Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de nuestro vivir cotidiano

Descripción del libro

Libro Historia de nuestro vivir cotidiano

La lectura de este libro es una verdadera aventura intelectual: en ella evocaremos las bases de nuestra condición de seres biológico-culturales y reflexionaremos sobre algunas consecuencias de esta condición de existencia —tales como el dolor humano y el camino hacia el bien-estar—. También abordaremos ciertas cuestiones sobre la conducta ética humana espontánea y la democracia, para finalmente hablar de ciencia y filosofía, y los fundamentos de la validez de lo que aceptamos al explicar nuestro vivir cotidiano. Historia de nuestro vivir cotidiano aparece entonces como una síntesis de los principales fundamentos de nuestra naturaleza como seres humanos, y con reflexiones esenciales acerca del operar de las comunidades humanas en las cuales desarrollamos nuestro vivir. En este marco, resulta fundamental la responsabilidad que tenemos en el impacto de nuestro vivir en nuestro planeta, para realizar acciones conscientes desde nuestra autonomía reflexiva y un propósito de armonía.

Información del libro

Cantidad de páginas 148

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

62 Valoraciones Totales


Biografía de Humberto Maturana

Humberto Maturana, nacido el 14 de septiembre de 1928 en Santiago de Chile, es un destacado biólogo, filósofo y neurocientífico, reconocido por su trabajo en el ámbito de la biología del conocimiento y la teoría de la autopoiesis, conceptos que han influido en diversas disciplinas, incluyendo la biología, la psicología, la psicoterapia y la educación.

Se graduó de la Universidad de Chile en 1955 como médico, pero su interés por las ciencias biológicas lo llevó a realizar estudios de postgrado en biología en la Universidad de Harvard. A fines de la década de 1960, junto a su colega Francisco Varela, formuló las ideas fundamentales de la autopoiesis, un término que se refiere a la capacidad de un sistema vivo para organizarse y reproducirse de forma autónoma. Esta teoría ha sido fundamental para el entendimiento de la vida, ya que sugiere que los organismos vivos son sistemas que se crean a sí mismos y mantienen su propia organización a través de interacciones complejas con su entorno.

En 1972, publicó el libro “De máquinas y seres vivos”, en el que expone su teoría de la autopoiesis y argumenta que la vida no puede ser reducida a sus componentes físicos y químicos, sino que debe ser entendida en términos de sus propiedades organizativas. Este trabajo ha tenido un impacto significativo en la biología y en la filosofía de la ciencia, presentando una visión más holística del ser vivo.

  • Contribuciones a la Neurociencia: Maturana también ha realizado importantes aportaciones en el campo de la neurociencia, explorando cómo la percepción y el conocimiento son procesos biológicos que emergen de las interacciones de los organismos con su entorno.
  • Relación entre Ciencia y Sociedad: A lo largo de su carrera, ha abogado por una reflexión crítica sobre la relación entre la ciencia y la sociedad, sugiriendo que el conocimiento no es un mero reflejo de la realidad, sino que está imbuido de valores, contextos y prácticas culturales.

A lo largo de su carrera, Maturana ha sido profesor en varias universidades y ha contribuido a numerosos programas de investigación. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha inspirado a generaciones de académicos y profesionales de diversas disciplinas. Además, su enfoque interdisciplinario ha promovido un diálogo enriquecedor entre la biología, la filosofía, la psicología y la educación.

Vida personal y legado

Maturana es un defensor del diálogo y la comprensión como pilares fundamentales para la convivencia humana. Ha encontrado en la educación y la comunicación los mecanismos esenciales para la construcción de un futuro más armónico y consciente. Su enfoque destaca la importancia de entender a los seres humanos como seres capaces de crear significado y construir realidades a través de sus interacciones.

Humberto Maturana ha dejado una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo. Su trabajo ha abierto nuevas vías de investigación y reflexión, y su legado sigue vigente en debates sobre la naturaleza de la vida, el conocimiento y la relación entre los seres humanos y el mundo que les rodea.

En resumen, Humberto Maturana es una figura seminal en el estudio de la biología y la epistemología, cuyas teorías e ideas continúan desafiando y enriqueciendo nuestra comprensión del ser humano y su lugar en el mundo.

Otros libros de Humberto Maturana

Habitar humano

Libro Habitar humano

Los seis ensayos que componen este libro fueron publicados inicialmente en el año 2007, no obstante, hoy siguen plenamente vigentes. En ellos se abordan temas centrales en una actualidad, muchas veces, desconcertante. El dolor cultural y sufrimiento se nos hace presente tomando forma en las desigualdades, las ansias de poder y el apego a los fundamentalismos. Sin embargo, se vislumbra en el horizonte una mayor conciencia de un vivir y convivir en un relacionarse desde la simpleza de lo natural, cuidándonos los unos a los otros, distinguiendo la importancia de la austeridad como un valor...

Más libros de la categoría Ficción

El reino dividido

Libro El reino dividido

Última entrega de la Trilogía transilvana, El reino dividido retoma la historia de los protagonistas de Los días contados y Las almas juzgadas. La inestable situación en los Balcanes, la escalada de tensión entre la Triple Entente -Gran Bretaña, Francia y Rusia- y los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, y el asesinato del archiduque Francisco Fernando llevarán a los húngaros a una guerra que marcará trágicamente el destino de su país. En este convulso y pesimista contexto, el conde transilvano Bálint Abády verá cómo sus proyectos políticos y personales parecen...

Milagros de Nuestra Señora: La imagen respetada. La boda y la Virgen (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

Libro Milagros de Nuestra Señora: La imagen respetada. La boda y la Virgen (texto adaptado al castellano moderno por Antonio Gálvez Alcaide)

LA IMAGEN RESPETADA. LA BODA Y LA VIRGEN es la novena entrega de la adaptación al castellano moderno de MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA, obra de Gonzalo de Berceo, poeta del siglo XIII. La adaptación al castellano moderno, realizada por el escritor barcelonés Antonio Gálvez Alcaide, conserva la mayor parte de las rimas en cuaderna vía. En LA IMAGEN RESPETADA se incendia un monasterio llamado San Miguel de la Tumba, debido a los pecados cometidos. En LA BODA Y LA VIRGEN se produce un suceso relacionado con los ricos bienes de un canónigo y los intereses materiales de una boda, en conflicto...

Amor a la fuerza

Libro Amor a la fuerza

Bianca 1994 Aquél era un implacable acuerdo de matrimonio a la italiana Nadie iba a obligar a un Marcolini a divorciarse. Y menos una ambiciosa mujer que podía marcharse con la fortuna de la familia. Antonio Marcolini estaba dispuesto a que Claire pagara. Y tenía el plan perfecto para vengarse: le exigiría que pasara tres meses con él, como marido y mujer. Nada conseguiría interponerse en su camino. Pero Claire era inocente. ¿Cómo podía conseguir demostrarlo antes de que su marido le hiciera chantaje para que volviera a ser su esposa?

Jannah

Libro Jannah

Eli es un argentino bohemio y enamoradizo con secuelas psíquicas producidas por sangrientos episodios vividos desde su infancia. Su vida transcurre entre la violencia de la década del setenta y dos romances paralelos: uno en Israel con una joven profesora sexualmente insaciable llamada Jannah, y otro en la Argentina con Lili, una militante de izquierda guerrillera. Con Jannah, Eduardo Kovalivker cierra la trilogía erótica que comenzara con las novelas Clavelina y Bianca.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas