Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales: 4

Descripción del libro

Libro Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales: 4

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Información del libro

Cantidad de páginas 620

Autor:

  • Antonio De Alcedo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

17 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio De Alcedo

Antonio de Alcedo (1734-1802) fue un destacado geógrafo, historiador y poeta español, famoso por su obra en la cartografía y su contribución al conocimiento de América Latina. Nació en la ciudad de La Laguna, en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, el 15 de diciembre de 1734. Desde joven, mostró un gran interés por la geografía y la historia, lo que lo llevaría a convertirse en un referente en estos campos durante su vida.

Alcedo se trasladó a la península ibérica para continuar su educación y desarrollar su carrera. En 1762, fue nombrado profesor de geografía en la Universidad de Alcalá de Henares, donde empezó a influir en la formación de nuevas generaciones de geógrafos e historiadores. Su labor académica le permitió establecer una red de contactos con otros intelectuales y científicos de su tiempo, lo que fomentó su interés en la exploración y el estudio de América.

Su obra más notable es el “Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales”, publicado en 1786. Este monumental trabajo compila información sobre la geografía, la economía, la historia y las costumbres de los territorios de América. Alcedo dedicó muchos años a realizar investigaciones exhaustivas sobre el continente americano, utilizando fuentes documentales, relatos de exploradores y su propio conocimiento acumulado a lo largo de sus años de estudio y enseñanza.

  • El “Diccionario” incluye descripciones detalladas de países, regiones y ciudades.
  • Proporciona datos precisos sobre la fauna, la flora y los recursos naturales de América.
  • Se considera una de las primeras obras de este tipo en su género, estableciendo un modelo para futuros geógrafos.

Además de su trabajo geográfico, Alcedo también incursionó en la poesía y escribió varias obras literarias. Se destacan sus composiciones poéticas que reflejan su amor por la naturaleza y su profundo sentido de la identidad cultural canaria. Su obra literaria, aunque menos conocida que su trabajo geográfico, es igualmente apreciada por su calidad y profundidad.

Alcedo fue un miembro activo del Instituto de Francia, donde se unió a otros científicos y académicos para intercambiar ideas y conocimientos. Su compromiso con la divulgación del conocimiento geográfico se evidenció en diversos proyectos en los que participó, siempre con el objetivo de ampliar la comprensión del nuevo mundo y sus maravillas.

En el ocaso de su vida, Alcedo se retiró a su tierra natal, donde continuó trabajando en sus investigaciones hasta su muerte, ocurrida el 1 de enero de 1802. Su legado perdura, no solo a través de sus publicaciones, sino también a través de la influencia que tuvo en otras generaciones de geógrafos e historiadores. Su obra ha sido fundamental para la comprensión de la geografía de América y sigue siendo un referente en estudios contemporáneos.

Antonio de Alcedo es recordado como un pionero en el campo de la geografía y un ferviente defensor del conocimiento. Su dedicación a la investigación y su pasión por la enseñanza lo convierten en una figura destacada en la historia intelectual de España y América.

Más libros de la categoría Historia

Les Mythes et leur expression au XIXe siècle dans le monde hispanique et ibéro-américain

Libro Les Mythes et leur expression au XIXe siècle dans le monde hispanique et ibéro-américain

L'ensemble des textes qui forment cet ouvrage est le résultat d'un colloque organisé en mai 1984 par le Centre d'Etudes Ibériques et Ibéro-américaines du XIXe siècle de l'Université de Lille III sur le sujet suivant : La Littérature, les Arts et l'Histoire comme véhicules du mythe, en Espagne et en Amérique latine au XIXe siècle. La réflexion ainsi orientée a donné lieu à vingt études, neuf pour l'Espagne et dix pour l'Amérique Latine, plus une communication en collaboration et de nature métisse puisque le thème est américain (celui de la conquête) mais le support...

Nuevos ricos, nuevos pobres y nueva Rusia

Libro Nuevos ricos, nuevos pobres y nueva Rusia

Con abundante material estadístico y una rica información a partir de investigación de campo, los autores exponen un retrato meticulosamente estructurado de las circunstancias de vida de los rusos hoy día. Documentan la desigual distribución de la costos y beneficios de la reforma y su impacto en la estructura socioeconómica de la población.

1815

Libro 1815

1815 narra un hecho muy poco conocido de la historia argentina, la primer declaración de independencia en territo-rio nacional, un hecho que los historiadores liberales se han empeñado en ocultar.

Venezuela: 1830 a nuestros días

Libro Venezuela: 1830 a nuestros días

En "Venezuela: 1830 a nuestros días. Breve historia política", el lector hallará una relación y un análisis de los hechos en forma sucinta y moderna. Desde hace décadas no se publicaba una investigación como ésta. Ahora podemos detenernos en todo el proceso de formación de la República, desde los tumultuosos años del siglo XIX hasta los no menos turbulentos de la actualidad. Se comprenderá mejor que los días de hoy vienen del pasado y que la continuidad ha estado más presente de lo que solemos imaginar. En este libro puede seguirse el esfuerzo de los venezolanos por formar una...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas