Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacia el Padre

Descripción del libro

Libro Hacia el Padre

Conjunto de oraciones escritas por el P. Kentenich durante su prisión en el campo de concentración de Dachau entre los años 1942 y 1945. Constituye un manual de meditación, oración y estudio sobre la espiritualidad de Schoenstatt. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el desarrollo integral de la persona y la plasmación de una cultura marcada por la dignidad del hombre y los valores del Evangelio. Gran parte de sus publicaciones proceden del P. José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt o de autores inspirados en su pensamiento. Por cierto, también cuenta con publicaciones de otros autores que han encontrado acogida en esta Editorial. De esta forma Editorial Patris no sólo ha querido poner a disposición de los miembros de la Obra de Schoenstatt un valioso aporte, sino que, al mismo tiempo, ha querido entregar a la Iglesia y a todos aquellos que buscan la verdad, una orientación válida en medio del cambio de época que vive la sociedad actual.

Información del libro

Cantidad de páginas 251

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de José Kentenich

José Kentenich (1885-1968) fue un sacerdote católico alemán, fundador del movimiento de los Schoenstatt, un movimiento de renovación espiritual y pastoral en la Iglesia Católica. Nacido el 16 de noviembre de 1885 en Gymnich, Alemania, Kentenich creció en un ambiente familiar devoto y religioso. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su madre, quien le inculcó valores cristianos desde una edad temprana.

En 1904, ingresó en el seminario de los padres palotinos, donde comenzó sus estudios de teología y filosofía. A lo largo de su formación, Kentenich destacó por su personalidad fuerte, su profundo sentido espiritual y su capacidad para conectar con los jóvenes. Fue ordenado sacerdote en 1910 y asignado a un pequeño pueblo en Alemania, donde comenzó a trabajar con adolescentes y jóvenes. Esta labor pastoral sería clave en el desarrollo de su visión y su futuro ministerio.

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en su vida y en su ministerio. Durante este tiempo, Kentenich comenzó a desarrollar una pedagogía basada en la espiritualidad y el acompañamiento personal. En 1914, fundó el Movimiento de Schoenstatt en una pequeña capilla en Schoenstatt, cerca de Coblenza. El movimiento se centró en tres pilares: el Santuario, la forma de vida y la espiritualidad, y se basaba en el amor y la confianza en Dios, así como en la educación y formación integral de los jóvenes.

El Santuario de Schoenstatt se convirtió en un lugar de peregrinación y espiritualidad, atrayendo a miles de personas que buscaban fortalecer su fe y su conexión con Dios. Kentenich promovió la idea de que cada persona tiene un papel único que desempeñar en el plan divino y que a través de la formación espiritual y comunitaria se pueden alcanzar altos niveles de desarrollo personal y social.

Con el paso de los años, el movimiento creció en popularidad y se extendió por diversos países, especialmente en América Latina, donde encontró un terreno fértil para su misión. Las comunidades de Schoenstatt se comprometieron a vivir una vida cristiana activa, siendo agentes de cambio en la sociedad y en la Iglesia.

Sin embargo, la vida de José Kentenich no estuvo exenta de desafíos. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue arrestado por las autoridades nazis debido a su oposición al régimen y a su defensa de los valores cristianos. Fue encarcelado en el campo de concentración de Dachau, donde vivió experiencias extremas que marcaron su vida y su ministerio posterior. Su liberación en 1945 le permitió continuar su labor en Schoenstatt, pero después de la guerra, se vio obligado a exiliarse en Estados Unidos y luego en Argentina, donde continuó promoviendo su obra.

La figura de Kentenich fue reconocida por muchos no solo como un líder espiritual, sino también como un innovador en el ámbito educativo y pastoral. Su enfoque en la formación integral de las personas y su énfasis en la espiritualidad mariana resonaron profundamente en el corazón de muchos. Durante su vida, Kentenich escribió numerosos libros y artículos sobre espiritualidad, educación y liderazgo. Su legado continúa vivo a través de las comunidades de Schoenstatt en todo el mundo.

José Kentenich falleció el 15 de septiembre de 1968 en Milwaukee, Estados Unidos. Su vida y obra han sido objeto de estudio y reflexión en el ámbito católico, y su proceso de canonización ha sido promovido por muchos seguidores y admiradores. Su pensamiento y espiritualidad siguen siendo una fuente de inspiración para quienes buscan una vida más profunda y comprometida con los valores cristianos.

En resumen, José Kentenich fue un visionario que logró fusionar su pasión por la espiritualidad con un compromiso social. Su legado continúa influyendo en generaciones actuales, manteniendo viva la llama de la fe y el deseo de servir a Dios y a los demás.

Otros libros de José Kentenich

Nuestra Vida Afectiva

Libro Nuestra Vida Afectiva

Recoge diversos textos sobre la afectividad. Los más relevantes proceden del P. kentenich, quien se destaca por su extraordinario conocimiento del alma humana y su talento pedagógico. Se pone énfasis especial en la afectividad al interior del matrimonio. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el desarrollo integral de la persona y la plasmación de una cultura marcada por la dignidad del hombre y los valores del Evangelio. Gran parte de sus publicaciones...

Las Fuentes de la Alegría

Libro Las Fuentes de la Alegría

Ejercicios espirituales del P. Kentenich según el pensamiento de san Francisco de Sales. En el nos llama a abrir todas las llaves por las cuales fluye la alegría, sea de origen natural sensible, espiritual o de raíz sobrenatural. Actualizan este pensamiento la encíclica Deus caritas est, de S.S. Benedicto XVI, y, por otra, el lema padre Hurtado cuya expresión de alegría era: “Contento, Señor, contento”. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el...

Más libros de la categoría Religión

Fisiología del Alma

Libro Fisiología del Alma

El título Fisiología del Alma no significa pedantería académica alguna; lo escogí, porque el texto de esta obra se refiere particularmente a algunos vicios, pasiones y desatinos humanos, que realmente afectan las funciones de los “órganos” del periespíritu e influyen en el proceso terapéutico de su rehabilitación sideral. En esta ocasión, fue el propio Ramatís quien escogió los asuntos a ser indagados, encadenando y disciplinando el curso de cada capítulo, pero dejándonos la libertad de efectuar cualquier pregunta sobre las dudas que fuesen surgiendo a medida que dictaba la...

La Verdad Hace Libre a Las Mujeres: 25 Preguntas Dificiles Sobre Las Mujeres y La Iglesia

Libro La Verdad Hace Libre a Las Mujeres: 25 Preguntas Dificiles Sobre Las Mujeres y La Iglesia

"Durante demasiado tiempo la iglesia ha impedido a las mujeres que respondan al llamado de Dios en sus vidas. Les negamos igualdad de derechos para participar en la vida de la iglesia y les cerramos la puerta de la oportunidad para el liderazgo. En La verdad hace libre a las mujeres, Lee Grady llama la atención con respecto a estas actitudes y brinda respuestas de la Palabra de Dios a algunas de las preguntas más debatidas en la actualidad"--Back cover.

Jesús de Nazaret

Libro Jesús de Nazaret

A partir de los textos de los cuatro evangelios, esta obra presenta la figura de Jesús de Nazaret en sus tres etapas fundamentales: su infancia; su ministerio público, a partir de su bautismo en el Jordán, hasta sus últimos días en Jerusalén; su gran Pascua: de la última Cena hasta su glorificación celeste, culminando todo con el envío del Espíritu Santo en Pentecostés. Con lenguaje claro, el autor traslada las conclusiones ciertas de la ciencia bíblica especializada a los laicos deseosos de conocer los tesoros de la Palabra de Dios.

Historia de las creencias y de las ideas religiosas

Libro Historia de las creencias y de las ideas religiosas

Este segundo tomo esta en gran parte dedicado a las religiones de la antigua China, al budismo y al nacimiento del cristianismo, aunque habla igualmente de otras muchas cosas: el bramanismo y el hinduismo, la religion romana, los celtas y los tracios, Orfeo y Pitagoras, la sintesis hinduista, el judaismo, el sincretismo y la epoca helenistica, el paganismo, etc. Mircea Eliade, nacido en Rumania en 1907, se instalo en Paris despues de la segunda guerra mundial. Alli fue profesor de la Ecole Pratique des Hautes Etudes hasta que, en 1957, empezo a dar clases en el Departamento de Historia de las ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas