Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ese difícil mundo del flamenco

Descripción del libro

Libro Ese difícil mundo del flamenco

Publicado en 1972, y reeditado junto a “Gitanos, moriscos y cante flamenco”, es considerado por la crítica especializada el ensayo más documentado y riguroso sobre el arte popular andaluz y una obra imprescindible en la bibliografía flamenca de nuestro tiempo.

Información del libro

Cantidad de páginas 259

Autor:

  • Manuel Barrios

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

68 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Barrios

Manuel Barrios fue un destacado escritor y poeta español, conocido principalmente por su contribución a la literatura andaluza del siglo XX. Nacido en Granada en 1884, Barrios creció en una región rica en tradiciones culturales y artísticas, que influyó notablemente en su obra literaria. Desde temprana edad, mostró un interés particular por la poesía y las letras, lo que le llevó a explorar diferentes estilos y formas de expresión.

Barrios es a menudo asociado con la Generación del 27, un grupo de poetas que revolucionó la poesía española con su innovación formal y su enfoque en la búsqueda de nuevas voces. Sin embargo, su trayectoria literaria se distingue por su fusión de diversas influencias que van desde el romanticismo hasta el modernismo, lo que le permitió crear un estilo único que resonó con muchos de sus contemporáneos.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Manuel Barrios es su profunda conexión con la naturaleza y el paisaje andaluz. A menudo, su poesía evoca imágenes vivas de la geografía de su tierra natal, utilizando un lenguaje rico y sensorial. Su obra refleja una profunda melancolía y una búsqueda constante de la belleza, a menudo anclada en la vida cotidiana y las experiencias humanas.

A lo largo de su carrera, Barrios publicó varias colecciones de poesía, así como ensayos y artículos que abordaban temas variados, desde la estética hasta la crítica literaria. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “La sombra del granado” y “Canto a la vida”, donde se puede apreciar su habilidad para entrelazar lo personal con lo universal.

Además de su labor como poeta, Manuel Barrios también fue un ferviente defensor de la cultura andaluza. Participó activamente en movimientos culturales que promovían la lengua y las tradiciones de Andalucía, así como en iniciativas que buscaban la preservación del patrimonio literario y artístico de la región. A través de su trabajo, Barrios no solo dejó una huella en la poesía, sino que también contribuyó al fortalecimiento de la identidad cultural andaluza.

Barrios enfrentó desafíos a lo largo de su vida, especialmente durante la guerra civil española, que tuvo un profundo impacto en muchos intelectuales y artistas de su tiempo. A pesar de las adversidades, su compromiso con la literatura y la cultura nunca flaqueó, y continuó escribiendo y publicando hasta sus últimos años. Su legado literario perdura en las antologías de poesía española y en la memoria colectiva de Andalucía.

Manuel Barrios falleció en 1964, pero su obra y su influencia continúan vivas. Hoy en día, es recordado como uno de los grandes poetas de su tiempo y una figura esencial en la literatura española moderna. Su vida y su trabajo son un testimonio del poder de la palabra escrita para capturar la esencia de una época y de un lugar, dejando una marca indeleble en la historia de la literatura.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El respeto

Libro El respeto

Richard Sennett se ocupa de la necesidad y de la responsabilidad social frente al abismo de la desigualdad; en un mundo confuso de relaciones sociales «flexibles», el respeto es algo que inquieta a todos. Sennett, que comienza con sus recuerdos de infancia en las tristemente célebres viviendas sociales de Cabrini Green, investiga los factores que hacen que el respeto mutuo sea algo tan difícil de alcanzar. Primero, la desigualdad de talento. Segundo, la dependencia de los adultos. Tercero, las formas degradantes de la compasión, ya sea la impersonal burocracia o el voluntariado...

El ser anfibio. Imaginarios acuáticos en el Sinú

Libro El ser anfibio. Imaginarios acuáticos en el Sinú

El presente trabajo tiene como propósito mostrar cómo el imaginario mítico sagrado de la cultura Sinú, basado en los ecosistemas acuáticos, está presente en su arte narrativo y metalúrgico. Esta relación se evidencia a partir de la orfebrería inspirada en la fauna acuática y anfibia. Sus caminos siguen abriéndose en la tradición oral como filosofía popular y las formas de vida de las comunidades, tanto indígenas como mestizas, que actualmente habitan la región del Caribe Colombiano conocida como Depresión Momposina. Para dicho propósito abordamos la transformación en el ser...

Los senderos de la guerra

Libro Los senderos de la guerra

Nos encontramos ante un contexto histórico de continuos cambios desatados por las luchas de poder; de batallas por el control del proceso de globalización; y en definitiva, de violencias legitimadas para la construcción de proyectos de dominación más o menos innovadores. Los Senderos de la Guerra nos aproxima a los fenómenos sociales que giran alrededor de la Guerra y la Paz, más allá de su clásica contraposición, pues en el plano ideológico forman parte del mismo proyecto de dominación. No se defiende aquí esa Paz conseguida con la más desarrollada violencia, y mantenida con la ...

Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Libro Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales 2021

Los textos incluidos en este número del Boletín del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A. C. responden a la llamada de dialogar sobre los contornos de la antropología mexicana en la actualidad: sus prácticas, preocupaciones teóricas y debates disciplinares. La conversación parte de investigaciones antropológicas llevadas a cabo en contextos distintos, no obstante, las y los autores encuentran lugares comunes; entre ellos, una serie de reflexiones sobre la antropología y los términos estrechamente relacionados (y a veces confundidos): trabajo de campo y etnografía. Los...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas