Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El imperio de los otros datos

Descripción del libro

Libro El imperio de los otros datos

Falsedades, inexactitudes y mentiras dichas por el presidente de la república... Las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en el imperio de los “los otros datos”. El mandatario prometió que las mañaneras serían una herramienta de transparencia, pero desde el día uno de su gobierno devinieron en instrumentos de propaganda y desinformación. Luis Estrada, director del centro de análisis Spin, ha llevado la cuenta -día a día y palabra a palabra- de las imposturas del presidente en la primera mitad de su gestión, de los enemigos que ha fabricado y de las guerras que ha alimentado con sus palabras. En este libro enumera y analiza, así, las obsesiones de López Obrador, sus terrores, sus fantasmas, la ligereza con la que habla, el frio de sus acusaciones y los engaños que ha elegido difundir.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Tres años de falsedades y engaños desde palacio

Cantidad de páginas 256

Autor:

  • Luis Estrada

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

45 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Estrada

Luis Estrada es un destacado director y guionista mexicano conocido por su aguda crítica social y política en el cine. Nacido el 29 de noviembre de 1962 en la Ciudad de México, su carrera ha estado marcada por una serie de películas que abordan temas complejos de la realidad mexicana, utilizando la sátira como su principal herramienta narrativa.

Estrada estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a cultivar su pasión por el cine. Su primer trabajo importante fue en el ámbito del documental, pero fue en la ficción donde realmente dejó su huella. Desde el inicio de su carrera, Estrada mostró un interés particular por los problemas sociales y políticos, explorando la corrupción, la desigualdad y las dinámicas de poder en la sociedad mexicana.

Su primer largometraje, “La ley de Herodes” (1999), se convirtió en un hito del cine mexicano. La película, que cuenta la historia de un político corrupto en un pequeño pueblo, no solo fue aclamada por la crítica, sino que también resonó con el público, reflejando las frustraciones de muchos mexicanos respecto a la corrupción endémica en el sistema político. La película fue un éxito tanto en taquilla como en prestigio, ganando varios premios y estableciendo a Estrada como una voz respetada en el cine.

Luego de su éxito inicial, Estrada continuó su labor como director y guionista con películas como “El infierno” (2010), que ofrece una mirada cruda a la violencia del narcotráfico en México. Esta obra es particularmente notable por su enfoque en los efectos devastadores que el narcotráfico tiene en la sociedad, y cómo la corrupción permea todos los niveles del gobierno y la estructura social. La película fue bien recibida tanto por el público como por la crítica, consolidando aún más su reputación como un cineasta comprometido con la realidad de su país.

En 2018, Estrada lanzó “La Máquina de la Verdad”, una película que explora la corrupción en el mundo del fútbol en México. Esta obra continuó la tendencia de Estrada de criticar las dinámicas de poder, y cómo estas se entrelazan con la cultura popular mexicana. Su estilo se distingue por su uso de humor negro, lo que permite a los espectadores reflexionar sobre la gravedad de los problemas mientras se entretienen.

A lo largo de su carrera, Luis Estrada ha recibido numerosas nominaciones y premios, incluyendo el Premio Ariel, que reconoce la excelencia en el cine mexicano. Su trabajo ha influido no solo en cineastas contemporáneos, sino también en la manera en que el público percibe y se relaciona con las problemáticas sociales y políticas del país.

Estrada ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión en México, y ha utilizado su plataforma para llamar la atención sobre cuestiones que afectan a la nación. Su enfoque directo y provocativo le ha ganado tanto admiradores como detractores, pero lo que es indiscutible es su contribución al cine mexicano y su capacidad para desafiar a la audiencia a pensar críticamente sobre su realidad.

Hoy en día, Luis Estrada sigue siendo una figura relevante en el cine y el debate cultural en México. Con proyectos en desarrollo y su inquebrantable compromiso con la crítica social a través del cine, su legado perdurará como un reflejo de las complejidades de la vida mexicana contemporánea y un vehículo para la reflexión y el cambio.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Globalización y movimientos migratorios

Libro Globalización y movimientos migratorios

Globalización y movimientos migratorios se construye aunando puntos de vista distintos para levantar acta de los movimientos migratorios en la época actual. La complejidad y variedad de los fenómenos, los múltiples factores y causas que entran en juego, el encabalgamiento de los espacios y la necesidad de considerar el largo tiempo obligan a focalizar y profundizar aspectos para su comprensión, y al mismo tiempo, multiplicar las miradas. Por ello, el objetivo de este libro es dar cuenta de la amplitud y profundidad del tema, y abrir líneas diversas, a la vez que complementarias, para su ...

Contra la democracia

Libro Contra la democracia

Con frecuencia damos por sentado que la democracia es la única forma justa de gobierno y creemos que es honesto y de sentido común que todos tengamos derecho a voto. Este libro demuestra que esto no es así. Con una lógica implacable, Jason Brennan afirma que la democracia se valora sólo por sus resultados y que éstos no son buenos. El votante medio suele estar mal informado o ignora la información política básica, lo que hace que apoye medidas políticas y candidatos con los que en realidad no está de acuerdo, o incluso, van en contra de sus propios intereses. A menudo también...

El poder vacío

Libro El poder vacío

«Tras el agotamiento del priismo, México está embarcado en una gran aventura: escribir un nuevo capítulo de su historia.» El poder vacío no escatima ideas para exprimir (en el sentido barroco de «explicar») la naturaleza de la política, su crítica y la estructura social en nuestro país, lo que constituye el bagaje para analizar, por momentos acaso sin piedad, los lastres de un PRI muy venido a menos, como la violencia, la corrupción y la violación de los derechos humanos, así como las realidades que no previó ni como partido ni como gobierno: las elecciones de 2018, la enseña...

Entre la guerra y la paz

Libro Entre la guerra y la paz

Entre la guerra y la paz: los lugares de la diáspora colombiana es una de las primeras publicaciones académicas en Colombia que hacen una aproximación multidisciplinar y multisituada sobre los lugares con más de medio millón de víctimas transnacionales del conflicto armado en el contexto del actual proceso de paz. Diez autores indagaron el devenir del concepto de diáspora y los significados epistemológicos, jurídicos y políticos de las luchas en torno a cómo nombrar a esta población: ¿refugiados, asilados, víctimas en el exterior, población en necesidad de protección...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas