Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El camino pascual.

Descripción del libro

Libro El camino pascual.

Este libro presenta al público las meditaciones de los Ejercicios Espirituales que el cardenal Joseph Ratzinger, siendo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, predicó a Juan Pablo II y a los miembros de la Curia Romana durante la Cuaresma de 1983. Partiendo de la convicción de que los cuarenta días de la Cuaresma son ya en sí mismos Ejercicios Espirituales que la Iglesia nos ofrece año tras año, el autor trata de adentrarse en el camino sugerido por la liturgia. Asistimos de este modo a una contemplación Pascual del Misterio de Cristo y de la Iglesia, que va progresando desde las tentaciones de Jesús en el desierto, a su resurrección, al don del Espíritu Santo, a la misión de la Iglesia, al sacerdocio. La relativa novedad de estas páginas consiste en que nos permiten apreciar no sólo la profundidad teológica del autor, sino también el rostro espiritual de alguien que comparte con todos los creyentes, y ahora como papa Benedicto XVI, la fatiga y el gozo de la fe.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Ejercicios espirituales dados en el Vaticano en presencia de S.S. Juan Pablo II

Cantidad de páginas 189

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

20 Valoraciones Totales


Biografía de Joseph Ratzinger (cardenal)

Joseph Ratzinger, conocido también como Benedicto XVI, nació el 16 de abril de 1927 en Marktl am Inn, una pequeña localidad en Baviera, Alemania. Desde temprana edad, mostró interés por la religión y la vida intelectual, lo que lo llevó a estudiar en el seminario de Freising y posteriormente en la Universidad de Múnich, donde se graduó en teología y filosofía.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ratzinger fue llamado a servir en la Wehrmacht, el ejército de Alemania. Sin embargo, nunca llegó a participar en combates activos, ya que fue capturado por las fuerzas aliadas a finales de la guerra. Tras su liberación, regresó a la vida religiosa y fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1951.

En el ámbito académico, Ratzinger se destacó por su profundo conocimiento de la teología y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible. En 1953, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la teología de San Agustín, y rápidamente se convirtió en profesor de teología en varias universidades alemanas. Su obra académica abarcó una amplia gama de temas teológicos y filosóficos, y fue un miembro destacado del Concilio Vaticano II, donde contribuyó a la redacción de varios documentos clave.

En 1977, Ratzinger fue nombrado arzobispo de Múnich y Freising, y un año después, fue creado cardenal por el Papa Pablo VI. Su carrera eclesiástica continuó en ascenso, y en 1981, fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, un puesto crucial que lo convirtió en uno de los principales teólogos de la Iglesia y un defensor de la ortodoxia católica.

El 19 de abril de 2005, tras la muerte del Papa Juan Pablo II, Ratzinger fue elegido Papa y tomó el nombre de Benedicto XVI. Durante su papado, que se extendió hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013, fue conocido por su enfoque en la restauración de la tradición católica y su insistencia en la importancia de la fe en la vida moderna.

  • Doctrina y Moral: Benedicto XVI enfatizó la necesidad de un retorno a la enseñanza tradicional de la Iglesia, abordando temas como la moral sexual, el pluralismo religioso y los desafíos de la modernidad.
  • Relaciones interreligiosas: Trabajó para fomentar el diálogo con otras religiones, especialmente con el judaísmo y el islam, aunque su discurso en Ratisbona en 2006 generó controversias y tensiones.
  • Visitas Apostólicas: Realizó varias visitas a países de todo el mundo, promoviendo la paz y la unidad entre las naciones y los creyentes de diversas tradiciones.

La renuncia de Benedicto XVI marcó un hito histórico, ya que fue el primer Papa en renunciar en casi 600 años. Su decisión fue motivada por su avanzada edad y su deseo de permitir que la Iglesia se guiara por un líder más joven. Después de su renuncia, se retiró a vivir en el Monasterio Mater Ecclesiae, en el Vaticano, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre temas teológicos hasta su fallecimiento el 31 de diciembre de 2022.

En su legado, Joseph Ratzinger-Benedicto XVI dejó una profunda huella en la Iglesia Católica y en el mundo, siendo un filósofo y teólogo que enfrentó los retos de su tiempo con una voz audaz. Su obra escrita, que abarca desde libros de teología hasta encíclicas y discursos, continúa siendo objeto de estudio y reflexión en la comunidad católica y más allá.

Otros libros de Joseph Ratzinger (cardenal)

Informe sobre la fe

Libro Informe sobre la fe

Esta obra alcanzó, en su primera edición, once impresiones en muy pocos años. Vittotio Messori, escritor y periodista italiano cuyos libros de temas religiosos son conocidos en todo el mundo, dialoga con el entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El actual Papa, Benedicto XVI, respondió con extrema franqueza a las numerosas preguntas del periodista, incluso a las más delicadas. En este libro, que salió a la luz a la vez en muchas lenguas, dio a conocer en su momento el texto completo de un encuentro que muchos han calificado de «giro...

Teoría de los principios teológicos

Libro Teoría de los principios teológicos

En este volumen, el eminente teólogo Joseph Ratzinger, hoy papa Benedicto XVI, recopila los trabajos elaborados en los últimos decenios, para configurar un todo que desarrolla sistemáticamente las preguntas de la estructura de lo cristiano. Con esta visión, se analizan en primer término las relaciones entre las estructuras, los contenidos y las actitudes, para tener bien presente el contexto de la doctrina de los principios. A continuación, se discuten los principios formales del catolicismo, primero en sí mismos, esto es, esencialmente la coordinación de escritura y tradición y las...

Más libros de la categoría Religión

La Religión Wicca

Libro La Religión Wicca

¿Quieres aprender los fundamentos secretos de la magia negra? ¿Quieres escribir y realizar tus propios hechizos? ¿Quieres saber más sobre el mundo de la Wicca y la Brujería? ¡¡¡Estás en el lugar correcto!!! En este libro, encontrarás descripciones y explicaciones fáciles de entender sobre los aspectos más importantes de ser un brujo o bruja practicante. Detalla la historia de la religión wiccana, los elementos centrales de sus rituales y festivales, sus deidades, la elección de las herramientas adecuadas, los principios de la magia y los hechizos y, sobre todo, cómo empezar a...

Odù-Òrìsà

Libro Odù-Òrìsà

Obra basada en la tradición del oráculo de òrìsà de los 16 cauríes del subgrupo yorùbá-nagó, las historias son las originales, totalmente en el idioma yorùbá y traducidas al español. Existen muchos libros basados en odù-ifá, pero casi ninguno basado en odù-òrìsà tradicional, que son los versos e historias relacionadas con el culto de òrìsà, las cuales se cantan o recitan cuando se hace la adivinación con 16 cauríes (buzios o caracoles). Este primer volumen contiene los odu: Okanran, Ejioko, Ogunda e Irosun.

El Canto del Pan

Libro El Canto del Pan

The Lord's Prayer condenses the essentials of the message of Jesus and of the Christian spirituality. It shows the Gospel is not just a doctrine or a body of dogmas; but a filial relationship with the living God revealed to us as a Father. This is the good news which must resound in a culture full of hope-lacking myths. The Song of Bread is an up-to-date commentary to the Lord's Prayer, combining biblical research and poetic lyricism. Scientific rigor and suggestions for a better life are combined in this reflection on the prayer that Jesus taught his followers.

GUIADOS POR EL ESPÍRITU SANTO

Libro GUIADOS POR EL ESPÍRITU SANTO

"Un estudio en profundidad de las Escrituras del trabajo del Espíritu para guiar a los hijos de Dios. Hay una necesidad urgente de este mensaje en nuestro tiempo. Muchos ignoran al Espíritu Santo; la mayoría parece no darse cuenta de su dependencia diaria de su obra. Algunos afirman estar "guiados por el Espíritu", pero están lejos de la evidencia bíblica. La lectura en oración puede abrir nuestros ojos a la riqueza del Espíritu Santo como nuestra Guía.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas