Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El ciudadano y el poder público

Descripción del libro

Libro El ciudadano y el poder público

El ciudadano y el poder público (el principio y el derecho al buen gobierno y a la buena administración) es un ensayo que trata un tema de palpitante y rabiosa actualidad, sobre todo en un momento de crisis general. El ciudadano, en efecto, ya no es un sujeto inerme, mero recipiendario de bienes y servicios públicos o de interés general. Ahora, en el marco del Estado social y democrático de Derecho, el pueblo, individual y conjuntamente considerado, es el verdadero dueño y señor, el soberano, de los poderes públicos. Por eso la Administración pública debe actuar con diligencia sirviendo con objetividad los intereses generales, y por eso el ciudadano, por el hecho de serlo, dispone de un derecho fundamental, inherente a su propia condición, a que los asuntos de interés general se administren y gestionen, como dispone el artículo 41 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, con equidad, imparcialidad y en plazo razonable. El derecho fundamental a la buena administración es, a su vez, la causa de la cada vez más relevante posición jurídica del ciudadano en relación con los Poderes públicos. En efecto, quienes en cada momento ejercen las potestades públicas deben ser más conscientes de que su tarea se circunscribe, y no es poco, a administrar objetivamente lo general en nombre de la comunidad así como dar cuentas al pueblo permanentemente de su gestión y administración. En esta monografía su autor aborda toda esta cuestión a partir de algunos de los documentos más importantes sobre la reforma administrativa en consonancia con la doctrina de las nuevas políticas que emergen de los postulados del pensamiento abierto, plural, dinámico y complementario. Jaime Rodríguez-Arana Muñoz es doctor en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Coruña, de la que también es director de su departamento de Derecho Público Especial. Es doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad Hispanoamericana de Nicaragua y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado de La Haya. Preside actualmente el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, la Sección Española del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas y el Consejo Académico del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo. Es profesor visitante de la Universidad de Montevideo, de la Universidad Católica de Salta y de la Universidad Católica del Táchira. Integra numerosos consejos científicos de revistas de Derecho Público en Europa e Iberoamérica y de diversas maestrías en Derecho Público. Es autor de numerosas monografías y artículos de su especialidad.

Información del libro

Tñitulo Secundario : El principio y el derecho al buen gobierno y a la buena administración

Cantidad de páginas 168

Autor:

  • Jaime Rodríguez-arana Muñoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Rodríguez-arana Muñoz

Jaime Rodríguez-Arana Muñoz es un destacado académico, investigador y filósofo español, ampliamente reconocido en el ámbito de la teoría del derecho y la ética. Nacido en la citada España, Rodríguez-Arana ha contribuido significativamente al estudio de los derechos humanos y su intersección con la filosofía política y la moral.

Después de completar sus estudios en Derecho y Filosofía, Rodríguez-Arana se comprometió con la investigación académica, enfocándose en la naturaleza del derecho y su aplicación en la sociedad contemporánea. Su trabajo se ha centrado en cómo los marcos legales pueden ser utilizados para promover o restringir los derechos humanos, un tema que ha explorado a fondo a lo largo de su carrera.

Además de su labor investigadora, Jaime Rodríguez-Arana ha compartido su conocimiento como profesor en diversas universidades, donde ha formado a numerosas generaciones de estudiantes en la importancia del derecho y la ética. Su estilo pedagógico se caracteriza por la combinación de rigor académico y una profunda preocupación por las implicaciones prácticas de las teorías que enseña.

  • Investigación en derechos humanos: Uno de sus principales campos de estudio es la relación entre el derecho y la ética, especialmente en el contexto de los derechos humanos.
  • Publicaciones: A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos en revistas académicas, donde ha abordado cuestiones complejas relacionadas con la justicia y la moral.
  • Impacto académico: Sus investigaciones han tenido un impacto notable en el área del derecho y la filosofía, influyendo en el pensamiento contemporáneo sobre estos temas.

Rodríguez-Arana ha sido un ferviente defensor de la idea de que el derecho y la ética deben estar intrínsecamente ligados. En sus escritos, argumenta que no solo se trata de aplicar la ley, sino de entender las implicaciones éticas de cada decisión legal. Esta perspectiva ha mantenido su relevancia en el debate contemporáneo sobre cómo las leyes pueden y deben evolucionar para servir mejor a la sociedad.

Su compromiso con los derechos humanos no se limita al ámbito académico. Rodríguez-Arana ha participado en diversas iniciativas y conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas y ha colaborado con otros expertos en la promoción de un enfoque más ético en la legislación y la práctica del derecho. Esta labor ha sido particularmente valorada en contextos donde los derechos humanos son vulnerados o ignorados.

En resumen, Jaime Rodríguez-Arana Muñoz se ha consolidado como una figura clave en el estudio del derecho y la ética en España y más allá. Su trabajo y su dedicación han inspirado a muchos a reflexionar sobre la importancia de un enfoque ético en la práctica del derecho y la defensa de los derechos humanos. A través de su enseñanza y su investigación, continúa siendo un pilar en la formación de futuros abogados y filósofos, promoviendo la idea de que la justicia no es solo una cuestión de leyes, sino de valores humanos fundamentales.

Más libros de la categoría Derecho

¿Transhumanismo o posthumanidad?

Libro ¿Transhumanismo o posthumanidad?

Se reúnen en este volumen las actas del VI Congreso Mundial de Juristas Católicos, que se celebró en la Ciudad de México en noviembre de 2018 según un proyecto concebido y ejecutado orgánicamente a propósito de un argumento central de la experiencia no sólo jurídico- política o moral, sino también antropológica y aun metafísico-teológica: el del transhumanismo y el posthumanismo. Dirigido, coordinado y editado por Miguel Ayuso (Madrid), a la sazón presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos, han colaborado en el mismo Michel Bastit (Dijon), Ricardo Dip (São...

XLIV JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PÚBLICO

Libro XLIV JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PÚBLICO

El 6 y 7 de octubre de 2014 tuvieron lugar en Santiago, en las aulas de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, las XLIV Jornadas Chilenas de Derecho Público. Especialistas del derecho político, constitucional, administrativo e internacional público expusieron y debatieron sobre las temáticas públicas que el derecho a la sazón enfrentaba, entre otras, las reformas constitucionales que impulsaba el Poder Ejecutivo. Este encuentro académico anual, que se inserta en una larga tradición jurídica de casi seis décadas de vida, fue registrado en las...

Legislación laboral 2021

Libro Legislación laboral 2021

El texto Legislación Laboral coloca al alcance de un público no especialista en temas laborales, la información fundamental de esta área que genera muchas dudas e inquietudes entre quienes permanentemente deben tomar decisiones sobre las relaciones legales que implica el ambiente de trabajo. Está actualizado con las más recientes reformas laborales y va dirigido a todas las personas y empresarios que requieren estar informados y actualizados en este importante tema y aplicar la legislación laboral en su vida profesional en forma práctica. También se dirige a los estudiantes de las...

Tratado de la Justicia y del Derecho

Libro Tratado de la Justicia y del Derecho

Segundo y último tomo de la obra completa. Fray Domingo Soto (1494-1560). Fue uno de los grandes alumnos de Francisco de Vitoria. Estudió en Alcalá y en París. En 1520 regresó a la Universidad de Alcalá y se encargó de la cátedra de Metafísica. En 1525 ingresó en la Orden de Predicadores y en 1532 ocupó la cátedra de Teología en la Universidad de Salamanca. En 1548 es nombrado confesor del emperador Carlos I, pero renuncia tras dos años para continuar su trabajo en Salamanca. La justicia, según Domingo Soto, cofundador de la Escuela de Salamanca, es el eje que vincula ley y...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas