Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ojos brujos

Descripción del libro

Libro Ojos brujos

Vaciar a la canción de su música se parece mucho a ese logro de los físicos oceanográficos que para medir las mareas recurren a una serie de cálculos hechos considerando la existencia de siete lunas. El procedimiento puede parecer arriesgado, pero el resultado no puede ser más certero. Martín Kohan desviste las canciones encontrando sentido en los lugares comunes de la melancolía amorosa del bolero y la física invertida del tango, donde nada se transforma y todo se pierde. O mejor dicho por Kohan: donde “todo se pierde porque todo se transforma”. Sin la melodía y esa constante sensación de estar subiendo y bajando, las letras de las canciones son la narración que del amor hace la cultura de masas. El bolero solicita, el tango reclama. Lo cierto es que tanto una expresión como la otra representan las únicas poéticas, en el sentido que le damos a esa rara mezcla de imprecisión y verdad como no existe en ninguna otra música del mundo. Oír y descifrar. De eso, por otra parte, se trata escribir. Guillermo Piro Quizás como solo David Viñas, es decir como nadie en la actualidad, Martín Kohan viene llevando a cabo una reflexión sobre lo popular y los mitos argentinos, sin dejarse atrapar jamás por ellos. Kohan no piensa lo popular como un entomólogo, sino al contrario, como alguien que se fascina con enchastrarse en el barro de lo nacional. Su obra vive en ese mundo, sin tener un ápice de populista. Hay en él una bienvenida enseñanza sobre qué significa ser hoy de izquierda en Argentina. Antes fueron la pelea Firpo-Dempsey, la dictadura, las guerras argentinas, el Nacional Buenos Aires, la estancia de Esteban Echeverría, la iconografía de Evita, San Martín. En Ojos brujos es el bolero y sobre todo el tango: nada de lo nuestro escapa a su sensibilidad de intelectual, que en un mismo movimiento cruza a Walter Benjamin con una prosa de estilista, a la autobiografía solapada con un conocimiento riguroso. Damián Tabarovsky

Información del libro

Tñitulo Secundario : Fábulas de amor en la cultura de masas

Cantidad de páginas 126

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

83 Valoraciones Totales


Biografía de Martin Kohan

Martín Kohan es un reconocido escritor y profesor argentino, nacido el 18 de agosto de 1967 en Buenos Aires. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una amplia trayectoria en el ámbito de la literatura, destacándose en géneros como la novela, el ensayo y el cuento. Su obra ha sido objeto de análisis y admiración tanto en Argentina como en el extranjero, consolidándose como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea en español.

Kohan se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en Literatura. Su formación como académico ha influido notablemente en su escritura, dotando a sus obras de una profundidad teórica y una riqueza estilística que le han valido el reconocimiento de críticos literarios y lectores. Además, ha sido profesor en diversas instituciones, compartiendo su pasión por la literatura con sus estudiantes.

Entre sus novelas más destacadas se encuentran "Cuentos completos" (publicada en 2001), "Segundos fuera" (2002) y "Los dos hombres" (2007). Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una exploración de temas como la memoria, la identidad, la violencia y la historia argentina. La complejidad de sus personajes y la riqueza de sus tramas han hecho que sus obras sean objeto de estudio en diversas universidades y centros de investigación.

Uno de los aspectos más llamativos de la obra de Kohan es su enfoque en la historia argentina reciente. En su novela "Biografía" (2003), el autor entrelaza la vida de un grupo de personajes con eventos históricos que han marcado el país, creando una atmósfera cargada de tensión y reflexiones sobre el pasado. Este tipo de narrativa ha llevado a Kohan a ser considerado un autor que se apropia de la historia para explorar la condición humana, lo que le otorga un lugar destacado en la literatura argentina contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura y el Premio Konex, que destacan sus contribuciones a la literatura en español. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, lo que le ha permitido expandir su influencia fuera de las fronteras argentinas y llegar a un público más amplio.

Kohan también se ha aventurado en el mundo del ensayo, abordando temas culturales y literarios. Su capacidad para articular ideas complejas de manera clara y accesible lo ha posicionado como un pensador contemporáneo influyente en el ámbito de la crítica literaria. Entre sus ensayos se destacan títulos como "El arte de la ficción", donde reflexiona sobre el proceso creativo y la relación entre autor y lector.

En cuanto a su estilo narrativo, Kohan utiliza un lenguaje preciso y evocador, que invita al lector a sumergirse en sus historias. Su capacidad para construir atmósferas a través de descripciones vívidas y diálogos realistas es uno de los sellos distintivos de su obra. Además, se caracteriza por una estructura no lineal en algunas de sus narraciones, lo que permite una exploración más profunda de los personajes y los conflictos que presentan.

Martín Kohan continúa escribiendo y participando en el ámbito literario a nivel nacional e internacional. Su compromiso con la literatura y su capacidad para abordar temáticas relevantes de la sociedad contemporánea lo mantienen como un referente en el panorama literario argentino. A medida que su obra sigue evolucionando, muchos lectores y críticos esperan con ansias sus próximas publicaciones, ansiosos por descubrir nuevas historias y reflexiones que surjan de su ingenio creativo.

Otros libros de Martin Kohan

La vanguardia permanente

Libro La vanguardia permanente

"¿Qué articulación posible existe entre vanguardia política y vanguardia estética, ahí donde el gesto de ruptura más radical del estado de cosas en la sociedad y el gesto de ruptura más radical del estado de cosas en el arte coinciden, de hecho, en la apelación a un mismo término?" ¿Quién resiste y quién se resiste cuando el arte ataca? La vanguardia es vanguardia para entrar en lucha, para confrontar, para combatir. Por eso, el género vanguardista por excelencia es el manifiesto, la declaración de intenciones y principios, que es también declaración de guerra a lo viejo, lo...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El Derecho humano al desarrollo

Libro El Derecho humano al desarrollo

Desde que en el año 1986 se aprobara por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración sobre el derecho al desarrollo, se ha seguido profundizando en su protección y el debate en torno a algunos de sus aspectos ha sido intenso. Así las cosas, unos lo consideran un derecho autónomo y otros un derecho que sintetiza a todos los demás y no puede desvincularse de las necesidades básicas de las personas, habiendo pasado de tener una dimensión esencialmente economicista a incidir en el desarrollo humano. Igualmente, se ha avanzado en su vinculación con la protección del...

Construir paz y trasformar conflictos

Libro Construir paz y trasformar conflictos

En un mundo convulso, donde la violencia es un fenómeno cotidiano que, según la oms, deja más de 1.4 millones de muertos al año, promover la paz se vuelve un imperativo. Esta obra busca alejarse lo más posible del enfoque violentológico, para articular un discurso en favor de la convivencia por medios pacíficos, mediante la cultura de paz y la educación para la paz, así como en distintos escenarios, como alternativa para enfrentar la violencia enraizada en las sociedades contemporáneas. En estas páginas, Gerardo Pérez Viramontes vierte 25 años de reflexiones teóricas,...

¿Se puede terminar con la prisión?

Libro ¿Se puede terminar con la prisión?

No cabe duda de que uno de los grandes temas políticos del siglo XXI es cómo afrontar la cuestión de la seguridad. Como respuesta a este anhelo, se ha extendido la tendencia que aboga por el castigo como método disuasorio o correctivo. Sin embargo, son muchas las sombras que hay detrás de este recurso y numerosos sus detractores dentro de distintos sectores sociales y académicos. Las críticas a la prisión permanente revisable introducida con la reforma del Código Penal de 2015, la aprobación de la ley de protección de la seguridad ciudadana, conocida como “ley mordaza”, o la...

La cantidad estética

Libro La cantidad estética

Los ensayos sobre la dicha del arte, que aquí se ofrecen por primera vez en castellano, constituyen una parte sustantiva de la obra del sociólogo y filósofo berlinés, quien reflexiona sobre las individualidades «cualitativas» de los grandes artistas (de Miguel Ángel a Rodin; de Leonardo de Vinci al impresionismo y expresionismo; de Dante y Goethe a Stefan George), así como sobre la tarea de un filosofar que vuelve a los objetos concretos del arte y sus públicos. En su certero diagnóstico de época, Simmel señala la resistencia del arte contra la acelerada fragmentación de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas