Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dimensiones humanas en acción: ser para saber obrar

Descripción del libro

Libro Dimensiones humanas en acción: ser para saber obrar

Los cuatro conceptos dimensionales de la propuesta: intencionalidad, inte­ractividad, voluntad y creatividad se perciben y sienten como en movimien­to incesante y decidido; mantienen una correlación justa con el aforismo Ser para saber obrar. Se presentan como un tejido que cubre una distancia para quien se autorreconoce como individuo interior en los procesos de la dirección integral de vida. El resultado de estas líneas es una propuesta para pensar con sentido poco común sobre los fundamentos ontológicos, epistemológicos y gnoseológi­cos, esencias de las competencias colaterales y organizacionales, las virtu­des cardinales, las facultades endógenas y las trilogías en calidad de hilos conductores, factores que sugieren una guía para fortalecer las habilidades transversales necesarias para el desarrollo personal y profesional con salida ética en entornos empresariales e institucionales desde la lente hu­manista. El deseo es que estas líneas sean para el lector semillas que estimulen sus sentipensares, que salga un tanto más aprehendido de sí, con interés de profundizar -desde los sabios no saberes- en otras verdades. La didácti­ca utilizada se basa en la trilogía comeniana de comprender, retener y apli­car llevando las cargas de la vida con éxito desde las dimensiones y dejar ejemplos de futuro en las luchas de toda la noche de la vida.

Información del libro

Cantidad de páginas 286

Autor:

  • Andrés González Duperly

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

84 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia "soft"

Libro Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia soft

Esta obra, concebida en franca solidaridad con la Revolución cubana, reúne una serie de hipótesis de trabajo, de sociología de la cultura e historia intelectual, que, escritas con una indisimulada intención polémica, giran en torno a tres problemas centrales: la problemática de la hegemonía y la contrahegemonía, la teoría del imperialismo y una actualización de la teoría de la contrainsurgencia. Así, la intención de este texto es incentivar preguntas en el mundo de la cultura y las ciencias sociales, poner en discusión el mainstream académico que nos quiere imponer el imperio...

Festival Puerto de Ideas 2011-2015

Libro Festival Puerto de Ideas 2011-2015

Este libro recoge las ideas y reflexiones de los destacados exponentes nacionales e internacionales del mundo de las artes, letras, ciencias y humanidades, que han participado del Festival Puerto de Ideas. Te invitamos a hacer una pausa en el tiempo cotidiano para adentrarte en un trazado cultural incomparable: conferencias, diálogos, entrevistas, espectáculos, conciertos, exposiciones y mucho más. Este libro es un registro de los principales contenidos que estuvieron presentes durante los primeros 5 años de Puerto de Ideas. Tzvetan Todorov, Bruno Latour, Chantal Mouffe, David Grossman,...

La desigualdad mata

Libro La desigualdad mata

La desigualdad es una violación de la dignidad humana. Puede adoptar múltiples formas y tiene múltiples consecuencias: muerte prematura, mala salud, humillación, subyugación, discriminación, exclusión del conocimiento o de la vida social, pobreza, inseguridad. La desigualdad, por tanto, no es exclusivamente una cuestión de dinero. Es un orden sociocultural que reduce nuestra capacidad para funcionar como seres humanos, nuestra salud, nuestra autoestima y nuestros recursos para actuar y participar en el mundo. En efecto, la desigualdad mata, y no sólo en el mundo pobre, como muestra...

De nuevo sobre la sociedad reflexiva

Libro De nuevo sobre la sociedad reflexiva

«Llevamos el mundo en el bolsillo. Cada vez que usamos el teléfono o le damos a la llave de contacto de nuestro automóvil, estamos movilizando el mundo entero. Pero tras la globalización de capitales y mercancías, ha llegado la de las personas y las culturas. Se mezclan productos, por supuesto, pero también ideas, lenguas, literaturas, gastronomías, religiones. Ajustar nuestra conciencia a esa realidad global es el nuevo reto de la sociología. La sociología debe abandonar la fascinación estatalista que, como un velo mistificador, nos hace filtrar todo en función de esos mapas...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas