Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

España: la revolución pendiente (1808 - 2016)

Descripción del libro

Libro España: la revolución pendiente (1808 - 2016)

La revolución es el crisol en el que se funde y funda la nación moderna, que trasciende su viejo sentido como mero conglomerado de individuos unidos por lazos de sangre, raza, religión, costumbres y tradiciones para convertirse en cuerpo de ideales y propósitos comunes. Sin esos propósitos e ideales compartidos no habrá nación moderna, seguirá siendo la vieja nación, la nación aún sin madurar. La revolución se convierte así en una especie de reválida de las naciones modernas, aquellas que han llegado a la mayoría de edad. Y la gran pregunta que se nos plantea a los españoles es: ¿ha llegado España a esa mayoría de edad o sigue todavía en su estado adolescente? Dicho de otra forma: ¿hemos tenido una auténtica revolución, burguesa o proletaria? José María Carrascal intenta contestar a esa pregunta recorriendo los dos últimos siglos de nuestra historia. No una, sino hasta trece veces lo hemos intentado desde 1808 a nuestros días: La constitución de Cádiz supuso el primer intento. Le sucedieron varios durante el siglo XIX que desembocaron en los más sangrientos y autoritarios del XX. Pareció que la Transición política tras la muerte de Franco era el salto defi nitivo. Pero la crisis económica, la corrupción institucionalizada y las dudas en el sistema hacen temer que la revolución en España sigue pendiente. ¿O será que los españoles amamos la revuelta —«quítate tú para ponerme yo»—pero no aceptamos la responsabilidad de nuestros hechos, decisiones, palabras, que la revolución exige? En otras palabras: ¿es que preferimos seguir siendo adolescentes?

Información del libro

Cantidad de páginas 207

Autor:

  • José María Carrascal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

50 Valoraciones Totales


Biografía de José María Carrascal

José María Carrascal, nacido el 13 de marzo de 1933 en Gijón, Asturias, es un destacado periodista y escritor español. A lo largo de su carrera, ha desempeñado un papel fundamental en el panorama informativo y literario de España, siendo conocido por su estilo directo y su capacidad para abordar temas complejos con claridad.

Desde joven, Carrascal mostró un interés por la literatura y el periodismo, influenciado por su entorno familiar y cultural. A los 16 años, se trasladó a Madrid, donde comenzó a trabajar en diversas revistas y periódicos, dando sus primeros pasos en el mundo del periodismo. Su formación académica se complementó con estudios de Derecho y Filosofía, lo que le permitió desarrollar una perspectiva crítica y multidimensional sobre los asuntos sociales y políticos de su país.

A lo largo de su carrera, Carrascal ha sido un defensor de la libertad de expresión y ha luchado contra la censura. Durante la dictadura franquista, sus escritos a menudo desafiaron el régimen, lo que le llevó a enfrentar la represión y a vivir en el exilio durante un tiempo en América Latina, donde continuó su labor periodística y literaria. En los años 70, regresó a España, coincidiendo con el final del franquismo y el inicio de la transición democrática.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Carrascal fue su trabajo en la televisión. En la década de 1980, se convirtió en una figura reconocida gracias a su participación en diversos programas de actualidad, donde combinó su aguda visión crítica con un enfoque accesible al público. Su estilo se caracteriza por un análisis profundo de la realidad social y política de España, lo que le ha valido el reconocimiento tanto de la audiencia como de sus colegas.

Además de su labor periodística, Carrascal ha publicado varios libros que abordan temas como la política, la historia y la sociedad española. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El tiempo del miedo”, que analiza los años oscuros del franquismo, y “Diario de un descontento”, en el que ofrece una visión personal sobre la realidad española contemporánea. A través de su prosa, logra conectar con los lectores, invitándolos a reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la sociedad.

En su faceta como columnista, Carrascal ha colaborado en diversos medios de comunicación, ofreciendo su opinión sobre temas de actualidad y manteniendo un compromiso constante con la verdad y la ética profesional. Su voz crítica ha sido una constante en el debate público, lo que lo convierte en un referente en el periodismo español.

Con el paso de los años, Carrascal ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor, destacándose como uno de los periodistas más influyentes de su generación. Su legado perdura en el continuo interés por la libertad de expresión y el debate abierto en la sociedad española.

En la actualidad, José María Carrascal sigue siendo una figura activa en el ámbito periodístico, contribuyendo con su experiencia y perspectiva única a la comprensión de un mundo en constante cambio. Su pasión por la escritura y el periodismo, combinada con su compromiso con la ética y la verdad, lo convierten en un modelo a seguir para las nuevas generaciones de comunicadores.

Más libros de la categoría Historia

Mujeres para un romance

Libro Mujeres para un romance

Un abanico de mujeres, que con su singular forma de vivir, llenaron páginas de la historia en una Murcia deliciosamente provinciana. Unas veces despertaron admiración y otras causaron escándalo, pero nunca pasaron inadvertidas. Su mundo estuvo marcado por la época en que les toco vivir, por su raza, su religión o su oficio. Aquí tendrán ustedes un encuentro con santas y mozas de picos pardos, con "mujeres sabidoras" y "cómicas de la legua".

La ruta del conocimiento

Libro La ruta del conocimiento

El relato evocador y vibrante de cómo se rescataron las ideas del mundo clásico, el origen de nuestra herencia intelectual común. Tras la caída de Roma, muchas de las grandes ideas del mundo clásico, base del conocimiento moderno, se perdieron para siempre. Innumerables libros fueron destruidos por los cristianos, y la biblioteca de Alejandría, el mayor depósito de saber del mundo, fue arrasada. Pero tres manuscritos cruciales sobrevivieron a esa edad de la penumbra e impulsaron la llegada del Renacimiento. En este sorprendente debut, la historiadora Violet Moller rastrea los caminos...

Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII

Libro Circulación y apropiación de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII

Si algo hay sugerente en el libro que el lector tiene entre sus manos es una doble renuncia. Por la primera, la autora busca un territorio nuevo, menos convencional del que resulta habitual a la llamada Historia del Arte en la sociedad colonial. Por la segunda, renuncia a las conclusiones apresuradas que se desprenden de búsquedas documentales muy limitadas, a veces restringidas a comentarios de dos o tres obras, a través de los cuales se quiere deducir con imprudencia la "cultura visual de una época". Muy por el contrario, María Cristina Pérez invita en su libro a una historia de la...

Doña Abulia....

Libro Doña Abulia....

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas