Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estrategias y métodos de creatividad e innovación

Descripción del libro

Libro Estrategias y métodos de creatividad e innovación

Esta obra es del profesor y doctor Felipe Chibás Ortiz, dedicado a su familia, amigos, a Cuba y América; está compuesta por ocho capítulos, recomendaciones, imágenes y anexos distribuidos en 360 páginas. Es un libro ameno e interesante, y su propósito es explicar la nueva etapa de vida poshumana en que está entrando la humanidad, así como las consecuencias sociológicas, filosóficas, éticas y educativas que esto trae para la creatividad y la innovación en la actualidad para personas, equipos, organizaciones y proyectos, en los ámbitos educativo, cultural y organizacional. Además, se abordan conceptos, metodologías e ideas como creatividad, innovación, inteligencia artificial, realidad ampliada, tercera juventud, océano azul, cisne negro, matriz de Napoleón, ética, economía creativa, entre otros. Está destinado especialmente a las nuevas organizaciones y proyectos educativo-culturales que están siendo construidos en todo el mundo, incluyendo escuelas, universidades, institutos de enseñanza de nuevo tipo y organismos internacionales como la UNICEF y la UNESCO. Se muestran recientes investigaciones realizadas por el autor y su equipo, así como por otros autores.

Información del libro

Tñitulo Secundario : Educación, ética y barreras culturales en la comunicación de la era poshumana

Cantidad de páginas 360

Autor:

  • Felipe Chibás

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

30 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Chibás

Felipe Chibás fue un destacado político y líder revolucionario cubano, conocido por su carisma y su ferviente oposición a la tiranía de Fulgencio Batista en Cuba. Nació el 15 de octubre de 1907 en la ciudad de Santiago de Cuba, en el seno de una familia de clase media que influyó en su formación política y social. Desde joven, Chibás mostró un fuerte interés por la justicia social y la política, lo que lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad de La Habana, donde se destacó como un estudiante brillante.

A lo largo de su carrera, Chibás se convirtió en un ferviente defensor de la democracia y los derechos humanos en Cuba. En 1933, participó en la Revolución de julio que derrocó al dictador Gerardo Machado. Este evento fue crucial en su vida, ya que marcó el inicio de su compromiso político a largo plazo. Sin embargo, Chibás no solo buscaba la caída de regímenes dictatoriales, sino también la construcción de un sistema político que garantizara la participación ciudadana y la justicia social.

En 1939, fundó el Partido Ortodoxo, que se centraba en la lucha contra la corrupción y la promoción de una agenda nacionalista, así como la defensa de los derechos de los ciudadanos cubanos. Chibás se convirtió en un orador público carismático, capaz de conectar con las masas y lograr un gran apoyo popular. Su popularidad creció rápidamente, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes de la política cubana de la época.

  • Su estilo retórico: Chibás era conocido por su habilidad para comunicarse efectivamente con el público, utilizando un lenguaje que resonaba con la gente común.
  • Sus ideales: Abogaba por reformas sociales, educativas y económicas que favorecieran a los sectores más vulnerables de la sociedad cubana.

En las elecciones de 1940, Felipe Chibás fue candidato a la presidencia de Cuba, pero su partido no logró obtener el apoyo esperado debido a la fragmentación del voto opositor. Sin embargo, continuó siendo una figura política relevante, participando en diversas campañas y manteniendo su papel como un líder influyente dentro de la oposición cuba.

Un hecho que marcó la vida política de Chibás fue su famoso discurso en 1951, donde admitió públicamente que había estado involucrado en actos de corrupción y que la clase política cubana estaba llena de prácticas deshonestas. Este acto de autocrítica no solo lo consolidó como un político honesto ante sus seguidores, sino que también atrajo la atención nacional hacia los problemas de corrupción que afectaban al país.

Chibás también fue conocido por sus arriesgadas acciones políticas. En 1956, tras un fallido intento de levantamiento contra Batista, su salud comenzó a deteriorarse, y esto afectó su capacidad de liderazgo. A pesar de sus retos personales, se mantuvo activo en la política, apoyando a los grupos revolucionarios que se oponían a Batista, incluyendo a aquellos que luego se unieron al movimiento encabezado por Fidel Castro.

El 16 de agosto de 1951, Felipe Chibás se suicidó en un episodio trágico que conmocionó a Cuba. Antes de su muerte, había dejado un legado importante en la política cubana. Su influencia perduró mucho después de su fallecimiento, y muchos de sus ideales fueron retomados por movimientos posteriores.

Legado: Felipe Chibás es recordado como un pionero en la lucha por la democracia en Cuba. Su integridad y dedicación a la causa de la justicia social continúan inspirando a generaciones de cubanos. Aunque su vida fue corta y estuvo marcada por la lucha, su impacto en la política cubana y su búsqueda incansable de un país más justo son un testimonio de su carácter y compromiso.

Este líder político es honrado hoy en día como un símbolo de la resistencia contra la corrupción y la opresión en la historia de Cuba, y su historia permanece como un recordatorio de las luchas que enfrentaron aquellos que buscaron un futuro mejor para su nación.

Más libros de la categoría Educación

Matemáticas 1 Cuaderno de Ejercicios

Libro Matemáticas 1 Cuaderno de Ejercicios

Cuaderno de ejercicios que cubre totalmente ejes, temas y aprendizajes esperados del Programa de Estudio. Dota a los alumnos de las herramientas necesarias para resolver problemas matemáticos mediante diversas maneras interesantes, divertidas e integrales. El cuaderno se divide en 11 temas, organizados en fichas de trabajo para alcanzar los aprendizajes esperados. La entrada del tema presenta el eje, el tema y el aprendizaje esperado; un título y una breve introducción que explica la importancia del tema con la vida cotidiana, y preguntas detonantes para despertar el interés del alumno.

Hijos conectados

Libro Hijos conectados

¿Qué es Facebook? ¿Y tuenti? ¿Por qué no entiendo nada de este mundo digital que a mi hijo domina? Estas y otras cuestiones, se resolverán en estas páginas escritas de modo divulgativo. Consciente de la urgencia por educar a los hijos "constantemente" conectados a la red, el autor escribe este libro con la intención de ayudar a los padres en esta tarea. Fruto de su propia experiencia como padre y periodista, en estas líneas se abordan de manera eficiente las claves para educar en la era digital.

La primavera de la noche

Libro La primavera de la noche

El último tercio de la vida de una persona, de la vida biológica, pero también de la mental, no es un tiempo que se unte dedecrepitud, sino al contrario, es el tiempo del gozo de otra manera, de la mirada sosegada, de la in quietud, de la curiosidad serena, de la pasión. Este libro expresa el vértigo de la primavera que se asoma a la noche, verdad última, y se embellece de los recuerdos cada vez más abundantes que van adoptando en el poeta, una dimensión desconocida. Libro de plenitud, que nos ofrece una mirada vital y metafísica a la vez, de la existencia. La obra poética del...

EDUCAR EMOCIONANDO

Libro EDUCAR EMOCIONANDO

El sistema educativo necesita un cambio de paradigma pues sigue anclado en un modelo tradicional de enseñanza. En base a evidencias científicas desde la Psicología, a neurociencia o las ciencias de la educación, se muestra la importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Se hace un recorrido por las teorías sobre educación emocional y se ofrecen propuestas de formación para el profesorado así como estrategias para utilizar en el aula.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas