Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de Japón

Descripción del libro

Libro Historia de Japón

La historia de Japón es una de las más extraordinarias del planeta. Punto de encuentro entre Asia continental y el océano Pacífico, el archipiélago japonés ha desarrollado a través de los siglos una cultura propia, enriquecida a partir del contacto con la cultura china y con Occidente. En su historia, Japón se ha reinventado repetidamente: desde el esplendor aristocrático de la corte Heian, donde se compuso la que algunos consideran la primera novela psicológica de la historia, hasta la cultura marcial de los famosos samuráis; desde el aislamiento del exterior durante más de dos siglos, tiempo durante el cual la ciudad de Edo creció hasta llegar a ser la más grande del mundo, hasta la modernización acelerada de la restauración Meiji; desde el colonialismo imperialista, hasta la destrucción atómica y el subsiguiente milagro económico de la posguerra. Siempre cambiante, Japón no ha dejado de buscar nuevas respuestas a los desafíos de cada momento histórico y, en buena medida, esto es lo que ha hecho de él un país tan fascinante. Desde la prehistoria hasta los retos del siglo XXI, esta historia de Japón, pretende aportar una visión de conjunto. De manera concisa pero exhaustiva, los autores repasan los acontecimientos más importantes en la historia del "país del sol naciente", y describen con claridad los principales procesos de transformación políticos, sociales, económicos y culturales. A su vez, no pierden nunca de vista la dimensión global de la historia japonesa, tanto en el marco regional del nordeste de Asia como en el ámbito internacional. El libro también contiene una útil cronología y un completo glosario terminológico.

Información del libro

Tñitulo Secundario : economía, política y sociedad

Cantidad de páginas 346

Autor:

  • Oriol Junqueras
  • Oriol Junqueras I Vies
  • Dani Madrid I Morales

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

12 Valoraciones Totales


Biografía de Oriol Junqueras

Oriol Junqueras Vies nació el 17 de abril de 1969 en San Sadurní de Noya, una localidad de la provincia de Barcelona, España. Es un político y historiador español, conocido por su papel como líder del partido independentista catalán Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Su formación académica se desarrolló en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde estudió Historia. Posteriormente, Junqueras completó su formación con un máster en Historia Contemporánea y una tesis doctoral centrada en la política catalana y el nacionalismo.

Desde sus inicios en la política, Junqueras se involucró en la defensa del independentismo catalán. Se unió a ERC en 1995 y rápidamente ascendió en el partido. En las elecciones municipales de 2003, fue elegido concejal en Sant Vicenç dels Horts, donde se destacó por su compromiso con la educación y la cultura. En 2011, fue elegido diputado en el Parlamento de Cataluña, donde se convirtió en una de las voces más prominentes del independentismo catalán.

Junqueras se convirtió en presidente de Esquerra Republicana en 2011, y bajo su liderazgo, el partido experimentó un notable crecimiento. En las elecciones de 2012, ERC obtuvo un gran apoyo electoral, lo que les permitió recuperar una posición destacada en la escena política catalana. Junqueras es conocido por su capacidad de oratoria y su habilidad para conectar con el electorado, lo que le valió un lugar destacado en el debate sobre la independencia de Cataluña.

En 2015, durante la campaña para las elecciones al Parlamento de Cataluña, Junqueras propuso un referéndum sobre la independencia de Cataluña, impulsando así la agenda independentista. Su estrategia electoral se centró en la creación de una república catalana y la promoción de políticas progresistas en áreas como la educación, la sanidad y la justicia social.

La situación política en Cataluña se intensificó en 2017 con la celebración del referéndum de independencia, que fue declarado ilegal por el gobierno español. Junqueras fue una de las figuras clave en la organización de esta consulta, lo que llevó a su detención y encarcelamiento en octubre de 2017. Junto a otros líderes independentistas, fue acusado de sedición y rebelión, lo que generó una gran controversia y protestas en toda Cataluña.

Durante su tiempo en prisión, Junqueras continuó siendo una figura influyente en la política catalana y fue elegido eurodiputado en las elecciones de mayo de 2019, aunque su condición de preso complicó su situación. En su rol en el Parlamento Europeo, Junqueras ha defendido la causa independentista y ha buscado construir puentes entre Cataluña y el resto de Europa.

A pesar de las dificultades, Junqueras ha mantenido su compromiso con el independentismo y ha abogado por una solución pacífica y dialogante al conflicto catalán. En 2020, tras la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a varios líderes independentistas, la figura de Junqueras se consolidó como símbolo de la lucha por la autodeterminación de Cataluña.

El legado de Oriol Junqueras se caracteriza por su dedicación a la defensa de la identidad cultural catalana y su empeño por conseguir el reconocimiento de los derechos de Cataluña como nación. Su trayectoria política ha estado marcada por la búsqueda de un diálogo constructivo entre las diferentes partes, así como por su firme creencia en la democracia y la participación ciudadana.

En el contexto europeo, Junqueras ha destacado la importancia de la libertad y la justicia, tanto para su causa como para las aspiraciones de otros pueblos y naciones. Su historial político y su capacidad para movilizar a las masas lo han establecido como una figura clave en la política catalana contemporánea.

A medida que la situación en Cataluña continúa evolucionando, el papel de Junqueras y de ERC seguirá siendo fundamental en el debate sobre la independencia, la autodeterminación y los derechos políticos de los ciudadanos catalanes.

Más libros de la categoría Historia

Mutua Montañesa, en su primer centenario (1905-2005)

Libro Mutua Montañesa, en su primer centenario (1905-2005)

De lectura interesante, por su contenido y calidad literaria, es ésta una reseña de lo sucedido en los cien años transcurridos desde la fundación de la empresa. En ella encontramos un estudio de la evolución de las Mutuas desde sus inicios, con referencias a sociedades de protección existentes con anterioridad a las mismas, una descripción de la situación del Santander de la época y de su evolución socioeconómica en los años siguientes.

Vida de Porfirio de Gaza

Libro Vida de Porfirio de Gaza

Porfirio de Gaza, así denominado porque fue obispo de la ciudad palestina de Gaza desde el 395 al 420, fue objeto a su muerte de una biografía escrita por su fiel amigo y colaborador el diácono Marco. Narra la vida de Porfirio, primero como monje en Jerusalén y después como obispo hasta el 404 resaltando sus virtudes cristianas, sus milagros y la intensa actividad que desarrolló para cristianizar la ciudad y erradicar los cultos y templos paganos recurriendo incluso a medios violentos gracias al apoyo del emperador Arcadio. La amenidad de la presente Vida es tal que en muchos aspectos...

Historia de Colombia

Libro Historia de Colombia

La empresa del descubrimiento, exploración, conquista y colonización de América, representa un esfuerzo verdaderamente gigantesco de la España católica, si bien se consideran, de una parte, el estado de esta, empobrecida y desangrada durante ocho siglos de guerras, con una población que no pasaba de los nueve millones de almas, y, de otra parte, la distancia y extensión de las tierras exploradas y colonizadas, y cuanto en ellas hizo la metrópoli en el trascurso de tres siglos. En suma, al ambiente americano se unieron lo étnico, lo social, lo político, lo económico, lo científico...

La Cruzada de 1936

Libro La Cruzada de 1936

A setenta años del inicio de la Guerra Civil, el presente libro ofrece una estudio del mito político franquista por antonomasia: el del Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936. Repasa la literatura y la cinematografía más significativas sobre la guerra y analiza algunos de los mitos y distorsiones de los vencedores aún vigentes: su inevitabilidad, la leyenda de Badajoz, la gesta del Alcázar, el papel de sus intelectuales tomando a Pemán y Unamuno como modelos, la confusa cuestión de la memoria y el olvido, etc. El autor pone de manifiesto cómo el recuerdo e influencia de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas