Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pagar los platos rotos

Descripción del libro

Libro Pagar los platos rotos

Pagar los platos rotos. Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas contiene una discusión sobre la vigencia de la práctica del trabajo infantil y adolescente que se vincula a niñas, niños y adolescentes (NNA) de origen rural, quienes se incorporan a mercados de trabajo signados por inercias históricas de colonización y por lógicas de interacción social con jerarquizaciones tales como el racismo, sexismo, clasismo y adultocentrismo, mediados por el ejercicio de diversas violencias. Si bien el trabajo infantil es considerado una afrenta a los derechos de las niñas y los niños, se identificó que hay NNA que salen de sus comunidades de origen hacia las ciudades por decisión personal ante una escasa calidad de vida y conflictos domésticos. Así, estudiar a NNA indígenas e inmigrantes en Chiapas representó un reto teórico y metodológico para generar conocimiento sobre las experiencias laborales de este grupo de población y las violencias que enfrentan; al asumir el costo de trabajar y vivir en territorios y espacios domésticos diferentes a sus hogares y lugares de origen, al margen de la protección social y con gran riesgo frente a los abusos y las violencias, son quienes pagan los platos rotos en el marco de los distintos sistemas de opresión. En México, el Estado se limita a crear discursos basados en la prohibición del trabajo infantil, pero no genera políticas públicas encaminadas a observar y evitar el trabajo infantil doméstico a puertas cerradas. Este tema no aparece en las agendas de ningún orden de gobierno ni en las campañas políticas, menos aún se atiende desde las entidades y los municipios, pese a la ratificación y mandato constitucional de respetar la Convención sobre los Derechos del Niño. La complejidad del fenómeno exige respuestas y políticas integrales que muestren un interés genuino en la garantía de los derechos de NNA ubicados en los márgenes geográficos y simbólicos. De lo contrario, difícilmente se podrán modificar las estructuras sociales que mantienen sus condiciones de desventaja y vulnerabilidad social. La sociedad contemporánea enfrenta un reto de dimensiones mayúsculas y deberá poner especial atención para que no haya niñas, niños y adolescentes en condiciones de encierro y explotación en México.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Violencias interseccionales contra niñas, niños y adolescentes trabajadores del hogar en Chiapas

Cantidad de páginas 156

Autor:

  • Sarai Miranda Juárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

39 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Fronteras imaginadas

Libro Fronteras imaginadas

Uno de los acontecimientos sociales de más profundas consecuencias ha sido el actual resurgimiento de la lucha colectiva contra las prácticas racistas en los países más desarrollados. "Fronteras Imaginadas", gracias a su eficacia narrativa, ofrece en sus siete ensayos un conjunto sistemático de conocimientos y reflexiones sobre cómo un grupo de intelectuales construyó en la república del siglo XIX un pensamiento dominante sobre la nación colombiana, de profundas connotaciones racistas, que convirtió a negros e indígenas en seres inferiores y a las costas caribe y pacífico en...

El Programa 3x1 para Migrantes

Libro El Programa 3x1 para Migrantes

Este libro nos muestra las dos aristas bsicas de El programa 3 x 1 para migrantes: el esfuerzo de institucionalizacin por parte de la Secretara de Desarrollo Social (Sedesol), involucrando a las organizaciones de migrantes en la promocin de infraestructura social y el trabajo diplomtico realizado en la red consular mexicana en Estados Unidos, que describe el desarrollo de una perspectiva diplomtica.

El fin del mito masculino

Libro El fin del mito masculino

El porqué del desequilibrio entre el hombre y la mujer Descubra los cambios y desafíos que ha de provocar el final del llamado 'mito masculino'. Tres cuartas partes de la humanidad sobrevive, con las mujeres como principales víctimas, en la pobreza, la ignorancia, las enfermedades, las epidemias, el maltrato social, y numerosas vejaciones cotidianas a manos de los hombres, en un siglo que está llamado a ser el de la emancipación definitiva de la mujer.

Arqueología de las primeras culturas

Libro Arqueología de las primeras culturas

Una introducción ideal a la arqueología histórica de la mano del prestigioso arqueólogo John Gowlett. 208 fotografías, 34 mapas, tablas, dibujos..., una obra completísima de recopilación y documentación sobre el origen de nuestra propia cultura. Fotografías, esquemas e ilustraciones a todo color.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas