Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Emoción y significado en la música

Descripción del libro

Libro Emoción y significado en la música

Leonard B. Meyer explica en este libro como funcionan los mecanismos de la mente para percibir y entender la musica. Sus paginas constituyen un lucido estudio de la psicologia de la percepcion musical que ha sido profusamente citado por musicologos, compositores y filosofos desde su primera edicion de 1956. Entre sus admiradores figuran Umberto Eco y Enrico Fubini, cuyos comentarios aparecen recogidos en el amplio prologo escrito por el prestigioso compositor Jose Luis Turina, autor tambien de la traduccion. &la" El objeto principal de este ensayo --senala Turina-- es doble: de un lado, establecer el modo en que los mecanismos perceptivos del ser humano crean una impresion de forma determinada ante los estimulos musicales que recibe; de otro, las expectativas de una forma concreta que de este modo se generan, y que a su vez pueden verse satisfechas o frustradas, como resultado de lo cual se produce en el oyente una emocion musical que esta directamente relacionada con el significado que la propia musica posee, que no es otro que el derivado del mayor o menor grado de cumplimiento de dichas expectativas.

Información del libro

Cantidad de páginas 312

Autor:

  • Leonard B. Meyer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de Leonard B. Meyer

Leonard B. Meyer fue un influyente musicólogo, compositor y pedagogo estadounidense, nacido el 24 de diciembre de 1918 en la ciudad de Nueva York y fallecido el 29 de enero de 2007. Meyer se destacó por sus contribuciones a la teoría musical y la estética, así como por su análisis de la música contemporánea y clásica, lo que lo convirtió en una figura central en el estudio de la música durante el siglo XX.

Desde temprana edad, Meyer mostró un profundo interés por la música. Estudió en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, donde se formó en composición y teoría musical. Continuó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en 1950. Su formación académica le permitió desarrollar un enfoque interdisciplinario que combinaba la musicología con la psicología, la filosofía y la teoría estética.

Uno de los aportes más significativos de Meyer fue su libro Emotion and Meaning in Music, publicado en 1956. En esta obra, Meyer explora la relación entre la emoción y la música, argumentando que los significados musicales no son intrínsecos a las notas, sino que se construyen a partir de la experiencia del oyente. Esta perspectiva revolucionó el campo de la musicología y abrió nuevas vías de investigación sobre cómo las personas perciben y responden a la música.

Además de su trabajo como autor, Meyer tuvo una carrera destacada como profesor. Enseñó en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Chicago y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En estas instituciones, no solo impartió clases sobre teoría musical, sino que también inspiró a generaciones de estudiantes a considerar la música desde un ángulo crítico y analítico.

Meyer también fue un defensor del uso de la música en la educación. Creía que el entendimiento musical debería ser una parte integral de la educación general, argumentando que la música tiene el poder de enriquecer la experiencia humana y fomentar la creatividad. En su trabajo, enfatizó la importancia de enseñar a los estudiantes no solo a escuchar, sino a entender y apreciar los diversos contextos culturales y emocionales de la música.

A lo largo de su vida, Meyer contribuyó a diversas publicaciones académicas y fue miembro de varias organizaciones profesionales de música. También formó parte del Consejo de Artes de América, donde promovió la creación y apreciación de la música contemporánea. Su obra ha influido en muchos compositores y teóricos musicales y sigue siendo relevante en la discusión contemporánea sobre la interpretación y la percepción musical.

Leonard B. Meyer dejó un legado perdurable en el mundo de la musicología. Su enfoque innovador y su dedicación a la enseñanza continúan inspirando a músicos y académicos. A través de su investigación y su pasión por la música, ayudó a cimentar una nueva forma de pensar sobre la relación entre la música y la experiencia humana, un legado que aún resuena en la educación musical y el análisis crítico de la música en la actualidad.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Diario de una muser

Libro Diario de una muser

¡Qué pasada compartir vídeos en Musical.ly y echarnos unas risas con los amigos! Todo empezó así, jugueteando como si nada. Pronto llegaron los likes y los comentarios que animaban a ir a más. Ir sumando seguidores día a día, superar el millón, ganar la corona de Musical.ly... ¡no me lo podía creer! Casi de la noche a la mañana, pasé a ser una chica de lo más normal a entrar en el mundo de los influencers. ¿Cómo es posible eso? En este libro te lo cuento todo, y además te doy mis consejos para triunfar en Musical.ly. Pero ya te avanzo aquí mis secretos fundamentales: lo que...

Soy una hoja

Libro Soy una hoja

SOY UNA HOJA es un libro de la serie ¡Hola, lector! que cuenta acerca de la vida de las hojas y sus funciones. A los chicos les encatará saber que cada una de las hojas del patio de su casa tiene una vida muy particular. El texto es sencillo y fácil de leer.

Lovecraft

Libro Lovecraft

Pocos escritores han tenido una vida tan paradójica como H.P. Lovecraft, el excéntrico y solitario «escritor de espantos» de Providence, considerado por todos como el gran maestro del horror sobrenatural. Sin embargo, Lovecraft murió en el más completo anonimato, sin haber visto editado en vida un volumen de sus narraciones. Fue un misántropo incurable, y sin embargo era apreciado por todos los que le conocieron y se vio rodeado por un círculo de fieles admiradores que lucharon denodadamente para rescatar su obra del olvido. Fue un gran materialista científico enfangado en...

Colores: Rojo

Libro Colores: Rojo

Uses Repetition, Simple Sentences And Supporting Images To Familiarize The Beginning Reader With The Color Red.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas