Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estado y sociedad en el África actual

Descripción del libro

Libro Estado y sociedad en el África actual

Esta recopilacion de ensayos, resultado de una conferencia celebrada en Mexico en el otono de 1983 en torno al tema "Estado y sociedad en africa," forma parte de un esfuerzo intelectual ininterrumpido por comprender la dialectica entre Estado y sociedad en el continente africano.

Información del libro

Cantidad de páginas 400

Autor:

  • Peter Anyang' Nyong'o

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Anyang' Nyong'o

Peter Anyang' Nyong'o es un político y académico keniano, conocido por su papel en la política del país y su influencia en la lucha por la democracia en Kenia. Nacido el 1 de diciembre de 1944 en Kisumu, Nyong'o proviene de una familia prominente que ha estado involucrada en el servicio público y en la educación.

Nyong'o realizó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo un máster en Sociología y Política del Desarrollo, y posteriormente un doctorado en Políticas de Desarrollo. Su formación académica en instituciones de renombre internacional le proporcionó una perspectiva crítica sobre las políticas sociales y económicas de su país.

En la década de 1970, Peter Anyang' Nyong'o se involucró activamente en la política. Fue un firme defensor de la democracia en Kenia en un tiempo en que el país estaba bajo un régimen autoritario. Como miembro del partido político Forum for the Restoration of Democracy (FORD), luchó por la liberalización política y el establecimiento de un sistema multipartidista. Su activismo lo llevó a ser detenido varias veces; sin embargo, esto no disminuyó su compromiso con los derechos humanos y la justicia social.

Tras la introducción de un sistema multipartidista en Kenia a principios de la década de 1990, Nyong'o fue elegido como miembro del parlamento y rápidamente se convirtió en una figura influyente en la política de oposición. Promovió políticas de bienestar social y desarrollo comunitario, centrándose particularmente en la educación y la salud.

En 2002, se convirtió en el ministro de Salud del gobierno de Mwai Kibaki, donde trabajó para reforzar el sistema de salud del país, implementando reformas que buscaban mejorar el acceso y la calidad de la atención médica. Sin embargo, su tiempo en el gabinete fue también un período de desafíos, incluyendo la lucha contra pandemias y la corrupción dentro del sector salud.

Además de su carrera política, Nyong'o también ha tenido una destacada carrera académica. Ha sido profesor en varias universidades, enseñando sobre desarrollo y políticas públicas. Su enfoque académico le ha permitido contribuir al debate sobre el desarrollo sostenible en África y la influencia de la política en la economía.

En 2013, en un contexto de nuevas políticas y elecciones, fue elegido como el gobernador del condado de Kisumu. En este rol, se ha concentrado en mejorar la infraestructura, la educación y la salud dentro de su condado, enfrentando la corrupción y promoviendo la participación ciudadana en los procesos de gobernanza.

A lo largo de su carrera, Nyong'o ha sido reconocido por su compromiso con la democracia y los derechos humanos. Ha recibido varios premios y honores por su labor en el ámbito del desarrollo y la política. Su influencia se extiende más allá de Kenia, ya que ha colaborado con organizaciones internacionales en iniciativas relacionados con la gobernanza y la justicia social.

En resumen, Peter Anyang' Nyong'o es un importante líder político y académico que ha dedicado su vida a la lucha por una Kenia más democrática y justa. Su legado perdura en las reformas que ha promovido y en su continua defensa de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El imperio comanche

Libro El imperio comanche

La imagen clásica del lejano Oeste popularizada en los westerns forma parte de nuestro imaginario colectivo. En ellos, los indios obstaculizaban, de forma invariable, el progreso y la civilización que el hombre blanco pretendía instaurar a cualquier precio. Sin embargo, al adentrarnos en la historia de los nativos norteamericanos descubrimos un universo social y cultural complejo que trasciende a los tópicos cinematográficos. En el caso de la nación comanche, estamos ante un pueblo que fue capaz de forjar un auténtico imperio. Una pequeña tribu de cazadores recolectores que se...

República encantada

Libro República encantada

El autor explora con enorme lucidez diversos aspectos controvertidos de la historiografía española: la negación del pasado musulmán, las consecuencias de la expulsión de judíos y moriscos de nuestro país, la imposición de una ortodoxia religiosa de tintes retrógrados, las dificultades que la tolerancia ha tenido para prosperar en España, el escaso arraigo de un auténtico liberalismo y la sempiterna persecución del disidente en aras de una uniformidad impuesta casi siempre por la fuerza. Todo ello sirve para establecer un esclarecedor diagnóstico de la compleja realidad social y...

Formación socio-territorial y participación

Libro Formación socio-territorial y participación

En el marco de una concepción de la “realidad” como “lo real” construido por el ser humano, en el que se actualiza el esquema de análisis de la Formación Socio-Territorial propuesto en sus anteriores publicaciones, el libro plantea la imposibilidad el partido-movimiento, en un discurso teórico apoyado en la concepción del poder (como vehículo de interacción/medio de comunicación del Medio Institucional), integrado por dos componentes coercitivo y emancipatorio, y en la praxis como resultado de acción y actividad. Conceptos con ayuda de los cuales se redefine la clase social y ...

Corazones estallados

Libro Corazones estallados

Mientras los ejecutivos de Silicon Valley envían a sus hijos a escuelas Waldorf, nosotros estamos cada vez más conectados y dependientes de las redes. Perfilados como usuarios antes que ciudadanos, enviamos compulsiva y obsesivamente corazones y emojis para expresar nuestras “emociones” al tiempo que crece en la sociedad la falta de empatía y solidaridad. Todo lo que el humanismo del Renacimiento definió como humano parece estar en crisis. En cambio, surge una nueva subjetividad posthumana que ya no logra conectarse con el placer o el dolor de los otros. La lectoescritura, el...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas