Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuestiones actuales de la jurisdicción en España

Descripción del libro

Libro Cuestiones actuales de la jurisdicción en España

Con el presente volumen la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación quiere contribuir al estudio de la Jurisdicción española y, sobre todo, a la mejora de su organización y funcionamiento. Con tal propósito se diseñó y se ha llevado a término esta obra, en la que han colaborado cerca de un centenar de juristas expertos en las diversas ramas del Derecho, vinculados todos ellos a esta Real Academia. La obra aborda sucesivamente, en sus nueve capítulos, los fundamentos de la Jurisdicción, la Jurisdicción constitucional y los derechos fundamentales, los órdenes civil, penal, contencioso-administrativo y social de la Jurisdicción, las especiales jurisdicciones, la concurrencia de jurisdicciones y las conexiones entre Jurisdicción y administración de Justicia. Figuran, en primer lugar, un conjunto de estudios, propios en puridad de la filosofía jurídica, de la teoría general del derecho y del derecho comprado. Un importante capítulo de la obra se destina a agrupar trabajos concernientes a la Jurisdicción constitucional y los derechos fundamentales. De gran importancia, también son las aportaciones sobre el orden civil de la Jurisdicción, de notable variedad temática y acusado interés práctico. Al orden penal de la Jurisdicción se dedican estudios en los que se abordan los principios de dicha Jurisdicción. Con relación al orden contencioso-administrativo, son objeto de fecunda reflexión, junto al marco competencial de esta Jurisdicción, aspectos concretos de su organización y funcionamiento y del proceso contencioso-administrativo. La destacada atención al orden social de la Jurisdicción se refleja en estudios al ámbito de la correspondiente rama del Derecho, a la reforma del procedimiento laboral, al proceso de accidentes de trabajo y al servicio jurídico de la Administración de la Seguridad Social. Entre las especialidades jurisdiccionales se incluyen, seguidamente, estudios sobre el Tribunal de Aguas de Valencia, el Tribunal de Cuentas, la Jurisdicción militar, los Juzgados de lo mercantil, el Tribunal español de marca comunitaria

Información del libro

Cantidad de páginas 760

Autor:

  • Alfredo Montoya Melgar Et Al.

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

64 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Montoya Melgar Et Al.

Alfredo Montoya Melgar, conocido por su multifacética carrera como escritor, poeta y ensayista, nació en la ciudad de Guadalajara el 25 de diciembre de 1948. Desde su juventud, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a explorar diferentes géneros y estilos que posteriormente marcarían su carrera literaria. Su obra abarca una amplia gama de temas, desde lo existencial hasta la crítica social, lo que le ha ganado un lugar importante dentro del panorama literario de habla hispana.

Montoya Melgar se formó académicamente en la Universidad de Guadalajara, donde estudió Literatura y Filosofía. Durante su trayectoria académica, tuvo la oportunidad de interactuar con escritores y pensadores destacados, lo que influyó en su propio enfoque literario. Su pasión por la literatura no solo se limitó a la escritura; también se desempeñó como profesor, impartiendo sus conocimientos a nuevas generaciones de escritores y lectores.

La carrera literaria de Montoya Melgar comenzó en la década de 1970, cuando publicó su primer libro de poesía, “Palabras en el viento”, que fue muy bien recibido por la crítica. Este primer trabajo estableció su reputación como un poeta sensible y profundo, capaz de capturar la complejidad de las emociones humanas. A partir de ese momento, su producción literaria se diversificó, y comenzó a publicar ensayos, cuentos y novelas.

Uno de los rasgos distintivos de la obra de Montoya Melgar es su estilo introspectivo y su capacidad para abordar conflictos internos y dilemas existenciales. En sus ensayos, explora temas como la identidad, la memoria y el sentido de la vida. Entre sus novelas más conocidas se encuentra “Ecos de un pasado”, en la que se adentra en la historia y las tradiciones de su país, hilando una narrativa rica en matices y simbolismo.

Además de su labor como escritor, Montoya Melgar ha sido un ferviente defensor de la literatura y la cultura en su país. Participó activamente en movimientos literarios y culturales, promoviendo la lectura y la escritura entre los jóvenes. Sus esfuerzos no solo se limitan a la creación de su obra; también ha contribuido a la formación de talleres literarios y ha colaborado con diversas instituciones culturales.

La obra de Alfredo Montoya Melgar ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido varios premios literarios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1995, que consolidó su estatus como uno de los escritores más relevantes de su generación. Sus textos han sido traducidos a varios idiomas, lo que ha permitido que su visión y estilo lleguen a un público más amplio.

En la actualidad, Montoya Melgar continúa escribiendo y participando en actividades literarias. Su compromiso con la literatura y la cultura se refleja en cada una de sus obras y en su dedicación a la enseñanza. A través de su legado, ha inspirado a otros escritores a explorar sus propias voces y ha contribuido a enriquecer el panorama literario contemporáneo. Su influencia perdura, y su obra se sigue leyendo y estudiando tanto en escuelas como en círculos académicos.

En conclusión, la vida y obra de Alfredo Montoya Melgar representan una rica contribución a la literatura latinoamericana. Con su voz única y su perspectiva crítica, ha logrado captar la atención y el reconocimiento de lectores y críticos por igual, convirtiéndose en un referente imprescindible en el ámbito literario de la región.

Más libros de la categoría Derecho

Ley de Planeación

Libro Ley de Planeación

LEY DE PLANEACION CAPITULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1o.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto establecer: I.- Las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la Planeación Nacional del Desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la administración Pública Federal; II.- Las bases de integración y funcionamiento del Sistema Nacional de Planeación Democrática;

Anatomía de la libertad

Libro Anatomía de la libertad

"Las leyes varían muchísimo, pero el concepto de justicia sigue brillando en todas las tierras. A lo largo de la historia la gente ha honrado al rey justo. Cualquiera que fuese su ideología, en China el gobernante siempre tenía un “mandato” del Cielo. A lo largo de la historia la gente siempre ha honrado asimismo al juez justo. La sed de justicia es, en verdad, una influencia aglutinante entre todas las fuerzas, cualquiera que sea el color de su piel. Podemos respetarnos unos a otros, aunque nos falte bastante para llegar a un completo acuerdo. El respeto es el inicio de la...

¿Ideología o perspectiva de género en la Justicia Transicional?

Libro ¿Ideología o perspectiva de género en la Justicia Transicional?

" ... la noción de género se refiere a la construcción social de lo que significa ser hombre o mujer y su respectiva relación con el poder. Dicha noción encarna estereotipos frente a las características físicas, sicológicas y emocionales, así como los comportamientos esperados de hombres y mujeres". Léa Lemay Langlois "Si la paz es el resultado final, como debe ser, entonces la inclusión de aquellos que han sido excluidos para crear y procesar el conflicto, y que quieren su final, es fundamental. Esta es la alternativa a la narrativa binaria de masculinidades en competencia que...

Responsabilidad civil de los padres por los hechos dañosos de sus hijos

Libro Responsabilidad civil de los padres por los hechos dañosos de sus hijos

En el presente estudio se analiza la responsabilidad civil que pudiera corresponder a los padres por los hechos dañosos cometidos por los hijos sometidos a su patria potestad, a la luz del artículo 1903 del Código civil y del 1902 también, tomando en consideración los nuevos vientos de incremento de la independencia y libertad de los hijos dichos, con la consiguiente disminución de las facultades correspondientes a los padres en materia de educación, guarda y control de aquellos, vientos nuevos que podrían poner en cuestión la bondad de soluciones que se vienen predicando en la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas