Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia general de las Indias

Descripción del libro

Libro Historia general de las Indias

Aunque Francisco López de Gómara nunca estuvo en América, la Historia general de las Indias y conquista de México (1552), fue muy difundida en su época. Los hechos le fueron contados por el propio Cortés y otros expedicionarios. La Historia general de las Indias es una auténtica sucesión pormenorizada de aquellos acontecimientos, una crónica ordenada y bien insertada en la historia, escrita con estilo elegante, y llena de citas de los clásicos; una exaltación épica de Hernán Cortés, al estilo de Plutarco. Respecto a los indígenas, su punto de vista fue el oficial, opuesto al de fray Bartolomé de las Casas. La presente edición incluye un prólogo de Jorge Gurría Lacroix.

Información del libro

Cantidad de páginas 398

Autor:

  • Francisco López De Gómara

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

31 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco López De Gómara

Francisco López de Gómara fue un destacado historiador y cronista español del siglo XVI, conocido principalmente por su obra La Historia de la Conquista de la Nueva España, la cual es un importante testimonio de la época de la conquista y colonización de México. Nacido en 1511 en la ciudad de Zaragoza, se le atribuye una educación que le permitió integrarse en los círculos intelectuales y religiosos de su tiempo.

A temprana edad, López de Gómara fue ordenado sacerdote, lo que le permitió viajar y conocer diversas regiones. Su vida estuvo marcada por su relación con los conquistadores, especialmente con Hernán Cortés, a quien consideró un héroe y figura central en la historia de la conquista. Esta admiración por Cortés se refleja en su obra, donde lo presenta como el principal artífice de la colonización de México.

En 1552, López de Gómara publicó su obra más famosa, La Historia de la Conquista de la Nueva España. Este libro es considerado uno de los primeros relatos sobre la conquista de México y se basa en testimonios directos de los conquistadores y otros cronistas de la época. La obra es rica en descripciones de las culturas indígenas, los acontecimientos bélicos y las interacciones entre los conquistadores y los nativos.

La historia de Gómara, sin embargo, también ha sido objeto de críticas. Algunos historiadores argumentan que su visión es sesgada y glorifica excesivamente a los conquistadores, minimizando el sufrimiento y las consecuencias negativas que la conquista tuvo para las poblaciones indígenas. A pesar de esto, su obra sigue siendo una fuente invaluable para la comprensión de este periodo histórico, proporcionando detalles que de otro modo se habrían perdido.

A lo largo de su vida, Gómara trabajó en diversas encomiendas y ocupó cargos en el ámbito religioso. Se trasladó a Sevilla, donde continuó su labor como cronista e historiador. En 1565, publicó Historia general de las Indias, una obra en la que aborda no solo la historia de México, sino también la de otros territorios del continente americano. Esta obra, aunque menos conocida que su primer libro, amplía el contexto de las conquistas y proporciona un panorama más amplio de las tierras americanas.

El impacto de López de Gómara en la historiografía es innegable y su influencia ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un referente para estudiosos de la historia colonial de América. Su estilo narrativo, que mezcla la crónica con la narrativa histórica, ayudó a establecer un modelo que muchos cronistas posteriores seguirían. A través de sus escritos, se puede percibir no solo la admiración hacia los conquistadores, sino también un sentimiento de asombro por la riqueza cultural y la diversidad de las civilizaciones indígenas que encontró en su camino.

Francisco López de Gómara falleció en 1566, pero su legado literario y su contribución al conocimiento de la historia de América perduran hasta nuestros días. Su obra no solo es un testimonio de un periodo crucial en la historia de la humanidad, sino también una ventana a las tensiones entre culturas que caracterizaron la llegada de los europeos al continente americano.

En conclusión, la figura de Francisco López de Gómara es fundamental para entender los inicios de la historia moderna de México y América, así como para reflexionar sobre las complejidades de la colonización y sus consecuencias a nivel social, cultural y político. Su obra sigue siendo estudiada y analizada, proporcionando un camino para el entendimiento de la herencia histórica que nos legó.

Más libros de la categoría Historia

Con las botas puestas

Libro Con las botas puestas

La evolución histórica de la guerra, y de sus protagonistas, los soldados,ha sido estudiada tradicionalmente a través de dos ejes: el relativo a los sucesos y personajes de la historia y el militar. En esta obra, apoyado en un espectacular material gráfico, el coronel José Manuel Fernández López, experto en cine bélico, propone analizarla desde otro punto de vista, el cinematográfico. El Cine, en su corta existencia de poco más de cien años, ha sido capaz de plasmar las guerras y conflictos que han sacudido el mundo desde la Antigüedad hasta bien entrado el siglo XXI y, gracias a ...

Trabajadores, ciudadanía y reforma social en España

Libro Trabajadores, ciudadanía y reforma social en España

La presente obra aborda el estudio de la trayectoria vital de Juan José Morato desde su infancia previa al taller hasta su muerte, recorriendo los múltiples avatares en que se ve inmerso y la variedad de empresas y actividades que inicia o en las que se involucra durante los tres cuartos de siglo de su existencia. Por un lado, su actividad militante: su adhesión al sindicato de tipógrafos (1879) y al Partido Socialista (1882), en el que será administrador de El Socialista, miembro primero y luego secretario del Comité Nacional; su expulsión del PSOE en 1904 por aceptar un trabajo en el ...

El arte de la guerra

Libro El arte de la guerra

El arte de la guerra de Sunzi es, junto con el Laozi, el texto filosófico chino más conocido en Occidente desde que el jesuita francés Jean-Jacques Amiot lo tradujera por primera vez en 1772. Concebido con una lucidez y una racionalidad implacables, el contenido de esta breve obra desborda por completo los estrechos márgenes definidos por la estrategia militar al desentrañar con meticulosa precisión los mecanismos fundamentales de la dominación absoluta. Mucho más que un mero tratado de táctica o estrategia, proporciona un fértil e inagotable horizonte de interpretaciones y...

Reinas de Egipto

Libro Reinas de Egipto

Reinas de Egipto es un trabajo en el que se quiere poner de manifiesto que en el Antiguo Egipto las reinas eran algo más que compañeras de eternidad del faraón. Las mujeres de la realeza fueron las verdaderas depositarias del poder en Egipto ya que ellas conferían, a través de la maternidad, la legitimidad que necesitaban los futuros reyes para sentarse en el trono. Esta obra marca un antes y un después en la interpretación de las investigaciones sobre el Egipto faraónico.

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas