Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estado y sociedad en el África actual

Descripción del libro

Libro Estado y sociedad en el África actual

Esta recopilacion de ensayos, resultado de una conferencia celebrada en Mexico en el otono de 1983 en torno al tema "Estado y sociedad en africa," forma parte de un esfuerzo intelectual ininterrumpido por comprender la dialectica entre Estado y sociedad en el continente africano.

Información del libro

Cantidad de páginas 400

Autor:

  • Peter Anyang' Nyong'o

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Anyang' Nyong'o

Peter Anyang' Nyong'o es un político y académico keniano, conocido por su papel en la política del país y su influencia en la lucha por la democracia en Kenia. Nacido el 1 de diciembre de 1944 en Kisumu, Nyong'o proviene de una familia prominente que ha estado involucrada en el servicio público y en la educación.

Nyong'o realizó sus estudios en la Universidad de Harvard, donde obtuvo un máster en Sociología y Política del Desarrollo, y posteriormente un doctorado en Políticas de Desarrollo. Su formación académica en instituciones de renombre internacional le proporcionó una perspectiva crítica sobre las políticas sociales y económicas de su país.

En la década de 1970, Peter Anyang' Nyong'o se involucró activamente en la política. Fue un firme defensor de la democracia en Kenia en un tiempo en que el país estaba bajo un régimen autoritario. Como miembro del partido político Forum for the Restoration of Democracy (FORD), luchó por la liberalización política y el establecimiento de un sistema multipartidista. Su activismo lo llevó a ser detenido varias veces; sin embargo, esto no disminuyó su compromiso con los derechos humanos y la justicia social.

Tras la introducción de un sistema multipartidista en Kenia a principios de la década de 1990, Nyong'o fue elegido como miembro del parlamento y rápidamente se convirtió en una figura influyente en la política de oposición. Promovió políticas de bienestar social y desarrollo comunitario, centrándose particularmente en la educación y la salud.

En 2002, se convirtió en el ministro de Salud del gobierno de Mwai Kibaki, donde trabajó para reforzar el sistema de salud del país, implementando reformas que buscaban mejorar el acceso y la calidad de la atención médica. Sin embargo, su tiempo en el gabinete fue también un período de desafíos, incluyendo la lucha contra pandemias y la corrupción dentro del sector salud.

Además de su carrera política, Nyong'o también ha tenido una destacada carrera académica. Ha sido profesor en varias universidades, enseñando sobre desarrollo y políticas públicas. Su enfoque académico le ha permitido contribuir al debate sobre el desarrollo sostenible en África y la influencia de la política en la economía.

En 2013, en un contexto de nuevas políticas y elecciones, fue elegido como el gobernador del condado de Kisumu. En este rol, se ha concentrado en mejorar la infraestructura, la educación y la salud dentro de su condado, enfrentando la corrupción y promoviendo la participación ciudadana en los procesos de gobernanza.

A lo largo de su carrera, Nyong'o ha sido reconocido por su compromiso con la democracia y los derechos humanos. Ha recibido varios premios y honores por su labor en el ámbito del desarrollo y la política. Su influencia se extiende más allá de Kenia, ya que ha colaborado con organizaciones internacionales en iniciativas relacionados con la gobernanza y la justicia social.

En resumen, Peter Anyang' Nyong'o es un importante líder político y académico que ha dedicado su vida a la lucha por una Kenia más democrática y justa. Su legado perdura en las reformas que ha promovido y en su continua defensa de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Rebeldía, subversión y prisión política (2a. Edición)

Libro Rebeldía, subversión y prisión política (2a. Edición)

El retorno a la democracia siguió un curso que pocos imaginaban en los años ochenta, sobre todo en el campo de los que luchaban en contra de la dictadura de Pinochet. No todos los opositores compartían los mismos métodos de lucha, y tenían, por cierto, diferencias acerca del proyecto de sociedad que debía forjarse después. Sin embargo, nadie imaginaba que para aquellos grupos políticos que persistirían en la resistencia político-militar, se crearía una cárcel de alta seguridad, un centro de detenciones aberrante que seguramente habría contado con el beneplácito de los aparatos...

Procesos de paz y negociación en conflictos armados

Libro Procesos de paz y negociación en conflictos armados

Pocas veces en la historia contemporánea se han producido tantos esfuerzos como ahora para terminar con los conflictos armados existentes, y ello a través de procesos de negociación. El propósito de este libro es mostrar cómo en todo el mundo, a través de las diplomacias de paz, se está intentando de múltiples maneras salir del callejón sin fondo de los conflictos armados actuales o del terrorismo. A partir del análisis de la naturaleza de los conflictos armados contemporáneos, en su mayoría intraestatales y donde los actores ya no son sólo los ejércitos, se exponen las...

Representar El Capital

Libro Representar El Capital

Las crisis financieras y las catástrofes propias de este tiempo provocaron un nuevo interés en las laboriosas explicaciones contenidas en las obras de Karl Marx. En efecto, Marx sigue siendo tan inagotable como el capital mismo, y cada adaptación o mutación de este último confiere nuevos sentidos a los textos y pensamientos del primero. En Representar El capital Fredric Jameson hace una lectura de la obra cumbre de Marx acercando una lupa a su argumento y sus etapas: una serie de paradojas y problemas interrelacionados que, una vez que parecen haberse resuelto, dan lugar a nuevos e...

Nacionalismo: a favor y en contra

Libro Nacionalismo: a favor y en contra

A lo largo de los últimos siglos, los movimientos nacionalistas han dejado una indiscutible huella política en nuestra historia reciente. Los argumentos a favor o en su contra han movilizado emociones y polarizado posturas. Su auge también acompaña a un proceso de globalización que ha cuestionado soberanías estatales, ha debilitado fronteras para los movimientos de capital y mercancías, y ha puesto a competir a trabajadores y territorios a escala mundial. En esta situación paradójica nos preguntamos: ¿hasta qué punto las personas deben mayor solidaridad para con los miembros de su...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas