Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de Yucatán

Descripción del libro

Libro Historia de Yucatán

Historia de Yucatán fue publicada en Madrid en 1688, y reimpresa en 1842 y 1867, es una obra con información compilada por Diego Lopez de Cogolludo en una época en la cual las fuentes históricas más antiguas, hoy desaparecidas, eran aún accesibles.

Información del libro

Cantidad de páginas 504

Autor:

  • Diego López De Cogolludo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Diego López De Cogolludo

Diego López de Cogolludo fue un importante cronista e historiador español del siglo XVII, conocido por su obra sobre la historia de la isla de Cuba. Nacido en Madrid en el año 1610, Cogolludo era parte de una época en que la literatura y la documentación histórica alcanzaban nuevas alturas, especialmente en el contexto del continente americano, donde se estaban formando las bases de las nuevas sociedades coloniales.

Su interés por la historia y la escritura lo llevó a dedicarse a la investigación de los eventos que marcaron la colonización española de América. A lo largo de su vida, se estableció en Cuba, donde pudo observar de primera mano los cambios que estaban ocurriendo en la isla y su entorno. Este interés se tradujo en su obra más prominente, Historia de la isla de Cuba, publicada en 1670. Este trabajo no solo es un testimonio de la historia de la isla, sino que también ofrece una visión detallada de la vida cotidiana de sus habitantes, tanto indígenas como colonos españoles.

La Historia de la isla de Cuba se considera una de las obras más relevantes de la literatura colonial. En ella, Cogolludo proporciona una cronología de eventos significativos, incluyendo la llegada de los españoles y el desarrollo de la colonia. Su narrativa incluye descripciones de la geografía, la flora y fauna, así como las interacciones entre los diferentes grupos étnicos presentes en la isla. Este enfoque multidimensional le otorgó a su obra un carácter enciclopédico que la hace de gran valor para los historiadores contemporáneos.

Cogolludo también se destacó por su estilo literario, que combinaba una prosa clara y directa con un notable sentido de la observación. Su capacidad para capturar las complejidades de la vida en Cuba, así como su respeto por las culturas indígenas, lo convierten en una figura fundamental para aquellos que estudian el periodo colonial en América.

A lo largo de su vida, López de Cogolludo no solo se dedicó a la escritura, sino que también participó activamente en la vida social y política de Cuba. Se le atribuye la creación de vínculos importantes entre los colonos españoles y las comunidades nativas, lo que demuestra su compromiso con una coexistencia pacífica en una época marcada por la tensión y el conflicto.

El legado de Diego López de Cogolludo perdura en la actualidad a través de sus contribuciones a la historiografía. Su trabajo ha sido objeto de estudio por muchos historiadores y académicos que buscan entender la complejidad de la colonización y sus efectos en las culturas preexistentes. A menudo se le cita como una fuente clave para aquellos que investigan los primeros años de la presencia española en Cuba y su influencia en la formación de la identidad cubana moderna.

Falleció en el año 1680, pero su obra continúa siendo una referencia esencial en los estudios sobre la historia de Cuba y, más ampliamente, sobre el colonialismo español en América. En conclusión, Diego López de Cogolludo es recordado no solo como un historiador, sino también como un observador agudo de un tiempo y lugar que estaban en constante cambio, dejando un impacto duradero en la forma en que entendemos las dinámicas de la historia colonial.

Más libros de la categoría Historia

Los rojos y azules

Libro Los rojos y azules

¿Cómo cayó Pacho en la Violencia? Este es un estudio sobre el impacto del 9 de abril y la Violencia en Pacho, Cundinamarca. Se analiza cómo este municipio, ajeno a la violencia bipartidista, se involucró en esta contienda que vivía el país. Sugiere la inversión de la pregunta: ¿fue el bipartidismo, más que la causa, una consecuencia de la Violencia? El desarrollo de la historiografía sobre la época de la Violencia en Colombia ha propuesto varias teorías y razones para explicar este fenómeno a escala nacional y regional. En Pacho Cundinamarca —caso de estudio— se focaliza la...

Los héroes de Hitler

Libro Los héroes de Hitler

La derrota del Tercer Reich supuso el final para un régimen que asoló Europa; pero esa derrota supondría también el olvido de muchas historias de audacia, valor y astucia que protagonizaron algunos de los combatientes que con sus valientes actos creyeron estar haciendo lo mejor para Alemania y sus compatriotas. Estas páginas recogen esos episodios que, sin duda, despertarán la admiración del lector, desde la resistencia desesperada de las tropas germanas en Narvik, rodeadas por las tropas aliadas, al terrible asedio de Cholm, en el que los alemanes soportaron los asaltos diarios de las ...

Pequeña historia del mundo

Libro Pequeña historia del mundo

En este libro, Fernando García de Cortázar propone un emocionante recorrido por la historia del mundo a través de los ojos de un niño, guiado por seis grandes personajes históricos: Heródoto, Ibn Jaldún, Leonardo da Vinci, Montesquieu, Joseph Conrad y Stefan Zweig. De la mano de estos inigualables maestros, el niño asiste fascinado al nacimiento y progreso de la civilización, aventura que él vive con la emoción de una buena película. La ilustración corre a cargo de Jvlivs (Mi primer Quijote, Pequeña historia de España), que con su inconfundible estilo gráfico aporta a la obra...

Historia de las relaciones internacionales

Libro Historia de las relaciones internacionales

La configuración de la sociedad internacional actual y la noción de relaciones internacionales retratan hoy un universo social más amplio y complejo que el que vio nacer a esta disciplina histórica. Un universo que no se puede reducir al haz de "relaciones interestatales", el núcleo de lo que constituían tradicionalmente las relaciones internacionales; sino un nuevo marco en el que se desenvuelven a la vez las "relaciones internacionales" en sentido estricto, referidas a las relaciones entre entidades soberanas e independientes, y las "relaciones transnacionales" que se establecen a...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas