Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia romana II. Guerras civiles (Libros I-II)

Descripción del libro

Libro Historia romana II. Guerras civiles (Libros I-II)

El relato del fin de la República conecta con maestría las fuerzas económicas, sociales y políticas. En el haber de la tarea de Apiano los estudiosos han destacado su acertada distribución de los heterogéneos materiales que maneja y su acceso a fuentes que no conoceríamos de no ser porque las conservó y mencionó en su Historia, las cuales contienen datos e interpretaciones de suma relevancia para la historiografía política. Por añadidura, como griego de las provincias, Apiano aporta varios elementos de interés: un novedoso enfoque periférico del imperio, la inclusión de aspectos que un romano no consignaría por resultarle ajenos y la exposición de paralelismos entre instituciones romanas y griegas. Apiano se consideraba heredero de los historiadores clásicos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte, pero no los plagia ni imita. Su lenguaje revela la imbricación de la cultura grecorromana; lejos de afectar un aticismo artificial, resulta claro y sin pretensiones, entiende el estilo como deliberado vehículo para la transmisión efectiva de informaciones.

Información del libro

Cantidad de páginas 332

Autor:

  • Apiano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

68 Valoraciones Totales


Biografía de Apiano

Apiano de Alejandría, también conocido como Apiano, fue un historiador y geógrafo del siglo II d.C., que nació en Alejandría, Egipto, en el seno de una familia de origen griego. Aunque su vida exacta y los detalles específicos de su biografía son escasos, su obra ha tenido un impacto significativo en el estudio de la historia antigua, especialmente en lo que se refiere a la historia de Roma y sus relaciones con las diferentes culturas y pueblos de la época.

Apiano es mejor conocido por su obra Historia Romana, una extensa recopilación de la historia de Roma desde sus orígenes hasta el periodo de los emperadores. Esta obra es particularmente valiosa porque se basa en fuentes anteriores, muchos de las cuales se han perdido con el tiempo. A través de su meticulosa investigación, Apiano logró conservar relatos históricos que de otro modo habrían desaparecido. Su enfoque a menudo se caracteriza por un interés en la geografía y la cultura de los pueblos que Roma conquistó, lo que proporciona un contexto más amplio para entender la expansión romana.

La obra de Apiano está dividida en varios libros, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos de la historia romana, incluyendo las guerras, las conquistas y la administración de los territorios dominados. Su estilo es claro y conciso, lo que facilita la comprensión de los eventos complejos y los personajes que desempeñaron roles significativos en la historia romana. A pesar de no ser un autor contemporáneo de los eventos que describe, su capacidad para sintetizar y analizar la información que tenía a su disposición le ha ganado un lugar importante en la historiografía.

Una de las contribuciones más notables de Apiano fue su tratamiento de las guerras civiles romanas, mostrando cómo estos conflictos internos afectaron la estabilidad del imperio. Esto resulta especialmente relevante, ya que proporciona un análisis de las luchas de poder dentro de Roma, lo cual es crucial para entender la transición de la República a la época imperial.

En términos de su estilo y metodología, Apiano a menudo se distancia de la narrativa épica de otros historiadores de su tiempo, eligiendo en cambio centrarse en un enfoque más pragmático y analítico. Esto se refleja en su uso de documentos oficiales y testimonios de testigos. A través de su libro Sobre la Guerra Civil, Apiano estudia las causas y consecuencias de los conflictos, así como las figuras clave involucradas, lo que ofrece al lector una visión más matizada del proceso histórico.

  • Obras Destacadas:
    • Historia Romana
    • Sobre la Guerra Civil
  • Contribuciones al Conocimiento Histórico:
    • Conservación de relatos históricos perdidos.
    • Análisis de la descentralización del poder en Roma.
    • Estudio de la relación de Roma con las culturas conquistadas.

A lo largo de su vida, Apiano también se desempeñó como un funcionario público en la administración romana, lo que le permitió tener acceso a documentos y recursos valiosos que enriquecieron su trabajo. Esto también es importante porque su perspectiva no solo es la de un historiador observador, sino que también incluye la visión de un participante en la vida política y social de su tiempo.

Apiano falleció en algún momento después de la publicación de su obra. Si bien su legado no ha sido tan prominente como el de otros historiadores romanos, su trabajo sigue siendo fundamental para los estudiosos de la historia antigua. Debido a su precisión y su enfoque único, Apiano ha sido elogiado por su habilidad para ofrecer una narración clara y accesible de la compleja historia de Roma y sus interacciones con el mundo conocido.

En conclusión, Apiano de Alejandría es una figura histórica fundamental para entender la historia romana y su impacto en el desarrollo de la civilización occidental. Su enfoque analítico, junto con su legado de obras históricas, asegura que su contribución a la historiografía continúe siendo estudiada y valorada por futuras generaciones.

Más libros de la categoría Literatura

Memorias de un conspirador republicano

Libro Memorias de un conspirador republicano

La historia del periodo político que para España se abrió en los últimos días de 1874 sería incompleta si se redujese a las relaciones oficiales elaboradas desde el poder. Contiene el presente libro la narración fiel y sincera de las impresiones de un soldado de la República.

Vida de Apolonio de Tiana

Libro Vida de Apolonio de Tiana

Este relato, entre la biografía y la ficción novelesca, evoca a uno de los personajes más misteriosos del siglo I, a quien algunos contemporáneos atribuyeron poderes sobrenaturales. Filóstrato (Lemnos c. 165 d.C.-c. 245) es, junto con Dión de Prusa y Elio Arístides, uno de los principales representantes de la Segunda Sofística, primer renacimiento de los ideales clásicos, en el siglo II de nuestra era. Su Vida de Apolonio es una biografía paranovelesca de uno de los personajes más singulares del siglo I, místico y taumaturgo, filósofo pitagórico, viajero, casi un chamán con...

Codicia, Crónica de una guerra anunciada

Libro Codicia, Crónica de una guerra anunciada

Cuba 1898 CODICIA. CRÓNICA DE UNA GUERRA ANUNCIADA: CUBA 1898 En el descalabro territorial, político, económico social y moral que sufrió España tras la pérdida de sus últimas colonias en Ultramar, surge un personaje imaginario que pudo haber sido real para ofrecernos episodios reales de la Guerra Hispanoamericana; algunos tristemente recordados, y otros, que por su crudeza, nunca salieron antes a la luz pública. En esta CODICIA, CRÓNICA DE UNA GUERRA ANUNCIADA, CUBA, 1898 se revelan anécdotas y hechos vividos por vencedores y vencidos; tragedias ocurridas en Santiago de Cuba que ya ...

Sobre las líneas indivisibles. Mecánica. Óptica. caóptrica. Fenómenos.

Libro Sobre las líneas indivisibles. Mecánica. Óptica. caóptrica. Fenómenos.

El tratado Sobre las líneas indivisibles, atribuido a Aristóteles, está en la línea de los Elementos de Euclides. Combina aritmética y geometría, y apunta ya a su aplicación al tratamiento formal del pensamiento filosófico. Su influencia se mantuvo a lo largo de varios siglos. El tratado Sobre las líneas indivisibles, que la tradición atribuye a Aristóteles, está en la línea de los Elementos de Euclides. Combina aritmética y geometría, pero apunta ya a su aplicación al tratamiento formal del pensamiento filosófico, y mantuvo su influencia en el ámbito de las matemáticas a...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas