Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de Yucatán

Descripción del libro

Libro Historia de Yucatán

Historia de Yucatán fue publicada en Madrid en 1688, y reimpresa en 1842 y 1867, es una obra con información compilada por Diego Lopez de Cogolludo en una época en la cual las fuentes históricas más antiguas, hoy desaparecidas, eran aún accesibles.

Información del libro

Cantidad de páginas 504

Autor:

  • Diego López De Cogolludo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Diego López De Cogolludo

Diego López de Cogolludo fue un importante cronista e historiador español del siglo XVII, conocido por su obra sobre la historia de la isla de Cuba. Nacido en Madrid en el año 1610, Cogolludo era parte de una época en que la literatura y la documentación histórica alcanzaban nuevas alturas, especialmente en el contexto del continente americano, donde se estaban formando las bases de las nuevas sociedades coloniales.

Su interés por la historia y la escritura lo llevó a dedicarse a la investigación de los eventos que marcaron la colonización española de América. A lo largo de su vida, se estableció en Cuba, donde pudo observar de primera mano los cambios que estaban ocurriendo en la isla y su entorno. Este interés se tradujo en su obra más prominente, Historia de la isla de Cuba, publicada en 1670. Este trabajo no solo es un testimonio de la historia de la isla, sino que también ofrece una visión detallada de la vida cotidiana de sus habitantes, tanto indígenas como colonos españoles.

La Historia de la isla de Cuba se considera una de las obras más relevantes de la literatura colonial. En ella, Cogolludo proporciona una cronología de eventos significativos, incluyendo la llegada de los españoles y el desarrollo de la colonia. Su narrativa incluye descripciones de la geografía, la flora y fauna, así como las interacciones entre los diferentes grupos étnicos presentes en la isla. Este enfoque multidimensional le otorgó a su obra un carácter enciclopédico que la hace de gran valor para los historiadores contemporáneos.

Cogolludo también se destacó por su estilo literario, que combinaba una prosa clara y directa con un notable sentido de la observación. Su capacidad para capturar las complejidades de la vida en Cuba, así como su respeto por las culturas indígenas, lo convierten en una figura fundamental para aquellos que estudian el periodo colonial en América.

A lo largo de su vida, López de Cogolludo no solo se dedicó a la escritura, sino que también participó activamente en la vida social y política de Cuba. Se le atribuye la creación de vínculos importantes entre los colonos españoles y las comunidades nativas, lo que demuestra su compromiso con una coexistencia pacífica en una época marcada por la tensión y el conflicto.

El legado de Diego López de Cogolludo perdura en la actualidad a través de sus contribuciones a la historiografía. Su trabajo ha sido objeto de estudio por muchos historiadores y académicos que buscan entender la complejidad de la colonización y sus efectos en las culturas preexistentes. A menudo se le cita como una fuente clave para aquellos que investigan los primeros años de la presencia española en Cuba y su influencia en la formación de la identidad cubana moderna.

Falleció en el año 1680, pero su obra continúa siendo una referencia esencial en los estudios sobre la historia de Cuba y, más ampliamente, sobre el colonialismo español en América. En conclusión, Diego López de Cogolludo es recordado no solo como un historiador, sino también como un observador agudo de un tiempo y lugar que estaban en constante cambio, dejando un impacto duradero en la forma en que entendemos las dinámicas de la historia colonial.

Más libros de la categoría Historia

1870. El año de la "España Trágica" de Galdós

Libro 1870. El año de la España Trágica de Galdós

En 1870, la vida de los españoles fue acometida, hace ahora ciento cincuenta años, por una serie de acontecimientos vividos con intensidad por la opinión pública de la época, en cuanto se presintió que cada uno de ellos tendría un impacto relevante en el devenir de los destinos de España. Estos hechos fueron, además, novelados por don Benito Pérez Galdós en la cuarta y quinta series de sus Episodios Nacionales. De esta forma, podemos ligar el centenario de la muerte de nuestro segundo mayor escritor en lengua española, con los hechos que analiza esta obra. Su contenido,...

Una universidad para la sociedad

Libro Una universidad para la sociedad

Esta obra constituye un cálido, aunque incompleto, reflejo de lo que la comunidad universitaria y la sociedad de Cantabria quisieron expresar en dos actos de emocionado recuerdo: el que le tributó la Universidad de Cantabria y el que promovió la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, evidenciando el aprecio, respeto y admiración que sentían por un rector de breve gobierno, pero de toda una vida entregada a la Universidad. Quedan recogidas las conferencias sobre aspectos muy dispares de la actividad universitaria.

La Judía de Toledo

Libro La Judía de Toledo

Esta novela de Lion Feuchtwanger, autor ya consagrado entre los lectores de habla española, es una apasionada historia de amor y violencia, ocurrida en el siglo XII, y que, a través de siglos, ha ocupado la imaginación de los lectores. Narra la pasión que el rey Alfonso VIII de Castilla sintió por la judía Raquel, hecho que registran las crónicas de su vbiznieto, el rey Alfonso X el Sabio. La acción transcurre en una época todavía en parte sumida en la barbarie, en la que el arrojo de aquellos nobles castellanos, fruto de una fe sin fisuras, y el ansia de matar, junto con su...

Diálogo sobre la globalización, la multitud y la experiencia argentina

Libro Diálogo sobre la globalización, la multitud y la experiencia argentina

Analytic practice confronts the whole body of psychoanalytic theory because it is not limited to a mere clinical experience. As the unconscious, it elicits a particular response from the analyst. This collection of essays is divided into four sections: Transference and Interpretation; Psychotherapy and Psychoanalysis; Analyst Training; and Lacanian Clinic.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas