Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Matadero

Descripción del libro

Libro El Matadero

EL MATADERO, CRÍTICA AL ROSISMO Echeverría a través de El matadero construido una crítica al rosismo identificando como “centro de la Federación” a una institución en el día al día los límites entre el animal y el humano se vuelven borrosos y problemáticos. El corazón de la Federación rosista aparece así como un carnaval bárbaro en el que rige la ley del más fuerte, está la muerte a la vuelta de la esquina, se habla mal, se come peor, no se tienen modales ni signos de buena educación, y en donde pensar distinto (y verso distinto) constituye riesgo de muerte. El unitario del relato, una caricatura tan extrema como la de los federales, muere por mostrar atrevidamente (en su atuendo y en su corte de pelo) que no adhiere a los principios de la Federación. Echeverría no era unitario. Sin embargo, pon en ese personaje mucho de lo que él y sus compañeros valoraban: la buena educación, la vestimenta arreglada de acuerdo con la moda europea, la valentía, la distancia de la plebe. Es probable que el escritor sufra en vida algún tipo de censura a su modo de vestir y andar, o al menos alguna que otra mirada cuestionadora. ___ VISITA NUESTRA PÁGINA WEB WWW.PAROLASLANGUAGES.COM

Información del libro

Cantidad de páginas 109

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

43 Valoraciones Totales


Biografía de Esteban Echeverría

Esteban Echeverría fue un destacado escritor, poeta y ensayista argentino nacido el 2 de septiembre de 1805 en Buenos Aires. Considerado uno de los precursores del romanticismo en la literatura latinoamericana, su obra se caracteriza por un profundo análisis de la sociedad de su tiempo y una fuerte crítica a las injusticias sociales y políticas que prevalecían en la Argentina de su época.

Desde joven, Echeverría mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Estudió en el Colegio de San Carlos, donde tuvo la oportunidad de entrar en contacto con ideas ilustradas y románticas que influirían profundamente en su obra. En 1822, se trasladó a Europa, donde vivió en Francia y tuvo la oportunidad de conocer de cerca el movimiento romántico. Esta experiencia fue crucial para su desarrollo como escritor y pensador.

Durante su estancia en Europa, Echeverría se relacionó con escritores y filósofos de la época, lo que enriqueció su formación literaria. A su regreso a Buenos Aires en 1824, se unió al grupo de jóvenes intelectuales que formaban parte de la Generación del 37, un conjunto de artistas y pensadores que abogaban por la libertad y el progreso en Argentina.

Una de sus obras más emblemáticas es el relato El matadero, escrito alrededor de 1838 pero publicado póstumamente en 1871. Esta obra es una feroz crítica a la dictadura de Juan Manuel de Rosas y a la violencia política de la época. A través de la alegoría del matadero, Echeverría denuncia la barbarie y la opresión que sufrían los opositores al régimen rosista. La prosa de Echeverría en este relato es poderosa y evocadora, lo que lo ha convertido en un clásico de la literatura argentina.

Además de El matadero, Echeverría escribió ensayos y poesía que reflejan su compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Su poema La vuelta de Martín Fierro es otro de sus trabajos destacados, aunque se le atribuye de manera indirecta debido a su crítica a la obra de José Hernández. Echeverría también fue un ferviente defensor de la educación y el progreso, y su obra se caracteriza por un profundo sentido de la identidad nacional.

A lo largo de su vida, Esteban Echeverría sufrió las consecuencias de su compromiso político. En múltiples ocasiones, se vio obligado a exiliarse debido a la represión del gobierno. Su vida estuvo marcada por la inestabilidad política de Argentina, y su obra quedó en gran medida desconocida durante su tiempo, relegada a un segundo plano en favor de otros autores más alineados con el régimen.

En su legado, Echeverría se ha posicionado como una figura clave para entender el desarrollo de la literatura argentina y latinoamericana. Su influencia se extiende a numerosas generaciones de escritores que, inspirados por su valentía y compromiso, han seguido explorando temas de identidad, justicia y libertad en sus propias obras.

Esteban Echeverría falleció el 19 de enero de 1871, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y admirado. Su obra es un testimonio del poder de la literatura como herramienta de crítica y reflexión social. En la actualidad, Echeverría es reconocido no solo por su contribución a la literatura, sino también por su papel como defensor de los derechos humanos y de la justicia en un periodo convulso de la historia argentina.

Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, consolidándolo como uno de los grandes maestros de la literatura argentina. A través de su pluma, Echeverría logró capturar la esencia de una época y de una lucha que todavía resuena en la sociedad contemporánea.

Otros libros de Esteban Echeverría

El matadero

Libro El matadero

El texto está a medio camino entre la crónica, la ficción, el ensayo y el panfleto, con resonancias románticas y también realistas, El matadero se resiste a las clasificaciones cerradas. Empieza como un relato de costumbres, con cierta ironía narrativa –«A pesar de que la mía es historia, no la empezaré por el arca de Noé y la genealogía de sus descendientes»–, relato que se permite cierta crítica hacia la Iglesia y la administración del Restaurador –«sabiendo que el pueblo de Buenos Aires atesora una docilidad singular para someterse a toda especie de mandamiento»–;...

Más libros de la categoría Filología

Plazas

Libro Plazas

INCLUDED in CengageNOW Live edition. The Workbook/Lab Manual provides practice in structures, vocabulary, reading and writing. Abundant listening comprehension practice with dialogues, simulated conversations, and pronunciation practice are included. AUTOPRUEBA self-tests at the end of each chapter test student mastery of the targeted structures and vocabulary of the language.

Fonética

Libro Fonética

Un estudio gradual teórico-práctico del sistema fonológico español para estudiantes de Español como Lengua Extranjera. Cada unidad comienza con una ficha explicativa de la manera de pronunciar las consonantes y las vocales y con una representación gráfica de su sonido. Gran variedad de ejercicios audio para la práctica de la entonación, la comprensión auditiva y la pronunciación. También ofrece una recapitulación y soluciones a todos los ejercicios. De acuerdo con el actual Plan Curricular del Instituto del Instituto Cervantes.

Mi querido Rafa

Libro Mi querido Rafa

"Welcome to Klail City, in Belken County, along the Mexico border in Texas’ Rio Grande Valley. In the weeks leading up to the Democratic primary, Jehu Malacara chronicles the political rabble-rousing of Klail City’s wealthiest citizens in letters to his cousin Rafe Buenrostro. Led by Arnold "Noddy" Perkins, the who’s who of Belken County create a complex web of relationships. Wrangling bank loans, club memberships, and local politics, Perkins dominates the political and economic landscape of the community. When Malacara turns up missing, and the writer, P. Galindo, begins interviewing...

1001+ Ejercicios español - Khmer

Libro 1001+ Ejercicios español - Khmer

"1001+ Ejercicios español - Khmer" es una colección de más de 1.000 ejercicios para personas de habla español. Cada ejercicio es una frase en español y 5 opciones de traducción en Khmer que debe elegir. Ejercicios divididos en secciones como los números, los colores, la hora, día, el cuerpo, saludo, tiempo, compras, salud, emergencia, restaurante y más.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas