Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia y crítica de la literatura española: Epoca contemporánea, 1914-1939

Descripción del libro

Libro Historia y crítica de la literatura española: Epoca contemporánea, 1914-1939

Esta obra quisiera mostrar una imagen nueva de la literatura española: un panorama no compuesto ya de resúmenes y catálogos de datos, sino formado por las mejores páginas que la crítica moderna, desde las perspectivas más originales y reveladoras, ha dedicado a los aspectos fundamentales de la historia literaria de España, de las jarchas a nuestros días. El núcleo de «Historia y crítica de la literatura española» es una selección de los trabajos de mayor importancia sobre cada tema publicados en los últimos decenios y aquí dispuestos sistemáticamente para proporcionar una visión cabal de los grandes autores propiamente literarios y más diestra en relacionarlos con la trama entera de la historia. Junto a ese núcleo, cada capítulo ofrece una presentación general de la materia abordada y, por otra parte un balance ricamente informado de los estudios sobre la cuestión, con una rigurosa guía a la bibliografía pertinente.

Información del libro

Cantidad de páginas 648

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

36 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Rico

Francisco Rico es considerado uno de los estudiosos más influyentes de la literatura española contemporánea y ha dejado una profunda huella en el ámbito académico y literario. Nacido el 31 de enero de 1936 en la ciudad de Barcelona, Rico se ha dedicado a lo largo de su vida a la investigación, la enseñanza y la divulgación de las letras hispánicas, destacándose especialmente en el estudio del Siglo de Oro y la obra de Miguel de Cervantes.

Rico estudió en la Universidad de Barcelona y más tarde en la Universidad de Valencia, donde desarrolló una pasión por la literatura que lo llevaría a convertirse en un referente en su campo. La carrera académica de Francisco Rico despegó rápidamente, y en 1981 fue nombrado catedrático de literatura española en la Universidad de Barcelona. Su dedicación a la investigación y la enseñanza le valió el respeto y la admiración de sus colegas y estudiantes.

Entre sus obras más destacadas se encuentra la edición crítica de "Don Quijote de la Mancha", que es considerada una de las mejores aportaciones al estudio de esta obra maestra de la literatura universal. Esta edición no solo presenta el texto original, sino que también incluye un análisis profundo que arroja luz sobre los múltiples aspectos de la obra, desde su contexto histórico hasta su riqueza literaria.

Además, Francisco Rico ha llegado a ser conocido por su trabajo en la difusión y análisis de la narrativa del Renacimiento y el Barroco español. Su capacidad para conectar con el lector y su enfoque innovador lo han posicionado como una figura clave en la crítica literaria. También ha abordado temas relacionados con la lingüística y la filología, lo que lo ha llevado a explorar las conexiones entre la literatura y el desarrollo del idioma español a lo largo de los siglos.

Rico ha sido un prolífico colaborador en diversas revistas y publicaciones académicas, donde ha compartido su conocimiento y perspectiva sobre autores clásicos y contemporáneos. Su enfoque riguroso y su aguda percepción le han permitido contribuir significativamente al entendimiento de la literatura española, tanto en su historia como en su evolución actual.

El compromiso de Francisco Rico con la literatura no se limita a la academia. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido su experiencia con audiencias de todo el mundo. Su trabajo ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un referente para estudiantes y académicos tanto en España como en América Latina.

Más allá de sus logros académicos, Rico es un defensor de la literatura como medio para comprender la condición humana. En sus ensayos, ha enfatizado cómo la literatura puede servir como un espejo de la sociedad y un vehículo para la crítica y el análisis cultural. A través de su prosa clara y accesible, ha inspirado a generaciones de lectores a profundizar en la obra de los grandes escritores en lengua española.

A lo largo de su carrera, Francisco Rico ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor en el campo de la literatura. Su contribución al mundo literario ha sido notable y duradera, dejando un legado que perdurará en la enseñanza de la literatura española por muchos años más.

En resumen, Francisco Rico es un destacado académico y crítico literario que ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza de la literatura española. Su obra ha enriquecido el entendimiento de autores clásicos como Miguel de Cervantes y ha fomentado un amor por la literatura en las futuras generaciones. A través de su trabajo, Rico continúa siendo una figura clave en el paisaje literario español, y su influencia se siente en cada rincón de las aulas y los estudios literarios.

Otros libros de Francisco Rico

Figuras con paisaje

Libro Figuras con paisaje

De Velázquez al románico de Ripoll, de Picasso al Renacimiento en Salamanca, pasando por Goya y Miquel Barceló, pero también de Boccaccio a La Celestina, de Petrarca a Calderón, a través de Rubens y Quevedo, Ribera y Nebrija, el autor recorre una sugerente trama de caminos que le ofrecen perspectivas privilegiadas para apreciar en su plenitud algunas obras maestras del arte y la literatura y situarlas en una historia cabal de la cultura y aun de la vida. «Deslumbrante... Figuras con paisaje demuestra que es posible comunicar el diálogo entre las formas y significados originales y las...

Texto y contextos

Libro Texto y contextos

Una de las tres colecciones fundacionales de Critica, se inicio en 1976 con el gran libro de Marcel Bataillon Erasmo y el erasmismo y han aparecido en ella textos hoy fundamentales en los estudios de filologia espanola, como son los debidos a Mauricio Molho, Walter Mignolo, Leo Spitzer, Fernando Lazaro Carreter, Claudio Guillen, Aurora Egido, Jose-Carlos Mainer, Rafael Lapesa o Jaime Gil de Biedma. « Filologia fue la primera aportacion de Francisco Rico a una larga serie que daria lugar, entre otras obras de gran calado, a la famosa Historia y critica de la literatura espanola, en nueve...

Escritores en la Aut—ónoma

Libro Escritores en la Aut—ónoma

Durante ocho años por la tertulia de Letras en Bellaterra pasaron una treintena de escritores que sin excepción figuraban entre los más valiosos y valorados del momento, desde el venerable Gonzalo Torrente Ballester al pimpollo de Cristina Fernández Cubas. Convicción mía constante ha sido que cuanto en la universidad tiene que ver con la literatura debe contar con el soporte fundamental de la filología y de la historia, pero asimismo con el discreto apoyo de una vivencia de la creación contemporánea, necesariamente estimulada por la comunicación con sus protagonistas. La literatura...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

Libro El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

El futuro llegó hace rato. Y aunque el mercado de los libros siga existiendo como en el siglo pasado, porque compramos en librerías, leemos reseñas, identificamos proyectos editoriales, vamos a presentaciones y charlas con escritores, lo cierto es que la irrupción de las redes sociales y el acceso a plataformas para escribir y publicar textos lo han modificado todo. De pronto importa poco la obra y gana protagonismo el personaje que escritoras y escritores construyen de sí mismos para circular en la vida digital. Por sus posteos en Instagram, Facebook o Twitter, algunos se convierten en...

La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña

Libro La fantástica niña pequeña y la cigüeña pedigüeña

Todos los niños tienen dos ojos, dos orejas y diez dedos. O no? Pues no. Allegra va a descubrir que hay niños de todo tipo: los hay con una sola oreja y con una sola pierna. También hay niños que van en silla de ruedas. De una de las más populares autoras españolas, nos llega un cuento entrañable que invita a los pequeños lectores a aceptar de manera natural las diferencias.

Grata compañía

Libro Grata compañía

El destacado ensayista y escritor se ocupa en este libro de reflexionar sobre la obra de autores que resultaron para él, como dice en el título, una "grata compañía". Así, nos introduce a la lectura de Robert Louis Stevenson, en sus diversos registros, incluso al ensayista que reflexiona sobre los alcances de la escritura. Igualmente, Reyes nos comparte su gozo ante autores como Chesterton, Proust, Goethe, Descartes, en lo que constituye un gratificante paseo por la escritura y la lectura.

La edad del tiempo

Libro La edad del tiempo

¿Habré encontrado la fórmula matemática que explique el concepto de tiempo? Ven. Adéntrate. Descúbrelo. En cada momento, en cada lugar, resuena este reclamo: «tiempo, necesito tiempo, denme un poco más». El tiempo es la sombra que a todos nos acecha. En cuanto a esto, yo trabajaba en el Instituto genealógico de investigación de la parroquia... Allí, leíamos libros de siglos pasados, registros de los nacimientos, de las muertes, de la vida... Historiales literarios que teníamos que exportar al sistema digital. Nuestro jefe, un profesor de matemáticas, discutía mucho en cuanto a ...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas