Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Espíritu de la letra

Descripción del libro

Libro Espíritu de la letra

Con este titulo polisemico Ortega y Gasset reunio en 1927 un volumen con trece ensayos de diversa procedencia. Los origenes del espanol, la inteligencia del chimpance, la obra de Miro o de Gongora se aborda desde la claridad y el dominio verbal que siempre caracterizaron a nuestro primer ensayista.

Información del libro

Cantidad de páginas 172

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

34 Valoraciones Totales


Biografía de José Ortega Y Gasset

José Ortega y Gasset fue un filósofo, ensayista y periodista español, nacido el 9 de mayo de 1883 en Madrid y fallecido el 18 de octubre de 1955 en la misma ciudad. Su contribución a la filosofía y su influencia en la cultura española del siglo XX son innegables, siendo considerado uno de los pensadores más destacados de su tiempo.

Desde muy joven, Ortega mostró una notable inclinación hacia el estudio y la reflexión. Inició sus estudios en el Instituto de San Isidro, donde desarrolló un gran interés por la filosofía. Posteriormente, se trasladó a la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras. Sus estudios también le llevaron a Alemania, donde fue influenciado por el pensamiento de la Escuela de Frankfurt y las iniciativas pedagógicas de la época. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva y profundizó su pensamiento crítico.

Ortega y Gasset es a menudo asociado con el racionalismo y el existencialismo. Su obra más reconocida, "La rebelión de las masas", publicada en 1930, plantea una crítica a la sociedad contemporánea y el fenómeno del "hombre masa", un concepto que describe la homogeneización de las sociedades modernas y la pérdida de valores individuales. En este texto, Ortega argumenta que la sociedad está siendo dominada por individuos que no poseen una dirección clara ni un sentido crítico, lo que lleva al empobrecimiento del pensamiento y la cultura.

Otro de sus trabajos fundamentales es "Meditaciones del Quijote", publicado en 1914, en el que reflexiona sobre la figura de Don Quijote como símbolo de la lucha del individuo contra las convenciones sociales. A través de esta obra, Ortega profundiza en su idea del individuo como un ser en constante búsqueda de su propósito, en un mundo que tiende a la conformidad.

Ortega también fue un gran defensor de la educación como medio para formar ciudadanos críticos y responsables. A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones educativas, promoviendo la necesidad de una educación que fomente el pensamiento crítico y la autonomía del individuo. Su enfoque educativo se centraba en la idea de que la enseñanza debía ser un proceso activo y participativo, en el que los estudiantes se convirtieran en protagonistas de su propio aprendizaje.

A lo largo de su vida, José Ortega y Gasset ocupó importantes cargos académicos y fue miembro de la Real Academia Española, así como de diversas instituciones culturales. Su pensamiento influyó no solo en la filosofía, sino también en la literatura, la sociología y la política. Durante la guerra civil española, Ortega se exilió en Francia, donde continuó su labor intelectual y escribió sobre la situación política de España desde una perspectiva crítica.

En sus últimos años, Ortega regresó a España, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la realidad española y europea. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su legado perdura en la actualidad a través de la influencia que ha tenido en pensadores contemporáneos y en la educación.

José Ortega y Gasset falleció el 18 de octubre de 1955 en Madrid, dejando tras de sí una rica obra que sigue siendo relevante en la actualidad. Su pensamiento invita a la reflexión sobre el papel del individuo en la sociedad y la importancia de la crítica y el razonamiento en la construcción de una vida auténtica y significativa.

  • Aportaciones clave:
  • "La rebelión de las masas"
  • "Meditaciones del Quijote"
  • Defensa de la educación crítica

Su impacto en el pensamiento español y su capacidad para abordar los problemas contemporáneos hacen de José Ortega y Gasset una figura imprescindible en la historia de la filosofía en lengua española.

Otros libros de José Ortega Y Gasset

Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo X (1949/1955) [Obra póstuma]

Último tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos,...

Textos sobre el 98

Libro Textos sobre el 98

Esta antología de textos políticos de Ortega y Gasset, preparada por el Profesor Andrés de Blas y con texto introductorio del también Profesor Vicente Cacho Viu, fallecido precisamente cuando se corregían las pruebas de esta edición, abarca desde comienzos de 1908 hasta marzo de 1914, es decir, entre el regreso de una primera estancia formativa en Alemania y su resonante conferencia, en el Teatro de la Comedia de Madrid, sobre "Vieja y nueva política."

Ensimismamiento y alteración

Libro Ensimismamiento y alteración

"Las importantes transformaciones que trajeron consigo la revolución industrial y el desarrollo de una sociedad de consumo hicieron que la técnica se convirtiese en tema de reflexión filosófica para comprender el mundo contemporáneo. El avance científico-tecnológico era un pilar del progreso pero también un elemento transformador de un mundo sencillo y, a veces, añorado. La Gran Guerra mostróa la humanidad que los inventos técnicos también podían producir grandes males. Ortega y Gasset fue uno de los primeros filósofos en analizar la importancia que la técnica tiene en la...

Más libros de la categoría Ficción

El retorno de los dioses

Libro El retorno de los dioses

Estábamos de vuelta. Había pasado sólo un año solar de los nuestros desde que habíamos sido obligados a abandonar a todo correr el planera, pero, para ellos, habían pasado 3.600. ¿Qué encontraríamos? Los misterios más grandes de nuestro tiempo finalmente serán desvelados: la improvisa e inexplicable evolución del ser humano desde el Homo Erectus al Homo Sapiens sapiens, el verdadero origen de los ”Dioses”, el enigma escondido en los Zigurats, la historia de Noé y del Diluvio Universal, las tablas de la Ley de Moisés, el éxodo de su pueblo y el Arca de la Alianza. Las...

La gente corriente de Irlanda

Libro La gente corriente de Irlanda

Este divertidísimo libro reúne lo mejor de la columna «Cruiskeen Lawn», de Flann O’Brien, publicada en el periódico The Irish Times a lo largo de casi treinta años. O’Brien escribió los artículos bajo el seudónimo de Myles na gCopaleen tratando todo tipo de temas: desde el sistema de justicia, la burocracia y los inventos inverosímiles a los clichés y el uso «gastado del idioma». Especialmente divertidas y agudas son las columnas que tienen como tema el mundo del libro. Estas páginas se pueden leer como una novela sobre Irlanda y su gente, y están repletas de humor...

El Señor de Los Anillos 1.

Libro El Señor de Los Anillos 1.

La Compania se ha disuelto y sus integrantes emprenden caminos separados. Frodo y Sam continuan solos su viaje a lo largo del rio Anduin, perseguidos por la sombra misteriosa de un ser extrano que tambien ambiciona la posesion del Anillo. Mientras, hombres, elfos y enanos se preparan para la batalla final contra las fuerzas del Senor del Mal.

Cuentos

Libro Cuentos

Leer los cuentos de Octavio Escobar es entrar a un territorio fantástico donde todo se parece al mundo real. Los personajes hablan como la gente de hoy y viven situaciones que contienen la marca indeleble de nuestra época. Tal vez esta sea una clave para entender las razones del encanto que producen sus historias. Parecen tan reales como lo que vemos en los sueños profundos de los que nunca quisiéramos despertar y, cuando abrimos los ojos, queda en el alma la sensación de haber vivido intensamente la vida de los otros.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas