Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El poder y la palabra / Power and Words

Descripción del libro

Libro El poder y la palabra / Power and Words

El poder y la palabra reúne diez ensayos de George Orwell que dan vuelta al concepto de verdad y al uso perverso del lenguaje político. «En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.»Los ensayos políticos de George Orwell son una de las mejores fuentes de resistencia contra el uso corrupto del lenguaje y las versiones manipuladas de la realidad. Su pasión por la verdad y su esfuerzo infatigable por desmantelar las mentiras le convierten en una referencia inexcusable en estos atribulados tiempos. ENGLISH DESCRIPTION Power and Words collects ten essays by George Orwell that turn around the concept of truth and the perverse use of political language."In a time of universal deceit, telling the truth is a revolutionary act."George Orwell’s political essays are one of the best sources of resistance against the corrupt use of language and manipulated versions of reality. His passion for the truth and his indefatigable effort to dismantle lies have made him an essential reference in these distressing times.

Información del libro

Tñitulo Secundario : 10 ensayos sobre lenguaje, politica y verdad

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de George Orwell

George Orwell, cuyo nombre real era Eric Arthur Blair, nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, India, en el seno de una familia británica. Su padre, Richard Walmesley Blair, trabajaba como funcionario en la administración colonial, mientras que su madre, Ida Mabel Blair, se encargaba del hogar y posteriormente de la educación de sus tres hijos. La familia regresó a Inglaterra cuando Orwell tenía un año, y se establecieron en el condado de Sussex.

Desde joven, Orwell mostró un notable interés por la literatura y la escritura. Asistió a la St. Cyprian's School, donde comenzó a escribir sus primeros trabajos, y más tarde, recibió una beca para estudiar en el Wellington College y luego en University College, Oxford. Aunque no completó su formación universitaria, su amor por la literatura lo llevó a comenzar una carrera como escritor.

A principios de la década de 1920, Orwell se unió a la policía imperial en Birmania, una experiencia que lo desilusionó y que influiría en su perspectiva política y social. Tras regresar a Inglaterra, comenzó a escribir sobre sus experiencias coloniales y sobre las injusticias que observó en su tiempo. Su primer libro, Down and Out in Paris and London, publicado en 1933, es una crónica de su vida en la pobreza en ambas ciudades.

Orwell se convirtió en un crítico feroz del totalitarismo y de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Su obra The Road to Wigan Pier, publicada en 1937, es un relato de su viaje en el norte de Inglaterra, donde documentó la vida de los mineros y la difícil situación de los trabajadores de la época. Este libro refleja su compromiso con el socialismo democrático y su deseo de mejorar las condiciones sociales de los desfavorecidos.

En 1936, Orwell se trasladó a España para participar en la Guerra Civil Española en el bando republicano. Su experiencia allí le llevó a escribir Homage to Catalonia, donde narra sus vivencias y critica la traición de la revolución por parte de los stalinistas. Esta obra marcó un giro en su pensamiento político, consolidando su rechazo a los regímenes totalitarios tanto de derecha como de izquierda.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Orwell trabajó en la BBC y, tras la guerra, se centró en la escritura de novelas que reflejaban sus preocupaciones sobre la política, la opresión y la naturaleza humana. Sus dos obras más célebres, Animal Farm (1945) y 1984 (1949), son críticas contundentes del totalitarismo y de la manipulación del lenguaje como herramienta de control social. Animal Farm presenta una alegoría de la Revolución Rusa y los males del poder, mientras que 1984 retrata un futuro distópico donde el estado vigila y controla todos los aspectos de la vida de las personas. Ambas obras han perdurado en el tiempo, convirtiéndose en clásicos de la literatura mundial.

La prosa de Orwell es conocida por su claridad y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Defendió la escritura objetiva y directa, argumentando que el lenguaje se había convertido en un instrumento de manipulación. Además, su ensayo Politics and the English Language es fundamental en el estudio de la relación entre el lenguaje, la política y la verdad.

A pesar de su éxito, Orwell también enfrentó numerosas dificultades personales, incluida la salud frágil. Sufrió de tuberculosis, que finalmente lo llevó a la muerte el 21 de enero de 1950 en Londres. Su legado, sin embargo, vive a través de sus obras y de su influencia en la literatura, la política y el pensamiento crítico.

La relevancia de George Orwell sigue siendo profunda en la actualidad. Su crítica al autoritarismo, su análisis del lenguaje y su preocupación por la justicia social continúan resonando en un mundo donde los desafíos a la libertad y la verdad persisten. A medida que la humanidad avanza, las advertencias de Orwell sobre el poder y la vigilancia se vuelven cada vez más pertinentes, asegurando que su voz permanezca viva entre las generaciones venideras.

Otros libros de George Orwell

1984 Español George Orwell

Libro 1984 Español George Orwell

La novela fue escrita por George Orwell bajo el título de trabajo de El último hombre en Europa (The Last Man in Europe en inglés). No obstante, los editores tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos, en donde fue lanzado el libro de forma simultánea, cambiaron el nombre a Mil novecientos ochenta y cuatro por motivos comerciales. En ese año transcurre la acción narrada en el libro. Publicado inicialmente el 8 de junio de 1949, el grueso de la novela fue escrito por Orwell en la isla de Jura en Escocia en 1948, aunque Orwell había estado escribiendo pequeñas partes desde 1945. 1984 ...

Opresión y resistencia (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Libro Opresión y resistencia (edición definitiva avalada por The Orwell Estate)

Una nueva antología de los escritos políticos de George Orwell, caracterizados por su permanente actualidad Imprescindible complemento ensayístico de las novelas 1984 y Rebelión en la granja, la presente antología reúne una treintena de textos escritos entre 1937 y 1949 en los que George Orwell analiza y denuncia los totalitarismos que marcaron el siglo XX. El autor pasa revista a temas tan diversos como la guerra civil española, el imperialismo británico, la obra de Arthur Koestler, la mentalidad nacionalista, el inicio de la «guerra fría» (expresión que acuñó) o la figura de...

Notas sobre el nacionalismo (Colección Endebate)

Libro Notas sobre el nacionalismo (Colección Endebate)

George Orwell ofrece una de las reflexiones más lúcidas sobre los nacionalismos. En tiempos como los que estamos viviendo, los nacionalismos y los extremismos en todas sus formas resurgen con fuerza. En este extraordinario ensayo, publicado en mayo de 1945, en los estertores de la Segunda Guerra Mundial, George Orwell establece una definición del nacionalismo que vas más allá del vínculo con un lugar geográfico, como un pernicioso estado de rigidez mental en el que no tiene cabida ni el debate ni la reflexión.

Más libros de la categoría Literatura

PIo Baroja, AntologIa

Libro PIo Baroja, AntologIa

Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872 – Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada Generación del 98 y médico. Fue hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja, de la escritora Carmen Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.La lucha por la vida la integran las novelas La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1904).La novela Aurora roja nos muestra un vecindario madrileño durante la segunda mitad de la década 1880, viviendo la lucha anarquista a través de sus...

Mientras llueve

Libro Mientras llueve

Celina Franco Valdivia reúne en su imagen las horas grises de una injusticia que se encierra entre cuatro paredes. Esta mujer que tiene las nervaduras de un árbol del llano, cuenta su historia en hojas que se han desprendido de un diario escrito en la prisión; nos enreda con sus brazos para hacernos entender un amor que se logra colarse entre barrotes; nos deja solos, bajo la lluvia, recordando.

Todo Corazón

Libro Todo Corazón

Con este libro Salvador nos abre una enorme parte de su corazón. A través de los versos, el autor nos transporta hasta lo más profundo de su alma para que conozcamos sus emociones y sentimientos ante la vida, la tragedia de la muerte, la esperanza de la fe, la conquista por el amor o la fuerza de la amistad. Cada estrofa nos acerca más a un universo de metáforas y sensaciones para sentir la libertad de Salvador Córcoles. Lara Hernández Gilabert. ( Licenciada en Ciencias de la Educación)

Lo grotesco

Libro Lo grotesco

En este vasto ensayo, Lo grotesco, Philip Thomson aborda temas que van desde un recuento histórico y la definición de lo grotesco (basada, entre otros elementos, en la desarmonía, la anormalidad, lo satírico, lo cómico y lo aterrador), hasta las funciones y propósitos de lo grotesco: la agresividad, la alienación, el efecto psicológico, la tensión, lo irresoluble y el jugueteo, sin dejar fuera los términos y modos relacionados con lo grotesco: lo absurdo, lo raro, lo macabro, la parodia, la sátira y la comicidad. Conocedor de todos los elementos que confluyen en la conformación de ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas