Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El cerebro moral

Descripción del libro

Libro El cerebro moral

¿Qué es la moralidad? ¿De dónde procede? Y ¿Por qué la mayor parte de nosotros la tiene en mente la mayor parte del tiempo? En El cerebro moral, Patricia Churchland, pionera de la neurofilosofía, sostiene que la moralidad se origina en la biología del cerebro. Describe la “plataforma neurológica de la vinculación emocional” que, modificada por las presiones evolutivas y los valores culturales, ha desembocado en los diversos estilos humanos de la conducta moral. El resultado es una provocativa genealogía de la moral que nos induce a reevaluar la prioridad que concedemos a la religión, a las normas absolutas, y a la razón pura como base de la moralidad. Según Churchland, los valores morales están arraigados en la conducta habitual de todos los mamíferos, lo cual se manifiesta en el cuidado a la prole. La estructura evolucionada del cerebro, así como los procesos y la química del cerebro hacen que los humanos no sólo se preocupen por su propia supervivencia, sino por el bienestar de las personas que le rodean: primero sus descendientes, después sus parejas, su familia, etc., en círculos de “cuidado” cada vez más amplios. La separación y la exclusión causan dolor, y la compañía de las personas amadas placer. Así, respondiendo a los sentimientos de dolor y placer social, los cerebros ajustan sus circuitos a las costumbres locales. Así, el cuidado hacia los demás se gesta, se moldea conscientemente y se inculcan los valores morales. Un elemento esencial de todo ello es la oxitocina, una antigua molécula cerebral y corporal que disminuye la respuesta del estrés y permite que los humanos desarrollen la confianza entre unos y otros, una confianza necesaria para el desarrollo de los vínculos familiares, las instituciones sociales y la moralidad. Con esta descripción de los procesos que nos hacen seres morales, El cerebro moral nos permite reconsiderar los orígenes y la función de uno de los principales valores sociales.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Lo que la neurociencia nos cuenta sobre la moralidad

Cantidad de páginas 336

Autor:

  • Patricia Smith Churchland

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

37 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia Smith Churchland

Patricia Smith Churchland, nacida el 16 de julio de 1943 en el Canadá, es una destacada filósofa y neurocientífica conocida por su trabajo en los campos de la neurofilosofía y la filosofía de la mente. A lo largo de su carrera, Churchland ha explorado las relaciones entre la neurociencia, la conciencia y la moralidad, contribuyendo así al entendimiento de cómo los procesos cerebrales influyen en la experiencia humana.

Churchland se graduó de la Universidad de Alberta en 1965, donde obtuvo su título en Filosofía. Posteriormente, continuó su educación en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su doctorado en filosofía en 1971. Su formación académica y su interés en la intersección de la filosofía y la neurociencia la llevaron a convertirse en una pionera en el campo emergente de la neurofilosofía, un ámbito que busca explicar los procesos mentales y la experiencia consciente desde una perspectiva biológica.

En 1984, Patricia Smith Churchland se unió a la Universidad de California, San Diego, donde se convertiría en profesora de filosofía y también se involucraría en la investigación neurocientífica. Su trabajo se centra en cuestiones sobre la naturaleza de la conciencia, el libre albedrío y la moralidad, proponiendo que los estudios en neurociencia pueden ofrecer explicaciones más precisas sobre estas cuestiones que las teorías filosóficas tradicionales.

Una de sus obras más influyentes es "Neurophilosophy: Toward a Unified Science of the Mind-Brain" (1986), donde Churchland argumenta a favor de una integración entre la neurociencia y la filosofía. En este libro, desafía la noción de que la mente y el cerebro son entidades separadas y defiende la idea de que la comprensión de la mente debe basarse en la comprensión del cerebro. Sus postulados han influenciado a muchos investigadores y filósofos, estableciendo un puente entre disciplinas que antes eran consideradas distintas.

En "The Engine of Reason, The Seat of the Soul" (1995), Churchland explora cómo las estructuras cerebrales pueden dar lugar a fenómenos mentales complejos, abordando cuestiones sobre la emoción, el pensamiento y la toma de decisiones. Este trabajo continúa su línea de argumentación de que la filosofía no puede ignorar los hallazgos de la ciencia, y resalta la importancia de un enfoque interdisciplinario para comprender la mente humana.

Churchland también ha sido una defensora del enfoque materialista en la filosofía de la mente. Su obra "Touching a Nerve: The Self as Brain" (2013) propone que la autoconciencia y la identidad personal no son entidades metafísicas, sino que están profundamente arraigadas en las estructuras y funciones del cerebro. Con un estilo accesible, Churchland presenta argumentos complejos mientras comparte anécdotas personales y reflexiones sobre la naturaleza de la experiencia humana.

Además de su trabajo académico, Patricia Smith Churchland ha sido activa en la divulgación científica, participando en conferencias y presentaciones que buscan hacer accesibles sus ideas al público en general. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, siendo una figura respetada en la comunidad filosófica y científica.

En un mundo donde la ciencia y la filosofía a menudo se perciben como esferas separadas, Patricia Smith Churchland ha trabajado incansablemente para mostrar cómo ambas pueden coexistir y enriquecerse mutuamente. Su enfoque innovador y su disposición para desafiar las convenciones la han consolidado como una de las pensadoras más influyentes en el estudio de la mente y el cerebro, inspirando a nuevas generaciones de filósofos y científicos a considerar la complejidad de la experiencia humana desde una perspectiva integradora.

Publicaciones destacadas de Patricia Smith Churchland:

  • Neurophilosophy: Toward a Unified Science of the Mind-Brain (1986)
  • The Engine of Reason, The Seat of the Soul (1995)
  • Touching a Nerve: The Self as Brain (2013)

Hoy en día, Patricia Smith Churchland continúa su trabajo en la intersección de la filosofía y la neurociencia, abogando por una comprensión más profunda de los procesos mentales y su relación con el comportamiento humano. Su influencia perdura en el ámbito académico y su legado sigue siendo un faro de inspiración para aquellos que buscan entender la naturaleza de la mente y el cerebro.

Más libros de la categoría Ciencia

Topografía aplicada para ingenieros

Libro Topografía aplicada para ingenieros

Este libro es el resultado de actividades de docencia e investigación de los autores en el campo de topografía y responde a una estructura didáctica que reúne los conceptos teóricos y prácticos de topografía, la descripción y el desarrollo de los métodos para la ejecución de levantamientos topográficos y sus aplicaciones y especificaciones. La organización del texto se compone de 16 capítulos que abordan temáticas como los conceptos básicos de topografía, los levantamientos planimétricos, el cálculo de áreas, los levantamientos altimétricos, las curvas de nivel, la...

Tratado de viticultura II

Libro Tratado de viticultura II

Tomo II, Capítulos XXVII al XLV XXVII. Laboreo y manejo del suelo, 1043 XXVIII. Tractores viñeros, remolques y cargadores, 1115 XXIX. El riego de la vid, 1177 XXX. Fertilización vitícola, 1253 XXXI. La uva de mesa, 1327 XXXII. La uva de pasificación, 1351 XXXIII. La viticultura tropical, 1365 XXXIV. La viticultura ecológica-biodinámica, 1371 XXXV. La viticultura de precisión, 1397 XXXVI. La viticultura americana, 1435 XXXVII. Accidentes meteorológicos. Protección, 1481 XXXVIII. Alteraciones fisiológicas, 1529 IXL. Enfermedades criptogámicas, 1559 XL. Plagas producidas por insectos ...

El noni. Algo más...

Libro El noni. Algo más...

El noni (Morinda citrifolia L. de la familia Rubieaceae) aunque ha estado presente en la flora cubana, no se explotó hasta que la población descubrió sus "bondades nutritivas y terapéuticas". Este libro que pretende ofrecer una visión informativa sobre el noni por su valioso aporte a la salud y al bienestar del hombre. aborda con lenguaje sencillo y claro sus características morfológicas y algunos aspectos de su agrotecnia y distribución geográfica. Expone, además, testimonios populares y reportes bibliográficos.

El camino hacia la relatividad

Libro El camino hacia la relatividad

Este libro es el facsímil anotado de El fundamento de la relatividad general, la obra cumbre de Albert Einstein, con la que éste transformó en 1915 la comprensión del espacio y el tiempo, la estructura del universo y la imagen de la gravedad vigente desde Isaac Newton. Además de este clásico de la física, se reproduce en estas páginas el manuscrito original, comentado por Gutfreund y Renn, dos de los máximos conocedores de la obra de Einstein. Todo ello se acompaña de esclarecedores textos en los que los autores explican el contexto científico y los avatares que acompañaron la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas