Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El oscuro carisma de Hitler

Descripción del libro

Libro El oscuro carisma de Hitler

Sobre Hitler se ha investigado casi todo: desde sus oscuros orígenes familiares hasta los últimos días de su vida en el búnker. Lo que sigue resultando un enigma son las razones que explican cómo fue posible que un hombre tan mediocre arrastrase a millones de seres humanos a una catástrofe semejante. Laurence Rees, autor entre otros muchos libros de éxito de Auschwitz, se ha propuesto responder a esta pregunta, cuya respuesta no se encuentra en los archivos. Porque si bien se ha documentado ampliamente, bajo la supervisión del profesor Ian Kershaw, y ha revisado a fondo todo el material cinematográfico filmado en vida de Hitler, su fuente principal han sido los centenares de entrevistas que, a lo largo de más de veinte años recorriendo el mundo como realizador de documentales para la BBC, ha realizado a quienes fueros testigos, víctimas o cómplices de los actos del líder nazi. Sus testimonios, publicados en estas páginas por primera vez, arrojan una nueva luz sobre uno de los períodos más dramáticos de la historia del siglo XX.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Cómo y por qué arrastró a millones al abismo

Autor:

  • Laurence Rees

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

99 Valoraciones Totales


Biografía de Laurence Rees

Laurence Rees es un aclamado autor y productor de documentales británico, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la historia y la guerra. Nacido en 1957, Rees ha dedicado gran parte de su carrera profesional a la exploración de eventos históricos significativos, especialmente en relación con la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

Con una formación académica en Historia y Literatura, Rees comenzó su carrera en la BBC, donde rápidamente se destacó por su capacidad para contar historias complejas de una manera accesible y atractiva para el público. A lo largo de los años, ha trabajado en numerosos documentales y series de televisión, convirtiéndose en una voz reconocida en el mundo de la narrativa histórica. Su enfoque único combina la investigación meticulosa con una habilidad talentosa para presentar estas historias de maneras que resuenan profundamente con la audiencia.

Una de sus contribuciones más significativas al campo de la historia es el aclamado documental “The Nazis: A Warning from History”, que se emitió por primera vez en 1997. Este trabajo, que se adentra en el ascenso del régimen nazi y sus atroces políticas, fue ampliamente elogiado por su rigor académico y su estilo narrativo cautivador. Rees logró combinar testimonios de sobrevivientes y análisis histórico para ofrecer una visión integral de cómo y por qué ocurrieron tales eventos en la historia europea.

Además de su trabajo en televisión, Rees es también un prolífico autor. Ha escrito varios libros destacados, entre los cuales se encuentran “Auschwitz: The Nazis and the Final Solution” y “The Holocaust: A New History”. Estos textos no solo exploran los eventos oscuros del pasado, sino que también trazan las conexiones con la sociedad contemporánea, lo que invita a los lectores a reflexionar sobre las lecciones que se pueden aprender de la historia.

Un aspecto notable de su trabajo es su compromiso por hacer que la historia sea accesible para todos. Rees ha participado en numerosas conferencias y charlas donde ha compartido sus hallazgos y perspectivas sobre la historia moderna. Su enfoque no se limita solo a relatar hechos, sino que también busca ofrecer un análisis cultural y social que contextualice los eventos históricos en el marco del comportamiento humano y sus repercusiones en la sociedad actual.

Rees ha sido reconocido con varios premios y homenajes a lo largo de su carrera, tanto en el ámbito académico como en el periodismo. Su trabajo ha recibido apreciación por su capacidad para iluminar aspectos de la historia que a menudo se pasan por alto, lo que lo convierte en una figura influyente en la educación histórica contemporánea.

En un mundo donde la historia a menudo se simplifica o distorsiona, Laurence Rees se mantiene firme en su misión de educar y desafiar a las audiencias a comprender la complejidad de los eventos pasados. Mediante su trabajo, invita a una mayor reflexión sobre el papel de la memoria y la interpretación de la historia en la formación de nuestra identidad y conciencia colectiva.

Además, es importante destacar que Rees ha trabajado extensamente en el campo de la educación para la paz, colaborando con diversas organizaciones que buscan promover el entendimiento y la reconciliación entre diferentes comunidades. Su visión de la historia como una herramienta para fomentar el diálogo y la comprensión entre culturas ha resonado en su trabajo y ha dejado una huella duradera en quienes han tenido la oportunidad de aprender de él.

En un momento donde el revisionismo histórico y la desinformación son desafíos importantes, el enfoque de Laurence Rees es un recordatorio vital de la importancia de estudiar y comprender nuestro pasado. Su legado como narrador de la historia continúa inspirando a nuevas generaciones a explorar los matices de la condición humana y las lecciones que la historia tiene para ofrecer.

Más libros de la categoría Historia

Las tramas del modernismo

Libro Las tramas del modernismo

Esta obra aborda el proyecto cultural y artístico más ambicioso desarrollado en Medellín por una empresa privada durante el siglo XX: las tres bienales de arte que Coltejer financió y gestionó entre 1968 y 1972. En estas exposiciones de arte moderno y contemporáneo confluyeron debates y conflictos en torno al control del capital cultural en el contexto del arte regional. El análisis de las formas que adoptaron estos proyectos de exhibición, las motivaciones que los impulsaron, así como las condiciones y estrategias que se llevaron a cabo desde las perspectivas teórico-metodológicas ...

La literatura en la historia y la historia en la literatura

Libro La literatura en la historia y la historia en la literatura

Este volumen, el cuarto del Seminario Interdisciplinar de Historia y Literatura (SIHL), tiene como objeto de estudio la denominación misma de nuestro Seminario. Tras considerar los mitos, los libros de viaje y la utopía en los anteriores, desde el punto de vista histórico y literario; nos dirigimos directamente a nuestro punto de partida metodológico: las interrelaciones entre la Historia y la Literatura

Intelectuales y revolución

Libro Intelectuales y revolución

Este libro examina las ideas que forman parte del pensamiento político, económico y filosófico latinoamericano que se convirtieron en referencia para el MIR chileno. Se describe y problematiza la relación que existía entre los científicos sociales latinoamericanos y la organización revolucionaria, diferenciando entre quienes cumplían un rol de referentes y quienes eran militantes del MIR. Para esto, se analizan las redes intelectuales que permitían la difusión del pensamiento a nivel general en América Latina, así como los lazos que habían establecido los intelectuales miristas...

Las hechiceras

Libro Las hechiceras

Aliándose con la música, recurriendo a las antiguas fábulas y a las convenciones del teatro, la poesía ha inventado un nuevo espacio de ficción: la ópera. Todas las figuras del deseo y del extravío pasional pueden interpretarse y desbaratarse en ella. También todas las autoridades se pueden poner en cuestión. Las hechiceras tienen bajo su dominio a los héroes que ellas han descarriado. Sin embargo, su triunfo no es duradero. Ellas son las encarnaciones del arte que multiplica los placeres y que también sabe hasta qué punto su soberanía es precaria. Escuchando a las hechiceras,...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas