Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Descripción del libro

Libro Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

No existe en la historia universal ningún pueblo que haya tenido una expansión territorial y marítima tan amplia y temprana como el ibérico. Palabra y sangre se mezclaron para dar nacimiento a un rosario de naciones que sienten y se expresan de la misma forma que los habitantes de la antigua Hispania. Naciones que han dado nacimiento a las más bellas manifestaciones artísticas y literarias, aun en los países más pequeños de Centro América. La presencia ultramarina ibérica hubiese sido efímera y superficial sin la presencia de la mujer, transmisora en primer grado de la cultura. Mujeres aventureras, guerreras, casadas, solteras, llegaron a todos los rincones y sus hechos fueron tan relevantes como los de los hombres. A pesar de todo, sus acciones y sus voces han quedado silenciadas hasta el presente. Hace más de cuatrocientos años, desde el Concilio de Trento, que la historia oficial, la historia «canónica», no se escribe en español.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Aventureras, madres, soldados, virreinas, gobernadoras, adelantadas, prostitutas, empresarias, monjas, escritoras, criadas…

Cantidad de páginas 297

Autor:

  • Juan Francisco Maura

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

83 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Francisco Maura

Juan Francisco Maura es una figura destacada en el ámbito de la literatura y la crítica cultural en el mundo hispano. Nacido en Palma de Mallorca en 1967, Maura ha dedicado su vida a la escritura y al análisis de la literatura contemporánea, así como a la difusión de la cultura española.

Desde temprana edad, Maura mostró un interés notable por la literatura, influenciado por la rica tradición literaria de su tierra natal. Se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en Filología Hispánica, donde se sumergió en la obra de autores clásicos y contemporáneos. Su pasión por la lengua y la literatura se tradujo en una prolífica carrera como escritor y crítico literario.

Maura ha publicado numerosas obras, tanto en prosa como en poesía, que han sido aclamadas por la crítica y el público. Su estilo se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque innovador en la narrativa. Entre sus libros más importantes se encuentran “Ecos de la memoria”, una novela que explora los temas de la identidad y el paso del tiempo, y “Reflejos en el espejo”, una serie de ensayos que examinan la influencia de la cultura global en la literatura española.

Además de su labor como autor, Juan Francisco Maura ha sido un incansable defensor de la literatura en español y ha colaborado con diversas revistas literarias y plataformas culturales. Su crítico incisivo y su enfoque analítico han contribuido a una mayor apreciación de la literatura contemporánea en el ámbito hispano. Maura ha participado en múltiples festivales literarios y ha sido invitado a dar conferencias en universidades de renombre, donde comparte su visión sobre el futuro de la literatura.

Maura también ha incursionado en la enseñanza, impartiendo clases de literatura en diferentes instituciones académicas. Su compromiso con la educación y su deseo de inspirar a nuevas generaciones de escritores y lectores son evidentes en su enfoque pedagógico. A través de talleres y seminarios, ha fomentado un ambiente de creatividad y crítica constructiva, ayudando a sus alumnos a desarrollar su voz literaria.

En un mundo literario en constante cambio, Juan Francisco Maura ha sabido adaptarse y destacar, consolidándose como una voz relevante en la literatura española actual. Su obra refleja no solo su maestría como escritor, sino también su compromiso con la cultura y la educación literaria. Con una producción literaria en constante crecimiento, Maura sigue siendo una figura fundamental para aquellos que valoran la riqueza de la literatura en español.

En resumen, Juan Francisco Maura es un autor y crítico cuya contribución al mundo literario ha sido significativa y multifacética. Su trayectoria continúa inspirando a escritores y lectores por igual, garantizando que su legado perdure en el tiempo.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

De mayos del 68 a la Cali del 70. Ensayos en perspectiva latinoamericana de una década que transformó al mundo

Libro De mayos del 68 a la Cali del 70. Ensayos en perspectiva latinoamericana de una década que transformó al mundo

"Hace 50 años Latinoamérica se convulsionó por una serie de sucesos políticos, religiosos, culturales y artísticos con los que demostró que su gente era capaz de agenciar movimientos contraculturales y revolucionarios que ponían en crisis el sistema capitalista y la sociedad tradicional. Estudiantes, mujeres, intelectuales, artistas, fueron los artífices de los cambios de estos años, mientras México, Medellín, Buenos Aires, La Habana, Cali, Santiago de Chile, Sao Paulo, Lima, entre otras urbes latinoamericanas, sintieron los ecos de la juventud que protestaba para sacudir el mundo...

El círculo del exilio y la enajenación en la obra de Reinaldo Arenas

Libro El círculo del exilio y la enajenación en la obra de Reinaldo Arenas

This analysis shows that Reinaldo Arenas' work is one of exile and alienation. Arenas, as a human being as well as an author, suffered all forms of exile, and these influence the structure of his work. In his literary work, as well as in his life, all the definitions of exile given by sociology are present; that of inner exile, to which Arenas added a new characteristic, and that of territorial exile as well. His work represents the vision of the marginated, imprisoned, persecuted, rejected. The purpose of his novels and poetry is to reveal, from a historical reconstruction, the explanation...

Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Libro Letras de México I, enero de 1937- diciembre de 1938

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Libro Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Articulada en la complejidad de una urdimbre histórica, afectiva y biográfica que rebasa con creces la memoria de una época, la herencia de los años soviéticos permea los referentes y las prácticas culturales de varias generaciones de cubanos. Soñar en ruso va más allá del inventario o la descripción de ese archivo para proponer, también, un análisis de las lógicas de apropiación que han hecho posible su constitución como imaginario y una puesta al día de los varios factores que, una vez desaparecido el bloque soviético, siguen organizando su gestión simbólica. Jacqueline...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas