Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elías Nandino. Prosa rescatada

Descripción del libro

Libro Elías Nandino. Prosa rescatada

Para algunos estudiosos de la literatura mexicana, Elías Nandino Vallarta es un poeta adscrito a Contemporáneos, grupo de vanguardia que remozó el panorama literario mexicano en teatro, poesía y ensayo durante la primera mitad del siglo pasado, sin embargo la carrera literaria de Nandino y su particular visión sobre la poesía sensitiva por encima del preciosismo y la retórica, lo hizo tomar un camino aparte respecto de los escritores de su época y una concepción particular sobre lo que es el arte. Además de ser médico de profesión, el poeta jalisciense dedicó parte de su tiempo a la dirección de importantes revistas literarias y a la escritura de textos diversos en prosa: crítica literaria, ensayos, manifiestos, prólogos e incluso un cuento inspirado en sucesos de la Revolución mexicana, que le tocó vivir en Cocula, Jalisco. El rescate de estos materiales en prosa comprueba el compromiso del autor por el oficio de ensayista, narrador y crítico literario. Por primera vez se reúnen textos que estaban dispersos y que por lo tanto son poco conocidos.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Rescate, edición y estudio introductorio de Gerardo Bustamante Bermúdez

Cantidad de páginas 329

Autor:

  • Elías Nandino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

25 Valoraciones Totales


Biografía de Elías Nandino

Elías Nandino fue un poeta, ensayista y crítico literario mexicano, cuya obra se destacó principalmente en el ámbito de la poesía. Nació el 7 de diciembre de 1917 en la ciudad de Ciudad Guzmán, Jalisco, y falleció el 14 de diciembre de 2008 en Cuernavaca, Morelos. Su vida y obra están marcadas por la transición de la poesía tradicional a un lenguaje más moderno y personal, lo que lo convierte en una figura relevante en la literatura mexicana del siglo XX.

Desde una edad temprana, Nandino mostró un gran interés por la literatura y la escritura. A los 18 años se trasladó a Guadalajara, donde comenzó a relacionarse con otros poetas y escritores de la época. En 1939, se unió al grupo literario "Los Contemporáneos", que incluía a otros importantes escritores como Pablo Neruda y Octavio Paz. Esta conexión con figuras literarias prominentes ayudó a cimentar su reputación en el mundo de las letras.

Una de las características más notables de la poesía de Nandino es su vinculación con la naturaleza y el paisaje mexicano. A menudo evocaba imágenes de la flora y la fauna que lo rodeaban, integrando en su obra la esencia del entorno rural de Jalisco. Su estilo poético es a menudo descrito como lírico, sensible y emocional, lo que invita al lector a una reflexión profunda sobre la vida y la existencia.

A lo largo de su carrera, Nandino publicó varias colecciones de poesía, entre las que destacan "La tierra está herida", "El ojo del cielo" y "Poemas sin nombre". Cada una de estas obras refleja no solo su evolución como poeta, sino también su compromiso con temas universales como el amor, la muerte, la belleza y la búsqueda de la verdad. A través de un lenguaje claro pero evocador, Nandino fue capaz de conectar con sus lectores de forma íntima y emocional.

Además de su trabajo como poeta, Nandino también fue un prolífico ensayista y crítico literario. Escribió sobre diversos temas relacionados con la literatura, la cultura y la sociedad mexicana, brindando una visión crítica y reflexiva sobre la situación contemporánea de su país. Su obra crítica se caracteriza por su profundidad analítica y su capacidad para contextualizar la literatura dentro de un marco más amplio de historia y sociedad.

Reconocimientos y legado

  • Durante su vida, Nandino recibió múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, incluyendo el Premio Nacional de Literatura.
  • Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y se ha traducido a varios idiomas, lo que demuestra su impacto no solo en México, sino en el ámbito literario internacional.
  • Nandino es recordado como uno de los poetas más significativos de su tiempo y su influencia perdura en las generaciones posteriores de escritores y poetas.

En conclusión, Elías Nandino representa una figura clave en la poesía mexicana contemporánea. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de un lenguaje poético rico y accesible continúa resonando en los corazones de muchos lectores. La obra de Nandino es un testimonio de su amor por la palabra escrita y su profunda conexión con la naturaleza, lo que lo convierte en un referente ineludible en el ámbito literario mexicano.

Más libros de la categoría Poesía

Poesías Completas

Libro Poesías Completas

Recopilación de todos los poemas del autor Salvador Rueda. En ella se hace un repaso pormenorizado de todas las obras de corte poético de Rueda, de manera que apreciamos la evolución en los rasgos distintivos de su estilo: el gusto por el costumbrismo que retrata el ambiente rural andaluz de su época, las potentes imágenes sensoriales, un incipiente modernismo y una plasticidad tan pictórica como musical en las metáforas. Salvador Rueda fue un periodista y poeta español nacido en Benaque (Málaga) en 1857 y fallecido en Málaga capital en 1933. Se le considera uno de los precursores...

Yo, poeta

Libro Yo, poeta

Buesa alcanzó en vida una popularidad inusitada, tanto dentro de Cuba, como en el orbe del idioma español. Todavía hay personas en Hispanoamérica, incluso en España, y muchísimas en Cuba, que recuerdan de memoria sus versos, los cuales fueron gala en recitales de declamadores, sirvieron como letras de canciones, fueron oralizados por la radio y la televisión, y hasta declamados a veces parcialmente en algunos filmes. Pasaron manuscritos de mano en mano, se los leyeron entre sí novios de todas partes o sirvieron para declaraciones amorosas. Tal currículo emocional no siempre fue del...

Los colmillos del dragón

Libro Los colmillos del dragón

Este poema atípico hace referencia al ciclo mitológico tebano que comienza con Cadmo y termina con la muerte de Antígona, pasando por la tragedia de Edipo y sus consecuencias. Hay aquí una novela que es un poema o un poema que es una novela sobre la estirpe tebana y que somete el proceso escritural a la imaginación del autor y a los ojos de nuestro siglo. Los colmillos del dragón no constituye una galería de historias y sucesos envejecidos, enclaustrados en su gloriosa e infecunda antigüedad, sino que gozan y resultan verdaderamente actuales.

Uno dos, Estrella

Libro Uno dos, Estrella

Desde expertos en agujas a mujeres que se ven a sí mismas en cada una de las cosas que miran, hay aquí mucha gente que busca llamar la atención, sus quince segundos de gloria o que simplemente les entiendan. Uno dos, Estrella va del mundo en el que vives y del mundo en el que te gustaría vivir, aquel por el que pasas de puntillas cuando sueñas con una fiesta de partículas centelleantes.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas