Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Evo: Operación Rescate

Descripción del libro

Libro Evo: Operación Rescate

Una crónica que nos abre la puerta a la intimidad de los 365 días transcurridos desde la forzada renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019 y su rescate clandestino hasta el regreso triunfante a su país en noviembre de 2020. Fotos, chats, y un pulso narrativo inquietante que obliga a seguir leyendo. Esta es la crónica del año más peligroso en la vida de Evo Morales, desde su forzada renuncia en noviembre de 2019 después de ganar una vez más las elecciones presidenciales hasta el regreso triunfante a su país en noviembre de 2020, una trama oculta de relaciones entre gobiernos, organismos internacionales, medios de comunicación y personas comunes. Narrado con formidable suspenso y minucioso detalle por quien fue actor y testigo de los hechos, documentado con materiales inéditos y con prólogo de Alberto Fernández y del propio Evo, el libro revela cómo se urdió el golpe de Estado en Bolivia; la actitud de Mauricio Macri ante el pedido de apoyo humanitario; el rol de los gobiernos de Paraguay, Perú y Ecuador y del Grupo de Puebla; el rescate clandestino del depuesto presidente; sus días como refugiado en la capital de México; su asilo en la Argentina en el barrio porteño de Colegiales y el conurbano bonaerense, y su regreso luego de la victoria del MAS en las elecciones generales. Pero, sobre todo, ofrece una aproximación al Evo que muy pocos conocen, sus tácticas políticas, su afición futbolera, el dirigente de la calle aislado por la pandemia y la campaña electoral desde el exilio. "Evo: Operación Rescate podría parecer un thriller de ficción -provoca el autor-. Sin embargo, todo lo que leerán es verdad".

Información del libro

Tñitulo Secundario : Una trama geopolítica en 365 días

Autor:

  • Alfredo Serrano Mancilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Serrano Mancilla

Alfredo Serrano Mancilla es un destacado economista y académico español, conocido por su trabajo en temas económicos y sociales en América Latina. Nacido en 1973 en la ciudad de Granada, España, Serrano ha dedicado gran parte de su vida profesional a investigar y analizar las dinámicas económicas en la región, enfocándose particularmente en el papel del Estado y las políticas públicas en el desarrollo económico.

Realizó sus estudios en la Universidad de Granada, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales. Posteriormente, se trasladó a América Latina para profundizar en sus investigaciones. Ha trabajado como asesor económico en distintos gobiernos de la región y ha colaborado con diversas organizaciones internacionales, lo que le ha permitido adquirir una perspectiva amplia sobre los desafíos y oportunidades económicas que enfrenta América Latina.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Alfredo Serrano Mancilla es su papel como director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), una organización que tiene como objetivo ofrecer análisis y propuestas para contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de la región. A través de CELAG, Serrano ha publicado numerosos informes y análisis sobre la situación económica y política de América Latina, convirtiéndose en una referencia en el ámbito académico y político.

  • Influencia en Política Económica: Serrano ha abogado por políticas económicas que prioricen el desarrollo social y la reducción de desigualdades en la región, en contraposición a las políticas neoliberales tradicionales. Su enfoque se centra en la necesidad de fortalecer el papel del Estado en la economía y promover una mayor intervención en sectores estratégicos.
  • Publicaciones: Ha escrito varios libros y artículos académicos en los que expone sus análisis y propuestas sobre la economía de América Latina, destacando la importancia de repensar las estrategias de desarrollo para enfrentar los retos contemporáneos.
  • Docencia: Alfredo Serrano también ha sido profesor en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de economistas y líderes sociales.

El trabajo de Serrano Mancilla ha sido reconocido tanto en Europa como en América Latina. Su compromiso con la justicia social y económica lo ha llevado a ser una figura relevante en debates sobre políticas públicas y desarrollo en la región, y ha participado en múltiples conferencias y foros internacionales donde expone su visión sobre el futuro económico de América Latina.

A lo largo de su carrera, Alfredo Serrano Mancilla ha demostrado una firme convicción en la necesidad de transformar las estructuras económicas para lograr un desarrollo inclusivo. Su enfoque crítico hacia las políticas tradicionales y su compromiso con el bienestar social continúan inspirando a numerosos académicos, activistas y políticos en la búsqueda de un cambio significativo en la región.

En resumen, la contribución de Alfredo Serrano Mancilla al debate económico en América Latina es innegable. A través de su trabajo en CELAG, sus publicaciones y su labor docente, Serrano continúa influyendo en la forma en que se entienden y abordan los desafíos económicos en la región, siempre con un enfoque en la equidad y la justicia social.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Terrorismo y deporte

Libro Terrorismo y deporte

El atentado ocurrido durante los Juegos Olímpicos de Múnich en el año 1972 acabó de forma traumática con la inocencia del deporte y puso de manifiesto que un ataque a un gran evento deportivo proporcionaba la visibilidad internacional que cualquier agrupación terrorista desea para su causa. Desde entonces, decenas de ataques se han producido durante el transcurso de competiciones de interés mundial, convirtiendo el deporte en un rehén más del terrorismo. Atlanta’96, la Eurocopa de Fútbol de Inglaterra, la semifinal de la Champions League de 2002, la maratón de Boston en 2013......

La República en Chile

Libro La República en Chile

La República es la gran idea en que se funda la vida política independiente de Chile. En 1812, los patriotas utilizan el lenguaje republicano de la libertad, la ley y el autogobierno. La Constitución de 1823 le resta valor a la participación ciudadana, pero en 1828 se logra una síntesis de elementos participativos y representativos. La Constitución de 1833 significa un grave retroceso, y sólo desde 1871 en adelante se evidencia una restauración de los principios liberales. En 1925 se intenta una profundización o perfeccionamiento de la democracia con un énfasis neopresidencialista....

Fallo Salomónico? o Piratería Jurídica?

Libro Fallo Salomónico? o Piratería Jurídica?

¿Fallo Salomónico? , ó ¿Piratería Jurídica?, realiza un recorrido analítico por la historia de las accidentadas relaciones diplomáticas de la República de Colombia con los tránsfugas gobiernos nicaragüenses a partir de la independencia de las dos naciones de la Corona Española, hasta llegar al espurio fallo de la Corte Internacional de La Haya, que culminó con el abusivo despojo de más de 75.000 kilómetros cuadrados de mar territorial colombiano, a favor de una ilícita pretensión de Nicaragua. Con sólidos argumentos, documentos fidedignos de consulta, extensa bibliografía,...

Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Libro Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Desde cuando ocurrió la invasión iraquí a Kuwait durante la era de Sadam Hussein, el petróleo está siendo constante fuente de conflictos, el agua potable se ha convertido en causa de enfrentamientos múltiples y en importante moneda de cambio. En un brillante análisis, Michael T. Klare, experto en seguridad internacional e influyente analista en temas de defensa, predice que el móvil de las guerras futuras ya no será ideológico, sino la posesión de nuestros recursos naturales más preciados y cada vez más escasos. Citando como ejemplos desde los eriales petrolíferos de Asia...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas