Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Evaluación final del proyecto “Implementación del enfoque de conectividades socio-ecosistémicas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la Región Caribe de Colombia”

Descripción del libro

Libro Evaluación final del proyecto “Implementación del enfoque de conectividades socio-ecosistémicas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la Región Caribe de Colombia”

El proyecto “Implementación del Enfoque de Conectividades Socioecosistémicas para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad de la Región Caribe de Colombia”, fue implementado y ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Los resultados de la evaluación resaltan la relevancia actual del proyecto para reducir la degradación y fragmentación de los ecosistemas estratégicos del Caribe colombiano y aumentar y mejorar la provisión de bienes y servicios de la producción agropecuaria y forestal. Se encontró también una alta efectividad del proyecto en la obtención de los resultados esperados, superando en algunos casos, las metas establecidas. Asimismo, los procesos y mecanismos implementados por el proyecto para el involucramiento de los actores relevantes generaron una apropiación muy alta del proyecto. Debido a los éxitos alcanzados, la evaluación identificó buenas prácticas y lecciones aprendidas que podrán ser de utilidad para el diseño de proyectos similares. Entre las principales áreas de mejora que se identificaron, se encuentra mejorar el diseño de metas relacionadas con la incidencia en instrumentos de política y la determinación del cofinanciamiento por los socios del proyecto; la institucionalización de la Estrategia Regional de Conectividades Socioecosistémicas para asegurar su replicabilidad y la revisión de la Herramienta de seguimiento de la efectividad en el manejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

Información del libro

Tñitulo Secundario : Símbolo del proyecto: GCP/COL/041/GFF – Identificación del FMAM: 5288

Cantidad de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

22 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida comúnmente como FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Fundada el 16 de octubre de 1945, su sede se encuentra en Roma, Italia.

La FAO tiene como objetivo principal asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. En un contexto donde la población mundial está en constante crecimiento, la organización se enfrenta a grandes desafíos, desde la producción agrícola sostenible hasta el cambio climático, que afectan la disponibilidad de alimentos en diversas regiones del mundo.

A lo largo de su historia, la FAO ha implementado una serie de iniciativas y programas para abordar diversos problemas relacionados con la agricultura y la alimentación. Estos incluyen:

  • Investigación y Desarrollo: La FAO promueve investigaciones agrarias y proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar la productividad agrícola.
  • Normas Alimentarias: Trabaja en la creación de normas y directrices para la producción y el comercio de alimentos, asegurando así la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Respuesta a Emergencias: La organización proporciona asistencia en casos de crisis alimentarias, desastres naturales y situaciones de conflicto, ayudando a las comunidades a recuperarse.
  • Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para mejorar las capacidades locales en el ámbito agrícola.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y el análisis de datos sobre la agricultura y la alimentación en todo el mundo, lo que permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas. Su trabajo se centra en varios temas clave, tales como:

  • Sostenibilidad: Promueve prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental y conservan los recursos naturales.
  • Seguridad Alimentaria: Se centra en garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollo Rural: Apoya el desarrollo de las comunidades rurales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La FAO también celebra el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de octubre, un evento que busca concienciar sobre el problema del hambre y fomentar acciones para combatirlo. Este día es una oportunidad para que todos los actores relevantes se unan en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promuevan soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de calidad para todos.

Además de su trabajo en la política y la gestión agrícola, la FAO se involucra en asociaciones con otras organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil para promover un enfoque integral hacia la agricultura y la alimentación. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2, que busca acabar con el hambre, es vital para guiar sus esfuerzos futuros.

En conclusión, la FAO es una organización fundamental en la lucha contra el hambre y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Su trabajo no solo impacta a millones de personas en todo el mundo, sino que también contribuye a la estabilidad social y económica global. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y demográficos, el papel de la FAO se vuelve cada vez más crucial en la búsqueda de un futuro donde todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Otros libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres

Libro Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres

Esta iniciativa se focaliza en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana, donde habita una población altamente vulnerable a la sequía y responde a las prioridades identificadas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC) y en el Plan Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD). La metodología aquí proporcionada pretende establecer una guía práctica que oriente al personal técnico de los países en el monitoreo y la evaluación de las BPA para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo ...

América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021

Libro América Latina y el Caribe – Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021

En los últimos años, diversos factores han desviado al mundo del camino hacia la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición para 2030, y la pandemia del COVID-19 ha exacerbado esta tendencia. América Latina y el Caribe no es una excepción. Esta edición del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021: Estadísticas y Tendencias, revela un escenario sombrío para el futuro. En 2020, 59,7 millones de personas en la región padecían hambre, y entre 2019 y 2020 la prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe aumentó ...

Soluciones agroambientales para la agenda de desarrollo en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Libro Soluciones agroambientales para la agenda de desarrollo en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

La región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) está expuesta a múltiples amenazas entre las que destacan los peligros naturales de origen hidro-meteorológico. Con un sector agrícola y un medio rural vulnerables, las proyecciones referentes al cambio climático anticipan que esta región será una de las que sufrirá el impacto mayor y más rápido a causa de este fenómeno. El sector agropecuario es un importante dinamizador de la economía rural, con un papel primordial en la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza. Los países de la región SICA, pese a su...

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Guía Práctica de Ventas para Autores

Libro Guía Práctica de Ventas para Autores

Todo autor escribe para ser leído y para llegar a sus lectores a quienes con toda seguridad va a interesar su obra. Esta es una Guía para que el autor que quiera promocionar su obra la use una vez que haya publicado su libro. Ha sido creada como orientación sobre cómo vender un libro a través de Internet y canales convencionales. Está formada por varios capítulos que indican qué cosas se deben tener en cuenta antes de empezar a vender un libro, cosas que se pueden hacer por uno mismo, las posibilidades de Internet y acciones de Marketing tradicionales.

Modelo para el análisis del cambio institucional y organizacional - MACIO

Libro Modelo para el análisis del cambio institucional y organizacional - MACIO

El propósito de este libro es proponer un modelo que permita explicar los cambios ocurridos en el sector financiero en Colombia entre 1990 y 2010, y sus principales impactos en las organizaciones del sector, en relación con el poder organizado visto desde la concentración de la propiedad y las formas corporativas de gobierno, y se convierta, en una herramienta para el análisis de los cambios organizacionales en empresas y organizaciones de otros sectores. Esta dinámica sectorial fue inicialmente desarrollada a partir de la política de apertura económica y la incursión decidida del...

El fin de la alquimia

Libro El fin de la alquimia

En los últimos veinte años el mundo desarrollado ha vivido un crecimiento y estabilidad sin precedentes y, tras ello, la peor crisis financiera en décadas. Mervyn King, uno de los actores principales de este drama y gobernador del Banco de Inglaterra entre 2003 y 2013, aboga en este libro por dejar de lado los indicios y centrarnos en las causas reales que provocaron el desastre. El aumento del endeudamiento, la quiebra de los bancos y la subsiguiente gran recesión son manifestaciones de problemas mucho más profundos de nuestro sistema económico y financiero. Si no analizamos las causas ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas