Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Experiencias y reflexiones sobre la educación inicial

Descripción del libro

Libro Experiencias y reflexiones sobre la educación inicial

Con el trasfondo de desigualdad socioeconómica, pobreza e injusticia sostenido por ideologías neoliberales o de dictaduras sangrientas, la educación inicial, si apenas encuentra un espacio en los países de la región, queda relegada a una función asistencial. Esta obra ofrece, además de un diagnóstico certero sobre la situación latinoamericana, análisis sobre programas pedagógicos exitosos aplicados en la Argentina, Brasil, Chile y Perú, debates sobre las concepciones filosóficas y políticas en pugna, y perspectivas sobre la formación docente. Con lucidez, el volumen compilado por Ana Malajovich examina las acciones que debe instrumentar el Estado para la construcción de programas de educación integrales que permitan que los niños, aun en condiciones desiguales, puedan afrontar su desarrollo personal y social y proyectarse hacia un futuro mejor. Los autores destacan que antes de los seis años ocurren los primeros y tal vez más significativos aprendizajes motrices, cognitivos, afectivos y sociales, por la relación afectiva y emotiva establecida entre niños y niñas, sus familiares cercanos y los docentes , y señalan que en América Latina la educación institucional de los más pequeños, implantada a fines del siglo XIX y comienzos del XX, ha sido una de las últimas conquistas de la infancia, pero que todavía busca un lugar destacado en la agenda política pública.

Información del libro

Tñitulo Secundario : una mirada latinoamericana

Cantidad de páginas 252

Autor:

  • Ana Malajovich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

28 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Educación

Con corazón y cerebro

Libro Con corazón y cerebro

El NET Learning o Aprendizaje basado en la Neurociencia, las Emociones y el Pensamiento conecta aspectos esenciales del ser humano que la educación tradicional ha desatendido o, en el mejor de los casos, agregado sin considerar sus posibles interacciones. A partir de los últimos hallazgos sobre cómo aprende el cerebro y entendiendo que son los procesos de aprendizaje los que deben decidir los de enseñanza, y no a la inversa, Pinos desarrolla seis recursos metodológicos contrastados: neuroeducación, educación emocional, aprendizaje basado en el pensamiento, aprendizaje cooperativo,...

Ningún hueso roto

Libro Ningún hueso roto

La investigadora Tempe Brennan tiene que viajar a Carolina del Sur para sustituir a un colega y coordinar a un grupo de estudiantes de arqueología que trabajan en un cementerio de indios americanos. El tranquilo y rutinario trabajo de campo pronto se ve alterado al descubrirse en el antiguo yacimiento indio un esqueleto reciente. Emma Rousseau, la forense local y vieja amiga de Tempe, la convence para que se encargue de investigar un caso que poco a poco se va complicando, al igual que su vida personal, en la que repentinamente compiten por sus atenciones su novio Ryan y su ex marido Pete,...

Competencias informacionales

Libro Competencias informacionales

Durante el transcurso de los últimos años la información ha dejado de ser un asunto puramente técnico para adquirir una categoría social. Más allá de entender los procesos de búsqueda de información y adquisición de destrezas en el uso de las tecnologías, es importante considerar una aproximación sociocultural que rescate la historia y el contexto social de los estudiantes, el despliegue de la competencia en situaciones concretas de aprendizaje y las relaciones intersubjetivas que ocurren en los procesos de mediación, como factores constitutivos de la competencia informacional....

La formación de educadoras y educadores ambientales:

Libro La formación de educadoras y educadores ambientales:

La formación de educadoras y educadores ambientales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), ha sido uno de los objetivos primordiales a los que se ha orientado esta institución desde los primeros momentos de su creación. En su seno, oferta el programa académico de la maestría en Educación Ambiental, el cual busca concretar nuevas respuestas educativas a los problemas ambientales que se viven en los diferentes puntos del país, y de manera particular, en la Ciudad de México, a fin de revelar otros futuros posibles para todos, donde el respeto por la condición humana ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas