Altula Chile

El mejor catálogo de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias del tiempo

Descripción del libro

Libro Historias del tiempo

Tiempos legales, tiempos de transporte, de caducidad, tiempo libre, tiempos muertos. Nuestra vida cotidiana se rige por una convulsa cuenta atrás; mantenemos una relación de conflicto defensivo con los relojes. En 1865, el matemático Lewis Carroll escribió en Alicia en el País de las Maravillas: «Si conocieras al Tiempo tan bien como lo conozco yo -dijo el Sombrerero-, no hablarías de matarlo. ¡El Tiempo es todo un personaje! [...] El tiempo no tolera que le den palmadas. En cambio, si estuvieras en buenas relaciones con él, haría todo lo que tú quisieras con el reloj». La multiforme historia del tiempo se inscribe en esta separación entre exterioridad e interioridad, entre objetividad y subjetividad. Y, antes de ser una cuestión de psicología o de filosofía, es un problema de historia, un proceso de construcción elaborado a través de las épocas del pasado, proceso que, silenciosamente, sigue formando parte de nuestro presente. La frenética idea del tiempo como objeto natural que se nos escapa es fruto de multitud de historias en las que se entremezclan religión, tecnología, astronomía, física, biología y psicología. En estas páginas, Pietro Redondi propone un fascinante recorrido a través del concepto de tiempo, de su mensuración y representación en la historia de la cultura, el arte y la literatura de Occidente.

Información del libro

Cantidad de páginas 400

Autor:

  • Pietro Redondi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

99 Valoraciones Totales


Biografía de Pietro Redondi

Pietro Redondi es un destacado escritor, historiador y crítico cultural italiano, conocido por su profunda investigación en los campos de la historia, la filosofía y la literatura. Nació en Milán, Italia, en 1945. Su carrera abarca varios géneros, pero se ha especializado en la historia de la ciencia y la relación entre la ciencia y la religión, temas que explora a fondo en sus obras.

Redondi se formó en la Universidad de Milán, donde estudió filosofía y historia. Desde muy joven, mostró una fascinación por el pensamiento crítico y la historia intelectual de su país. Esta pasión por el conocimiento lo llevó a investigar cómo la ciencia y la religión han interactuado a lo largo de los siglos, un tema que se convertiría en una de sus principales áreas de estudio.

Uno de sus trabajos más influyentes es "La filosofía del Renacimiento", donde argumenta que el Renacimiento no solo fue un renacer cultural en Europa, sino también un periodo crucial en la evolución del pensamiento científico. Redondi sostiene que los pensadores de esta época empezaron a cuestionar dogmas establecidos y a ver la naturaleza de una manera más empírica, sentando las bases para lo que más tarde se conocería como la Revolución Científica.

En su libro "Galileo, el hombre que desafió al universo", Redondi examina la figura de Galileo Galilei y su enfrentamiento con la Iglesia Católica. El autor no solo relata los eventos que rodearon el juicio de Galileo, sino que también analiza las implicaciones filosóficas y teológicas de su trabajo, y cómo sus descubrimientos desafiaron las creencias de la época. A través de un análisis meticuloso, Redondi ilumina la complejidad del conflicto entre ciencia y fe, mostrando que ambas pueden coexistir, aunque a menudo en tensión.

Otro aspecto notable de la obra de Redondi es su habilidad para traducir conceptos complejos en un lenguaje accesible. Sus ensayos han sido aclamados no solo por académicos, sino también por un público más amplio que busca comprender la intersección entre la ciencia y la cultura. Su estilo de escritura es reflexivo y persuasivo, invitando a sus lectores a cuestionar sus propias creencias y a buscar una comprensión más profunda de los temas que aborda.

A lo largo de su carrera, Redondi ha publicado numerosos artículos en revistas académicas, así como en periódicos y revistas culturales, lo que ha ayudado a difundir sus ideas a un público aún más amplio. Ha sido invitado a conferencias internacionales y ha participado en debates sobre la relación entre ciencia y religión, donde ha compartido su visión sobre la necesidad de un diálogo continuo entre estas dos esferas del conocimiento.

  • Temas Principales:
    • Historia de la ciencia
    • Relación entre ciencia y religión
    • Filosofía del Renacimiento
    • Análisis de figuras clave como Galileo Galilei
  • Obras Destacadas:
    • "La filosofía del Renacimiento"
    • "Galileo, el hombre que desafió al universo"

En la actualidad, Pietro Redondi sigue siendo una figura influyente en el ámbito de la historia intelectual. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y pensadores que buscan comprender las múltiples capas de la relación entre la ciencia y la religión. Ha demostrado que, a pesar de los conflictos históricos, hay un lugar para el diálogo y la búsqueda de la verdad que trasciende las fronteras del conocimiento tradicional.

Con su dedicación al estudio y su incansable curiosidad, Redondi es un recordatorio de la importancia de cuestionar y explorar las ideas que nos rodean, desafiando a cada uno de nosotros a pensar más allá de los límites establecidos de la comprensión humana.

Más libros de la categoría Educación

La Escuela Normal de Maestros de Albacete (1842-1900)

Libro La Escuela Normal de Maestros de Albacete (1842-1900)

Con esta publicación se persigue un doble objetivo: por una parte, colaborar al enriquecimiento de las aportaciones cada vez más numerosas sobre la historia de la formación del profesorado español, y por otra, contribuir con un capítulo mása la construcción de la historia de la provincia de Albacete.La Escuela Normal de Maestros de Albacete (1842-1900) contribuye a poner de relieve que ?por ser precisamentelas Normales el núcleo de conexión entre la deficiente y cruda realidad escolar de las provincias, y los proyectos y decretos del gobierno del Estado? todos los defectos de una...

Creando comunidades de aprendizaje en la Universidad

Libro Creando comunidades de aprendizaje en la Universidad

Este libro parte de la necesidad de que los profesores sientan su responsabilidad social como agentes de cambio hacia una sociedad más justa y más respetuosa con el ser humano y su entorno. Configurar un contexto que promueva un aprendizaje de transformación en las aulas de educación superior requiere reflexionar y comprender lo que implica crecer, aprender y enseñar en una sociedad compleja como la actual. Es posible que un profesor universitario decida ser un profesional de la educación con un alto nivel de "presencia" y "consciencia", tener pasión por lo que hace y ser capaz de...

La rana que no sabía que estaba hervida...

Libro La rana que no sabía que estaba hervida...

Una rana en una olla hirviendo, un brote de bambú que tarda en salir, una mariposa que lucha por salir de su crisálida... Todas estas parábolas sirven al autor como pretexto para hablar del ser humano.La primera fábula, que da nombre al libro, nos habla de una rana metida en un caldero y que, debido a la imperceptible subida de la temperatura, no se da cuenta de que la están cociendo. Esta historia le sirve al autor como punto de partida para advertirnos de los cambios que se van produciendo poco a poco a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta, como la pérdida de valores en la...

Últimas novedades en libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas