Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diario de un viejo loco

Descripción del libro

Libro Diario de un viejo loco

Conmovedora y poderosa, esta novela es el diario de Utsugi, un hombre de setenta y siete años, de gustos refinados, que se sabe en los últimos meses de su vida a causa de una enfermedad. Utsugi cuenta en él los detalles de su apasionada obsesión por Satsuko, la atractiva mujer de su hijo, una antigua corista de oscuro pasado y acaso la única razón que lo mantiene con ganas de seguir con vida. Ella lo utiliza para conseguir regalos extravagantes y lujosos, a cambio de libertades cuidadosamente pensadas para mantener la excitación de su suegro. Aunque el protagonista cuenta también en este diario su atormentada lucha contra los signos de la edad y algunos episodios de su rutina familiar, el eje central es sin duda la creciente pasión que le provoca Satsuko, una pasión que tendrá fatales consecuencias.

Información del libro

Cantidad de páginas 152

Autor:

  • Junichirō Tanizaki

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

19 Valoraciones Totales


Biografía de Junichirō Tanizaki

Junichirō Tanizaki (1886-1965) fue un destacado novelista japonés, conocido por su profunda exploración de la psique humana, así como por su habilidad para entrelazar temas de la cultura tradicional japonesa con elementos de la modernidad. Nació en Tokio, en el seno de una familia que experimentó dificultades económicas tras la muerte de su padre, lo que llevó a Tanizaki a ser educado en un ambiente que fomentó su interés por la literatura desde una edad temprana.

Tanizaki comenzó su carrera literaria en el contexto de la Restauración Meiji, período en el que Japón se abría al mundo occidental. La influencia de la literatura occidental fue significativa en su formación; de hecho, uno de sus primeros relatos, “Shinju ten no amijima” (La historia de las amantes), muestra esta fusión de influencias. En sus obras, la sensualidad, la vida cotidiana, y la complejidad de las relaciones humanas son temas recurrentes.

A lo largo de su vida, Tanizaki escribió numerosas novelas, ensayos, y obras de teatro. Su obra más conocida, El corazón de una mujer (1927), explora las tensiones entre el deseo y la moralidad. En este libro, Tanizaki retrata a una mujer que lucha con sus impulsos en una sociedad que la constriñe. La habilidad de Tanizaki para abordar la sexualidad y la intimidad desde una perspectiva culturalmente matizada fue pionera y se mantiene relevante en la literatura contemporánea.

Otro de sus trabajos más impactantes es La vida de un hombre deshonesto (1949), una novela que narra la vida de un hombre que se convierte en un paria social después de ser atrapado en un escándalo. Esta obra se adentra en la complejidad de la identidad y la percepción pública, mostrando la lucha interna del protagonista con su reputación y su deseo de redención.

En su obra La llave (1956), Tanizaki explora el erotismo y la traición en una relación matrimonial, utilizando un estilo de narración en el que los personajes revelan sus pensamientos más íntimos a través de un diario compartido. Esta obra no solo refleja su maestría narrativa, sino que también presenta una reflexión sobre la naturaleza del amor y la fidelidad, temas universales que resuenan con el lector moderno.

La perspectiva estética de Tanizaki se caracteriza por una admiración profunda hacia la cultura y el arte japoneses. Sus escritos a menudo contrastan la belleza y la fragilidad de lo tradicional con las presiones de la modernidad. En su ensayo El elogio de la sombra (1933), Tanizaki argumenta que la luz artificial afecta la percepción de la belleza japonesa, haciendo un llamado a una apreciación más profunda de la estética tradicional y la naturaleza.

La obra de Tanizaki no se limita a la ficción. También fue un prolífico ensayista y crítico cultural, y sus reflexiones sobre el arte, la arquitectura y la literatura han influido en generaciones de escritores y artistas. A lo largo de su vida, recibió numerosos premios literarios, incluyendo el prestigioso Premio Yomiuri, destacándose como uno de los autores más relevantes de la literatura japonesa del siglo XX.

En su vida personal, Tanizaki tuvo una relación tumultuosa con el matrimonio y el amor, lo que se refleja en sus obras. Sus experiencias con sus esposas y amantes proporcionaron un trasfondo emocional que permea su escritura, ofreciéndole una perspectiva única sobre las relaciones humanas.

Tanizaki continuó escribiendo hasta su muerte en 1965, dejando un legado que sigue siendo estudiado y celebrado en todo el mundo. Su habilidad para capturar la complejidad del alma humana y la tensión entre el deseo y la moralidad lo sitúan como una figura central en la literatura moderna. Su obra sigue siendo un puente entre la riqueza cultural de Japón y el público global, invitando a los lectores a explorar la profundidad de las emociones humanas a través de su mirada singular.

Hoy en día, la influencia de Junichirō Tanizaki perdura, y su legado continúa inspirando a escritores y artistas, convirtiéndolo en una figura fundamental no solo en la literatura japonesa, sino también en el panorama literario mundial.

Más libros de la categoría Ficción

LA FORMA DEL HAMBRE

Libro LA FORMA DEL HAMBRE

¿Es Loli Mendoza la responsable de llevar al límite las debilidades de Kara, de Ana o de Ruth? ¿O es el instrumento de alguien despiadado que guarda las peores intenciones? Los neptunianos tienen la habilidad de comunicarse con todo tipo de seres. Incluso con aquellos que son considerados extremadamente nocivos. Quien desconocen su condición natural de neptuniano, puede llegar a caer en las redes de un gobernante despiadado, que utilizara sus propias debilidades para ocasionar el mayor daño posible. El hambre puede llegar a convertirse en el instrumento perfecto a utilizarse por un...

Cuentos de Clarín

Libro Cuentos de Clarín

Este ebook presenta "Cuentos de Clarn̕ ", con un sumario dinm̀ico y detallado. La obra narrativa de Leopoldo Alas ±Clarn̕| constituye una de las cumbres de la novela realista y naturalista espaǫla, en las?ltimas dčadas del siglo XIX. En este mismo siglo el cuento alcanzaba su definitiva madurez literaria, a la vez que se trazaban las ln̕eas del cuento contemporǹeo. Aqu ̕presentamos cuatro cuentos de Clarin: EL DIABLO EN SEMANA SANTA, EL FR|O DEL PAPA, SUPERCHER|A, CUERVO.

Los lobos no piden perdón

Libro Los lobos no piden perdón

El thriller revelación para los lectores que piensan que lo han leído todo. Adictivo, impactante, sorprendente. Cuando el periodista recibe la propuesta, llega inmediatamente a un acuerdo con el diario más influyente del país, que le ofrece publicar en portada las crónicas de sus encuentros en la prisión. Sabe que está ante la oportunidad de su vida, pero también que está siendo utilizado. ¿Por qué ha decidido el acusado confesar sus crímenes? Y, sobre todo, ¿por qué ha decidido contárselo todo precisamente a él? Así arranca esta historia llena de giros inesperados que lleva...

Mi Dulce Curiosidad

Libro Mi Dulce Curiosidad

'Mi dulce curiosidad' nos cuenta la historia de Natalya, una joven demasiado lista, estudiante de Medicina, que forja una fantasia imposible de tecnologia reproductiva en el ya complejo linaje de la familia Romanov, solo para descubrir una realidad no menos extrana. Talya se enamora de Dai Ling, una talentosa estudiante de violoncelo, hija de Jia Song Xiang, doctor en medicina tradicional china. Ambientada en la ciudad de Toronto en la epoca actual, la historia nos lleva a la Europa del Renacimiento para ser testigos de los avances de Andres Vesalio al abrir el cuerpo humano y trazar el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas