Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En defensa de la sociología

Descripción del libro

Libro En defensa de la sociología

Tiene futuro la sociologia? Nacida como &la" la ciencia de la modernidad y vinculada a una vision progresista de la historia, se ve arrastrada la propia sociologia por el fin de la idea de progreso? Anthony Giddens cuestiona este planteamiento, mostrando que la sociologia sigue manteniendo una posicion central en las ciencias sociales. Esta coleccion de ensayos explora tanto el pasado de la sociologia como una serie de tendencias contemporaneas y las situa en el contexto mas amplio de la teoria social y politica.

Información del libro

Cantidad de páginas 102

Autor:

  • Anthony Giddens

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

70 Valoraciones Totales


Biografía de Anthony Giddens

Anthony Giddens, nacido el 18 de enero de 1938 en Londres, Inglaterra, es un destacado sociólogo y teórico social, conocido principalmente por su trabajo en la teoría de la estructura social y por ser uno de los principales pensadores de la modernidad. Su enfoque ha influido en diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la política, la filosofía y el estudio de la globalización.

Giddens creció en un entorno de clase trabajadora en el norte de Londres. Tras finalizar su educación secundaria, se trasladó a la Universidad de Hull, donde estudió sociología. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo su doctorado en sociología. Durante su carrera, ha ocupado posiciones académicas en varias universidades, incluyendo el puesto de director de la London School of Economics (LSE) durante más de una década, desde 1997 hasta 2003.

Un aspecto clave del trabajo de Giddens es la teoría de la modernidad. En su obra más influyente, The Consequences of Modernity (1990), Giddens argumenta que la modernidad está caracterizada por la deslocalización y la reflexividad. Esto significa que en la modernidad, las relaciones sociales no están limitadas por el tiempo y el espacio, lo que lleva a una reestructuración de la vida social y a la necesidad de reflexionar continuamente sobre nuestras acciones y decisiones.

Además de sus contribuciones a la teoría de la modernidad, Giddens ha abordado también la globalización, un tema central en su libro Runaway World (1999). En esta obra, sostiene que la globalización es un proceso que transforma radicalmente la vida social, económica y política a nivel global, y que tiene implicaciones profundas para las identidades nacionales y locales. Giddens discute cómo la interconexión y la dependencia económica han cambiado la forma en que los individuos y las sociedades se relacionan entre sí.

Un enfoque importante en el pensamiento de Giddens es la teoría de la estructuración, que presenta una perspectiva dialéctica entre la estructura y la agencia. Propone que las estructuras sociales no son entidades fijas, sino que son producidas y reproducidas a través de las acciones de los individuos. Esta idea desafía las nociones tradicionales que separan a las estructuras sociales de la acción humana.

A lo largo de su carrera, Giddens también ha explorado la importancia de la sociedad del riesgo y cómo la modernidad ha transformado nuestra percepción del riesgo. En su obra Risk Society (1999), examina cómo la modernidad ha llevado a una mayor conciencia de los riesgos, desde el medio ambiente hasta la salud pública, y cómo esto afecta a la política y la vida social.

En el ámbito político, Giddens es conocido por su apoyo al socialismo democrático y su crítica al socialismo tradicional. Ha abogado por una tercera vía que combina elementos del liberalismo y el socialismo, argumentando que es necesario un enfoque renovado para abordar los desafíos contemporáneos, como la desigualdad económica y la injusticia social.

A lo largo de su vida, Giddens ha publicado numerosos libros y artículos, consolidándose como una figura central en el pensamiento social contemporáneo. Entre sus obras más notables se encuentran Modernity and Self-Identity (1991), The Transformation of Intimacy (1992) y The Politics of Climate Change (2009), donde aborda las implicaciones sociales y políticas del cambio climático.

En resumen, Anthony Giddens es un teórico social cuya obra ha sido crucial para entender los complejos procesos de la modernidad y la globalización. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar teoría y práctica han hecho de él una figura respetada y estudiada en todo el mundo. Su legado continúa influyendo en la sociología, la política y otros campos académicos, convirtiéndolo en un pensador fundamental del siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El Manjar De Los Dioses

Libro El Manjar De Los Dioses

La finalidad de este libro es presentar una relación cronológica de la historia de la huelga de los trabajadores del champiñón de la planta Kaolin en Kennett Square, Pensilvania desde el primero de abril de 1993 hasta la firma de su contrato colectivo y el reconocimiento de la Unión de Trabajadores de Kaolin.

Qué es la antropología

Libro Qué es la antropología

De la posesión ritual y el chamanismo a Silicon Valley, la antropología está ampliando sus campos de observación. Se cuestiona sus propios conceptos y métodos para aprehender así la complejidad del mundo contemporáneo, sumido en movimientos contradictorios que incluyen la proliferación de las diversidades y la abolición de las barreras. Este libro nos invita a seguir el trabajo del antropólogo, desde la elección de un campo de estudio a la escritura del resultado de sus investigaciones, pasando por las principales hipótesis teóricas de su disciplina, el trabajo de campo y los...

Guadalupe

Libro Guadalupe

En estas páginas se reproducen el Nican Mopohua, el más antiguo documento náhuatl que relata las apariciones de la virgen de Guadalupe y un interesante comentario guadalupano de Joaquín García Icazbalceta. Ambos textos confirman la importancia cultural e histórica que rodean al llamado "acontecimiento guadalupano".

Fronteras imaginadas

Libro Fronteras imaginadas

Uno de los acontecimientos sociales de más profundas consecuencias ha sido el actual resurgimiento de la lucha colectiva contra las prácticas racistas en los países más desarrollados. "Fronteras Imaginadas", gracias a su eficacia narrativa, ofrece en sus siete ensayos un conjunto sistemático de conocimientos y reflexiones sobre cómo un grupo de intelectuales construyó en la república del siglo XIX un pensamiento dominante sobre la nación colombiana, de profundas connotaciones racistas, que convirtió a negros e indígenas en seres inferiores y a las costas caribe y pacífico en...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas