiciones populares y el folclore alemán lo llevó a unirse a su hermano Wilhelm en 1806 para recopilar cuentos y leyendas que posteriormente se publicarían como Cuentos de la infancia y del hogar en 1812. Este libro se convertiría en un clásico de la literatura infantil y sería traducido a múltiples idiomas, alcanzando reconocimiento internacional.

Los Hermanos Grimm no solo se destacaron por su habilidad para contar cuentos, sino también por su interés en la gramática y el desarrollo del idioma alemán. Jacob, en particular, hizo importantes contribuciones a la lingüística, formulando lo que hoy se conoce como la ley de Grimm, que describe un patrón de consonantes en las lenguas germánicas. Este hallazgo se considera fundamental en el estudio de la evolución del lenguaje germánico y ha sido esencial para comprender las relaciones entre las lenguas indoeuropeas.

  • Su trabajo en la recopilación de cuentos tuvo un profundo impacto en la literatura y la cultura popular, inspirando a generaciones de autores y cineastas.
  • Aparte de su trabajo en el folclore, Jacob fue un pionero en el estudio del idioma alemán, contribuyendo a la creación de la gramática alemana moderna.
  • Los estudios de Jacob y Wilhelm Grimm sobre el folclore también ayudaron a establecer la disciplina de la etnología en Alemania.

A lo largo de su vida, Jacob ocupó varios cargos académicos y administrativos. En 1829 se convirtió en profesor de filología en la Universidad de Berlín, donde fue una figura influyente en el desarrollo de la literatura alemana y en la educación superior. A pesar de sus logros académicos, Jacob también enfrentó desafíos. Durante la Revolución de 1848, fue un ferviente defensor de la democracia y las libertades civiles, lo que le costó un tiempo en el exilio.

Como filólogo, Jacob también fue responsable de compilar el Diccionario alemán, una obra monumental que comenzó en 1838 y que continuó durante toda su vida. Este diccionario es considerado una de las más grandes contribuciones al estudio del idioma alemán, y su publicación se completó muchos años después de su muerte.

Los cuentos de los Hermanos Grimm han sido adaptados en múltiples formas, incluyendo películas, obras de teatro y programas de televisión. Las historias como Cenicienta, Blancanieves y Hansel y Gretel han traspasado fronteras culturales y han sido contadas y recontadas en diversas versiones a lo largo de los años.

Jacob Grimm falleció el 20 de septiembre de 1863 en Berlín, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su incansable trabajo en el campo del folclore, la lingüística y la literatura infantil ha influido en innumerables autores y estudiosos a lo largo del tiempo. Los cuentos que recopiló junto a su hermano Wilhelm no solo han educado a generaciones de niños, sino que también han fomentado un aprecio por la rica tradición oral de Alemania y del mundo, destacando la importancia de las historias en la configuración de la identidad cultural y la memoria colectiva.

En resumen, Jacob Grimm fue un pionero en múltiples disciplinas, un defensor del folclore y un académico que sentó las bases para la moderna lingüística alemana. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, asegurando su lugar en la historia de la literatura y la lingüística.

Más libros de la categoría Ficción

Salvese Quien Pueda

Libro Salvese Quien Pueda

Orquestadas como una novela, las historias de estos personajes habaneros se entrecruzan tejiendo una trama de desengaños y contrariedades, salpicada por la picaresca y el sentido del humor cubano. Inmersos en sus vicisitudes cotidianas, cada uno de ellos se redime a su manera sin perder la sonrisa ni un momento. Esta es una historia de gente llana, acostumbrada a hacer lo que sea por conseguir lo que quiere. Gente común y corriente que subsiste como puede en una Cuba donde el sálvese quien pueda está a la orden del día, donde la lucha por la supervivencia es la clave. A pesar del enfoque ...

La loba de Francia (Los Reyes Malditos 5)

Libro La loba de Francia (Los Reyes Malditos 5)

Quinto libro de la serie «Los Reyes Malditos», en el que seguimos descubriendo las historias secretas, las pasiones y las debilidades de este turbio periodo de la historia de Europa. Un intervalo de seis años separa La ley de los varones y La loba de Francia. Durante esos años, de 1318 a 1324, el país ha sido sabiamente gobernado, aunque azotado por diversas calamidades: la cruzada de los campesinos, la rebelión de los leprosos, agitaciones y masacres. El tercer hijo del Rey de Hierro, el débil Carlos IV, sucede a Felipe V, que muere sin dejar descendencia masculina. Durante su...

Le gusta ver como otro llena a su esposa de leche 3

Libro Le gusta ver como otro llena a su esposa de leche 3

Una fantasía más común de lo que imaginas... veía videos de otras personas haciéndolo, pero fue totalmente inesperado como su mayor deseo se hizo realidad al ver como otro hace de las suyas con su mujer. Solo para 18+ Relatos eroticos, relatos porno, relatos eroticos en español, libros en español, encuentros apasionantes, relaciones apasionadas, escenas intensas, libros eroticos, libro erotico, literatura erotica, sexo, cornudo, montacachos, infiel, mujer con otro hombre mientras esposo mira, voyeur, exhibicionista, caliente, quiere ver a su esposa con otro hombre, sexo tabú, tabú,...

Lirio negro. Germania

Libro Lirio negro. Germania

«Lirio negro» es la tercera parte de la trilogía de novelas El Alma de los Lirios de José María Vargas Vila. Flavio Durán y su hijo Manlio se enamoran de Germania al mismo tiempo y se enfrentan por conseguir el amor de la joven, pero Aureliana acaba revelando que Flavio y Germania son padre e hija. José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas