Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El populacho de París

Descripción del libro

Libro El populacho de París

París, la ciudad de las paradojas ! París es la ciudad de la gastronomía delicada, de la alta costura y del alarde intelectual. Pero a la sombre de estos grandes hitos latía una ciudad fascinante: la de los pobres, los excluidos, los criminales, los inconformistas. En El populacho de París, Luc Sante repite la fascinante fórmula de Bajos fondos y nos ofrece un recorrido por esta segunda ciudad, que se lee en las piedras, en los ladrillos y en las leyendas de una ciudad arrasada, como pocas otras, por el desmemoriado progreso. Apoyándose en el testiomio de literatos —desde Balzac a Víctor Hugo—, pero también en el de truhanes, situacionistas y diletantes de todo pelaje, Luc Sante nos ofrece una profunda reflexión de las dinámicas urbanas y de clases. Decrubre una profunda reflexión de las dinámicas urbanas y de clases en París. EXTRACTO Después de la Primera Guerra Mundial, la lista de îlots insalubres aumentó de seis a diecisiete. Estos incluían las áreas de Belleville, La Villette, Picpus, Glacière, Plaisance y Les Épinettes (un barrio en el Decimoséptimo, al oeste de Montmartre y al sur de Clichy), al igual que buena parte de la zona más antigua del Quinto, un barrio que anteriormente se llamó Saint-Séverin y que comprendía los alrededores de Saint-Julien-le-Pauvre, justo al otro lado del río, frente a Notre-Dame, y también una larga franja que más o menos correspondía al Continente Contrescarpe de los Letristas. Estos lugares tampoco habían escapado al ojo de Georges Cain. Consiguió acceder a una vieja casa en la Rue Maître-Albert (antes Rue Perdue, «calle perdida»), a media manzana del Sena. SOBRE EL AUTOR Luc Sante (EE.UU., 1954) es uno de los observadores más brillantes de la cultura contemporánea. Su prosa, delicada y tensa al mismo tiempo, apresa pequeñas escenas y nos devuelve un fresco completo de nuestra época, ya sea a través de libros viejos o de estrellas del hip-hop. No es extraño, pues, que The New Yorker dijera de él: “Es uno de los pocos maestros en vida de la lengua americana, y también un historiador y filósofo singular de la experiencia estadounidense”. Del mismo modo, su libro Mata a tus ídolos fue uno de los seleccionados por el director de cine Jim Jarmusch con motivo de los debates literarios que organizó en el Festival ATP de Nueva York. Ha escrito también Low Life, Evidence, The Factory of Facts, Folk Photography, colabora frecuentemente con The New York Review of Books y enseña historia de la fotografía en el Bard College.

Información del libro

Tñitulo Secundario : La ciudad de la gente en los siglos

Cantidad de páginas 501

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

70 Valoraciones Totales


Biografía de Luc Sante

Luc Sante es un escritor y crítico cultural nacido el 2 de julio de 1954 en Verviers, Bélgica. A los 13 años, Sante se trasladó a los Estados Unidos con su familia, estableciéndose en Nueva York, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura y la fotografía. A lo largo de su carrera, Sante se ha destacado por su prosa incisiva, su habilidad para captar la esencia de la cultura urbana y su profundo interés en la historia, especialmente en lo que respecta a la vida en las ciudades.

Después de completar su educación secundaria, Sante asistió a la University of the Arts en Filadelfia, donde se sumergió en el mundo de las artes. Con el tiempo, se trasladó a Nueva York y comenzó a contribuir con artículos a diversas revistas literarias y culturales. Su estilo distintivo y su visión única de la vida en la ciudad rápidamente le ganaron un lugar en el ámbito literario. A menudo se le atribuye el haber capturado la esencia de la vida urbana a través de sus escritos, que combinan observaciones personales con un fuerte sentido de la historia.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Low Life: Lures and Snares of Old New York”, publicada en 1991. Este libro es un estudio fascinante sobre la vida en la Nueva York de finales del siglo XIX y principios del XX, donde Sante mezcla su propia investigación con relatos vividos de personajes marginales de la ciudad. Con un estilo que recuerda al de los cronistas del pasado, Sante retrata la vibrante y a menudo oscura realidad de la vida en Nueva York, revelando la rica tapicería de la historia urbana.

Otro de sus trabajos importantes es “Evidence” (1992), en el que Sante explora la relación entre la fotografía y la narrativa. Este libro incluye una colección de imágenes históricas acompañadas de textos que indagan en las vidas de las personas que aparecen en las fotografías, creando una narrativa que desafía las concepciones tradicionales del tiempo y la memoria. A través de este enfoque, Sante invita a los lectores a reflexionar sobre la interpretación de la historia y la representación visual.

Además de su labor como escritor, Sante también ha trabajado como crítico y ha escrito para publicaciones como The New York Review of Books y The Village Voice. Su crítica literaria se caracteriza por su agudeza y su capacidad para situar las obras dentro de un contexto histórico y cultural más amplio. A menudo, sus ensayos abordan temas de identidad, memoria y la complejidad de la experiencia humana.

En sus múltiples facetas, Sante ha demostrado ser un observador perspicaz de la condición humana, utilizando la ciudad de Nueva York como telón de fondo para explorar temas universales. Su trabajo ha influenciado a numerosos escritores y artistas, y su enfoque innovador de la narrativa ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea. En 1998, fue galardonado con la prestigiosa Premio de Ensayo James Laughlin por su contribución a la literatura.

La obra de Luc Sante sigue siendo relevante y vibrante, resonando con nuevas generaciones de lectores y escritores. Su compromiso con la exploración de la vida urbana y su habilidad para tejer narrativas ricas y complejas lo han consolidado como una figura fundamental en la literatura contemporánea. No solo es un cronista de la experiencia de Nueva York, sino también un cronista de la experiencia humana en su conjunto.

Hoy en día, Luc Sante continúa escribiendo y contribuyendo al discurso cultural, manteniendo su papel como una voz única dentro del panorama literario. Su capacidad para conectar el pasado con el presente y su visión de las complejidades de la vida urbana seguirán inspirando a aquellos que buscan comprender el mundo que los rodea.

Otros libros de Luc Sante

Bajos fondos

Libro Bajos fondos

Este libro no trata sobre la historia canónica de Nueva York. No hay inmigrantes pobres que dan la vuelta a su fortuna, ni filántropos dadivosos inaugurando hospitales, ni bardos que gloriquen sus rascacielos. Este libro es más bien un desfile de rufianes —en bandas callejeras, en partidos políticos o en uniforme de policía— y de desheredados —quienes quedaron en la cara oculta del progreso por convicción o porque no les quedó otra—. Y también es un libro sobre los callejones y las casas de vecindad por las que arrastraron su vida y se divirtieron desde 1840 a 1919. Una...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Políticas y lugares de la memoria

Libro Políticas y lugares de la memoria

Los modos singulares en que se anudan los dispositivos institucionales de gestión, las prácticas militantes y los saberes que participan en la hechura de las políticas y lugares de la memoria dan la tonalidad a la traza del libro. Atentos a la lógica de investigación del caso por caso, los escritos aquí reunidos indagan los diversos modos en que los estilos de gestión, las memorias militantes y los saberes –tanto expertos como no expertos– se traman en un trabajo político que interviene en la constitución de estrategias institucionales que, por una parte, escriben y re-escriben...

Cartesiana

Libro Cartesiana

Dans « Descartes et le labyrinthe », il s’agit de montrer comment la pensée cartésienne s’enfonce dans une difficulté dont le tour, le retour et le détour ne laissent finalement aucune issue. C’est que le fil d’Ariane qu’il croit tenir ferme - la preuve de l’Infini - se trouve à son insu déjà rompu par le tranchant du sensible. Sur ces bases, Bernard Bouttes entame la discussion avec la lecture de Descartes que l’on doit à Jean-Luc Marion. Gérard Granel, pour sa part, après un prologue platonicien, cherche dans la mise en place du Savoir automate quelque chose qui...

La teoría sociológica de Talcott Parsons

Libro La teoría sociológica de Talcott Parsons

La presente obra pretende ofrecer al lector las claves fundamentales para la lectura del último clásico de la Sociología. Constituye la única reconstrucción analítica de la teoría parsoniana en el ámbito de habla española y se cuenta entre las más prestigiosas monografías sobre Talcott Parsons en el panorama internacional.

Archaeological studies of the Vesuvian Area I

Libro Archaeological studies of the Vesuvian Area I

These archaeological studies offer to provide an alternative tour through Vesuvian cities. One way to see Pompeii, for example, is via its hydraulic systems, from the higher parts to waterlogged landfills at the mouth of Sarno. They invite you to walk the streets amidst the traces of regulation issued in municipal law and the free initiative of those who built and maintained the sidewalks. The graffiti and paintings allow us to take a tour specially designed to understand the tastes and devotions of the inhabitants of the Vesuvian cities. Thus, disparate themes researched separately may be...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas