Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fragilidad en esperanza

Descripción del libro

Libro Fragilidad en esperanza

Los humanos se adaptan a distintos climas y transforman el ambiente natural más que otras especies, pero también lo destruyen. Ambivalentes y contradictorios, los seres humanos somos una especie particularmente frágil. Filosofía y teología ayudan a una lectura de lo humano en sus dos caras: la fragilidad y la esperanza. Fragilidad, porque somos especialmente vulnerables. Esperanza, porque somos criaturas iluminadas desde un más allá. El planteamiento paradójico de preguntas de la mano de Unamuno y la incesante búsqueda de puentes y mediaciones según la hermenéutica de Ricoeur, marcan el estilo de este ensayo de introducción a la antropología filosófica. El autor, desde su experiencia de un cuarto de siglo en Japón, sitúa en perspectiva intercultural e interreligiosa los temas tradicionales de la reflexión filosófica sobre lo humano: leer la naturaleza, la vida, los textos, las personas y, últimamente, leerse a sí mismo; la interacción de lo biológico, lo cultural y lo espiritual. La reflexión avanza desde el paisaje a la cultura, desde el cuerpo al sujeto y desde el cerebro al espíritu. Y, pasando de los orígenes homínidos a las originalidades humanas, se interroga por la verdad y la libertad, el amor, el mal y la muerte. 'Dime cómo preguntas, cómo eliges, cómo confías, y te diré quién eres'. Ante el fenómeno de la deshumanización, la antropología de la fragilidad abre camino a una ética en la incertidumbre, pero desde la responsabilidad; consciente de sus inseguridades, pero concernida por el cuidado de la vida y las personas. La lucidez desengañada de Gautama el Buda, la denuncia de los sofismas en la mayéutica de Sócrates y la crítica esperanzada de Jesús de Nazaret, sirven de clave para revisar las antropologías, favorecer el encuentro de las culturas y descubrir pistas de trascendencia. JUAN MASIÁ, Jesuita, es profesor de Antropología y Bioética en la Universidad Sofía de Tokyo, en la que dirige la cátedra de Bioética, y en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. En sus más de 25 años de residencia en Japón se ha interesado especialmente por el diálogo intercultural e interreligioso. Entre sus publicaciones en castellano se cuentan: El animal vulnerable. Invitación a una filosofía de lo humano (1997), Aprender de Oriente (1998), Bioética y Antropología (1998), Para ser uno mismo (1999), Respirar y caminar (2001) y Caminos sapienciales de Oriente (2002).

Información del libro

Tñitulo Secundario : enfoques de antropología

Cantidad de páginas 288

Autor:

  • Juan Masiá Clavel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

67 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Masiá Clavel

Juan Masiá Clavel es un destacado filósofo, teólogo y profesor español, conocido por su trabajo en el ámbito de la ética y la filosofía de la religión. Nacido el 22 de diciembre de 1943 en la ciudad de Valencia, Masiá ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre temas contemporáneos, integrando su formación académica con una profunda vocación por el diálogo interreligioso y la búsqueda de la verdad.

Comenzó su formación académica en la Universidad de Valencia, donde estudió Filosofía y Teología. Su interés por la ética y las cuestiones morales le llevó a expandir sus estudios en diversas universidades de Europa y América, donde se empapó de corrientes filosóficas contemporáneas y desarrolló su pensamiento crítico. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos y libros en los que aborda temas de gran relevancia en el mundo actual, como la justicia social, la ética aplicada y el diálogo interreligioso.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Juan Masiá es su compromiso con la promoción de un pensamiento ético que responda a los desafíos del siglo XXI. Masiá ha sido un firme defensor de la importancia de construir puentes entre diferentes tradiciones religiosas y culturales, trabajando en el fomento de una mayor comprensión y respeto mutuo entre las diferentes comunidades. Este enfoque se refleja en su participación activa en diversas conferencias y foros internacionales donde ha compartido sus ideas y experiencias.

En su labor docente, Masiá ha ejercido como profesor en la Universidad de Comillas y en otras instituciones educativas, donde ha impartido clases sobre ética, teología y filosofía contemporánea. Su estilo pedagógico se caracteriza por su capacidad para fomentar el pensamiento crítico en sus estudiantes, alentándolos a cuestionar y explorar las complejidades de la vida moral y espiritual.

Además de su labor académica, Masiá ha sido un colaborador regular en diversos medios de comunicación, donde ha compartido su perspectiva sobre temas de actualidad y ha reflexionado sobre el papel de la ética en la sociedad moderna. Su enfoque sobre la importancia de la ética en la vida cotidiana ha resonado en un amplio público, convirtiéndolo en un referente en cuestiones de moralidad y ética contemporánea.

Juan Masiá ha publicado numerosas obras a lo largo de su carrera, muchas de las cuales se han convertido en textos de referencia en el campo de la ética y la filosofía de la religión. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • Ética y religión: Diálogo entre las tradiciones
  • La justicia social en el pensamiento contemporáneo
  • Filosofía y espiritualidad: Un enfoque integrador

Su investigación ha sido reconocida internacionalmente, y ha sido invitado a participar en numerosos simposios y conferencias en Europa, América y Asia, donde ha compartido su visión sobre la interconexión entre ética, religión y la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.

En resumen, Juan Masiá Clavel es un pensador influyente y comprometido que ha dedicado su vida a la reflexión sobre la ética y la filosofía de la religión. Su trabajo ha impactado a muchos, y su legado continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan comprender mejor las complejidades de la vida moral y la necesidad de construir un mundo más justo y solidario.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Entre estereotipos

Libro Entre estereotipos

El documento explora cómo son las trayectorias laborales de hombres y mujeres encontrando que, tanto las decisiones estratégicas como las normas formales e informales del mercado laboral, se estructuran a partir de imágenes, estereotipos y lógicas de género en virtud de las cuales se privilegia una división sexual del trabajo. En los últimos años las mujeres han accedido al mercado laboral formal colombiano de manera masiva. Este fenómeno ha estado acompañado del desarrollo de un marco normativo que prevé garantías para que puedan participar en el mundo del trabajo en condiciones...

Amar y vivir

Libro Amar y vivir

Amar y vivir es una recopilación de siete textos breves y esenciales centrados en los problemas básicos de nuestro tiempo: la falta de autenticidad en lo individual y la ausencia de solidaridad –de genuino amor- en lo colectivo. Recopilados póstumamente por Naomi Burton Stone, vieja amiga del autor, y por Patrick Hart, compañero de Merton y como él monje trapense, constituyen un auténtico testamento espiritual, una vigorosa llamada de atención en un momento en el que se ha vuelto perentoria la necesidad de sustituir los falsos valores de la sociedad de consumo por el redescubrimiento ...

La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

Libro La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe

La relación entre los conflictos internos y el sistema internacional ha sido objeto de numerosos análisis. Para empezar, existe un volumen importante de literatura en el que se ha puesto en evidencia el papel que juegan los Estados y las organizaciones internacionales en la duración y la eventual resolución de las guerras civiles. Sin embargo, estos análisis han ignorado en la práctica la compleja relación que tiene lugar entre la participación internacional y los escenarios internos donde tienen lugar los conflictos. De hecho, la utilización constante del término intervención...

Interactividad y Redes Sociales

Libro Interactividad y Redes Sociales

Interactividad y Redes Sociales…y se preguntará el lector ¿Qué tiene que ver un bote de marfil, con esto de la Interactividad y las redes sociales?, o lo que es lo mismo, con el título de nuestro libro. En apariencia poco, pero en realidad mucho…Paciencia. El bote de Jalaf, una de las joyas del arte de la eboraria califal, realizado durante el califato del Al Hakam II, está incluido dentro del grupo de los denominados botes “parlantes”, por la inscripción que presenta. Sobra decir, que fue realizado por los mejores, utilizando un material casi tan noble como el propio oro o la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas