Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia del Ano 1883

Descripción del libro

Libro Historia del Ano 1883

En 1864 se celebró en Londres la Iª Internacional, la clase obrera europea hablaba de su emancipación frente al capital. España, aunque no estuvo representada en Londres, celebró en junio de 1870 en Barcelona el I Congreso de la Sección española de la Internacional. Y en 1883 se creó una Comisión de Reformas Sociales en las Cortes con la misión de estudiar el problema social y proponer soluciones al Gobierno.

Información del libro

Cantidad de páginas 232

Autor:

  • Emilio Castelar Y Ripoll

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

90 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Castelar Y Ripoll

Emilio Castelar y Ripoll, nacido el 7 de diciembre de 1832 en Cádiz, España, fue un político, orador y escritor destacado del siglo XIX. Es conocido principalmente por su papel en la historia política de España durante la Primera República Española (1873-1874) y por sus contribuciones a la literatura y la filosofía de su tiempo.

Castelar provino de una familia de tradición liberal que influyó en su educación y su visión política. Realizó sus estudios en el Instituto de Cádiz y luego en la Universidad Central de Madrid, donde se graduó en Derecho. Desde joven, se interesó por las ideas republicanas y liberales, lo que lo llevó a involucrarse en la política en un momento en que España atravesaba grandes cambios sociales y políticos.

Una de las etapas más importantes de su vida política fue durante la Primera República Española, donde se convirtió en una figura central. En 1873, Castelar fue elegido presidente del Gobierno de la República tras la destitución de Estanislao Figueras. Su gobierno se caracterizó por la defensa de los valores republicanos y por su oratoria apasionada que buscaba unir a un país profundamente dividido. Castelar intentó estabilizar el país y propuso reformas que promovieran la democracia, la educación y la justicia social.

A pesar de sus esfuerzos, su gobierno enfrentó numerosas dificultades, incluyendo la guerra carlista y la oposición interna. En 1874, tras la restauración de la monarquía con Alfonso XII, Castelar se retiró de la vida política activa, aunque continuó influyendo a través de su escritura y su oratoria.

Aparte de su carrera política, Castelar fue un prolífico escritor. Su obra abarca desde ensayos políticos hasta tratados sobre historia y filosofía. Entre sus escritos destacan “La libertad”, donde explora la importancia de la libertad en sociedades democráticas, y “La historia de la literatura en España”, que refleja su profundo conocimiento de la cultura española. A lo largo de su vida, también escribió numerosos discursos que fueron reconocidos por su profundidad y elocuencia.

La figura de Castelar no solo es importante en el ámbito político; su legado literario y su contribución a la reflexión sobre la sociedad y la política en España han perdurado. Fue un defensor del republicanismo moderado y un crítico de los extremismos políticos, buscando siempre el diálogo y el entendimiento como vía para resolver los conflictos.

Castelar también estuvo vinculado a diversas instituciones educativas y culturales, promoviendo la enseñanza y la cultura como herramientas para el progreso social. Su pasión por la educación se reflejó en su insistencia en la necesidad de una ciudadanía informada y comprometida con los valores democráticos.

Emilio Castelar y Ripoll falleció el 25 de mayo de 1899 en Madrid. Su legado continúa siendo estudiado y valorado en España y en el ámbito hispanoamericano como un ejemplo de compromiso con los valores republicanos y democráticos. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia del pensamiento crítico y la participación cívica en la construcción de sociedades justas y libres.

En resumen, Castelar fue un hombre de su tiempo, un reformista que luchó por una España mejor y que dejó una profunda huella tanto en la política como en la literatura. Su legado perdura en el pensamiento contemporáneo y su vida es un testimonio de la lucha por la libertad y la justicia social en su país.

Más libros de la categoría Historia

Documentos guadalupanos

Libro Documentos guadalupanos

¿Qué grado de conocimiento tenemos en cuanto a la tradición de las apariciones y los primeros milagros en el Tepeyac? En un tema tan complejo e importante como éste, por fuerza las respuestas que se dieron plantean nuevas interrogantes. Por primera ocasión, se expone un análisis sistemático de los documentos fundamentales del guadalupanismo, que será un instrumento útil para los especialistas y el público en general.

La batalla de Eylau

Libro La batalla de Eylau

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la batalla de Eylau, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Descubrir el contexto político y social de la Francia napoleónica, su influencia sobre el continente europeo y las guerras napoleónicas • Profundizar en la vida de los principales actores que se dan cita en la batalla de Eylau y descubrir sus motivaciones • Analizar las maniobras estratégicas llevadas a cabo tanto por el bando francés como por la cuarta alianza durante la batalla de...

¿Qué fue la Guerra Civil?

Libro ¿Qué fue la Guerra Civil?

Desde la muerte del dictador Francisco Franco se ha consolidado un relato complaciente de la Guerra Civil española: la guerra que comenzó en 1936 fue un enfrentamiento fratricida entre iguales, un conflicto lleno de dolor que tuvo su origen en los errores de unos y otros. Pareciera que, en cierta forma, ambos bandos perdieron. Esta narración, sin ser incierta en su totalidad, es abiertamente tendenciosa. La equidistancia respecto de los acontecimientos históricos no depende tan sólo de lo que se dice, sino de lo que no se dice, y en la historia de la Guerra Civil española son muchas las ...

El impacto de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Chile

Libro El impacto de la Comisión de Verdad y Reconciliación en Chile

El libro tiene una mirada de largo plazo del trabajo de la CNVR chilena, y se pregunta cómo y hasta dónde dicha comisión contribuyó y sigue contribuyendo al desarrollo de medidas transicionales de justicia y de qué manera su relación con los acontecimientos posteriores queda establecida en el tiempo. El libro argumenta, contrario a la opinión y a las expectativas de los que consideraban que tuvo un éxito limitado, que a largo plazo la CNVR chilena jugó un rol importante para posibilitar la justicia y la transformación ética e institucional en Chile. Con el beneficio de la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas